Como Prevenir El Vitiligo


¿Qué es el vitiligo?

El vitiligo es una afección dermatológica crónica que provoca la pérdida de color en la piel y en algunos de los folículos de características del cabello. Esta enfermedad es el resultado de una disminución natural de la actividad de las células pigmentarias llamadas melanocitos en la piel.

¿Cómo se puede prevenir el vitiligo?

A pesar de que no se sabe con certeza cuáles son las causas del vitiligo, hay algunas estrategias que se pueden tomar para intentar prevenir el desarrollo de esta afección:

  • Evitar la exposición excesiva al sol: Reducir la exposición a largo plazo y evitar los rayos solares durante las horas de máxima intensidad de los rayos ultravioleta puede ayudar a prevenir la formación de manchas oscuras o marrones en la piel.
  • Hidratar la piel: Mantener la piel hidratada es una buena forma de prevenir la aparición de manchas blancas. Se recomienda aplicar lociones hidratantes en toda la piel expuesta al sol y usar protector solar con al menos un factor de protección solar de 30 o mayor.
  • Evitar stres innecesario: El estrés puede empeorar los síntomas del vitiligo, por lo que se recomienda practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda para mantener un buen equilibrio mental.
  • Hacer ejercicio regularmente: Se recomienda ejercitarse al menos tres veces a la semana para ayudar a mejorar la circulación, lo que puede ayudar a estimular el crecimiento de la melanina y reducir el riesgo de desarrollar vitiligo.
  • Comer alimentos saludables: Se recomienda comer muchas frutas, verduras y frutos secos y evitar los alimentos procesados y altos en grasas saturadas. También es importante obtener suficientes nutrientes, como vitamina B12 y hierro, para mantener un sistema inmunológico saludable.

Prevenir el vitiligo es posible

Aunque el vitiligo no se puede prevenir por completo, al seguir estos consejos sencillos se puede reducir el riesgo de desarrollar esta afección. Y si se presentan los síntomas, es importante buscar ayuda de un dermatólogo inmediatamente para que reciba el mejor tratamiento.

¿Por qué te da el vitíligo?

¿Cuáles son las causas del vitíligo? La causa por la que desaparecen los melanocitos o dejan de sintetizar melanina no se conoce con exactitud. Se han formulado diferentes teorías destacando principalmente la que considera a esta enfermedad de origen autoinmune. Existen varios factores que pueden desencadenar o contribuir a su desarrollo como la presencia de una enfermedad tiroidea; desequilibrios hormonales; el uso de algunos medicamentos; cambios en la temperatura; exposición excesiva a la luz solar; estrés, entre otros.

¿Cómo empieza a salir el vitíligo?

El vitíligo se presenta cuando las células que producen el pigmento (melanocitos) mueren o suspenden la producción de melanina, el pigmento que le proporciona color a la piel, el cabello y los ojos. Las manchas de la piel afectada se vuelven más claras o blancas. Estas manchas tienden a aparecer de forma gradual y suelen desarrollarse en varias areas. Algunas personas tienen solo unas pocas manchas, mientras que otros pueden desarrollar muchas manchas grandes visibles. Estas manchas suelen aparecer en lugares muy brillantes, como la cara, los brazos y las piernas, pero se pueden detectar en cualquier parte del cuerpo.

¿Qué puedo comer para evitar el vitíligo?

Descubre los 6 alimentos que puedes comer para mejorar tu vitíligo Té verde, Grosella india o fruta Amla (Phyllanthus emblica), Gingko Biloba, Polypodium leucotomos, Kelina (extracto de Ammi visnaga o biznaga), Cúrcuma o cúrcumina .

¿Cómo saber si se sufre de vitíligo?

Las manchas tienen siempre los bordes bien delimitados y en ocasiones éstos se muestran con una coloración más oscura y en algunos casos un poco inflamados y rojizos. Otra característica frecuente del vitíligo es la aparición temprana de canas, especialmente en las zonas donde hay manchas. Es importante señalar que el vitíligo se caracteriza por la pérdida de pigmentación y no por la presencia de manchas. Por ello, lo mejor es que un dermatólogo confirme el diagnóstico de vitíligo.Para hacer un diagnóstico exacto, el dermatólogo evaluará la evolución, el tamaño y la distribución de las manchas en la piel. También recogerá una historia médica detallada para comprender mejor los síntomas del paciente.El examen de la piel con una luz de Wood puede ser útil para identificar de forma definitiva el vitíligo. Esta luz es la ideal para ver claramente la pigmentación de la piel, ya que muestra la presencia y ausencia de melanocitos. El dermatólogo también puede recomendar la realización de una biopsia de la piel para aclarar el diagnóstico y descartar otras enfermedades similares.

LEER   Como Quitar La Grasa Dela Cara