Cómo Tocar Tambor
Tocar tambor puede ser un reto para los novatos, pero una vez que dominas la técnica, es muy divertido y una gran actividad para toda la familia. Si estás comenzando a aprender a tocar tambor, aquí hay algunos consejos para ayudarte a comenzar.
Comprar tu tambor
La primera etapa en la que debes pensar es en qué tambor quieres usar. Existen una variedad de tambores disponibles, como tambores de batería, tambores de estilo latino, bombardas o tambores de mancuernas, entre otros. El tipo de tamboret que elijas dependerá de la música que quieras tocar.
Técnica básica: Patinar
El patinaje es una habilidad esencial para poder tocar tambor. Consiste en usar la mano abierta para pasar por todos los parches del tambor de un lado a otro. Hay cuatro patinajes principales: redondo, paradiddle, paradiddle inverted y flamacue.
Postura correcta
La postura correcta es importante para no sentir dolor en la espalda y para tocar de forma eficaz. La manera correcta de sentarse es con los pies en el suelo, con la espalda erguida, la cabeza ligeramente levantada y los brazos ligeramente doblados.
Consejos para principiantes:
- Practica la técnica: Es importante practicar patinajes, entre otras cosas, para mejorar tu toque. Puedes hacerlo al ritmo de la música para mantenerte motivado.
- Aislar sonidos: Aprende a tocar un solo parche para mejorar tu uso de los mismos. Esto te permitirá crear melodías más complejas con el tambor.
- Usar el brazo para golpear: Utilizar el brazo para golpear los parches del tambor te permite tocar con más fuerza y con más precisión. Usa tu brazo para añadir energía a tus golpes.
Espera y disfruta!
Recuerda ser paciente y no intentar avanzar demasiado rápido. Si tomas tu tiempo para practicar, pronto te encontrarás tocando el tambor con facilidad.
¿Cómo se toca el tamboril?
Se toca generalmente colgado del brazo izquierdo (el mismo que sostiene la flauta de tres agujeros con la que se combina) y con una sola baqueta empuñada por la mano derecha. En el parche inferior, que no se toca, se suele colocar algún bordón o cuerda que roza superficialmente la piel y vibra con ella. La flauta y el tamboril juntos forman un sonido característico de la música folklórica española conocido como «son característico». Para tocar el tanboril se usan dos baquetas. Una para dar los golpes secos y otra para tocar las notas más graves. Para los golpes secos la baqueta se mueve en un movimiento vertical que define el tiempo, el compás y los cambios de ritmo.
¿Cómo tocar cumbia en tambor?
TUTORIAL #1 como tocar ((CUMBIA)) en el TAMBOR ALEGRE … – YouTube
Primero, asegúrate de tener un buen par de baquetas y un buen tambor. Prepara un tiempo de 4 a 8 pulsos al compás. El primer paso para tocar cumbia en tambor es comenzar con un tambor con patrón 1, 2, 3, 4. El primer golpe se toca en el 1, el segundo en el 2, el tercero en el 3 y el cuarto en el 4. Esto se conoce como un patrón de cuatro tiempos básico.
El segundo paso es añadir el patrón de cumbia. Esto significa que el primer golpe sigue siendo en el 1, el segundo golpe se toca en el 2, el tercero en el 3 y el cuarto salta al 4. Esto se repite cada 4 pulsos, hasta completar el patrón.
Una vez acostumbrado al patrón de cumbia en el tambor, puedes añadir variaciones. Por ejemplo, podrías agregar una sesioncilla, que consiste en un golpe en el 1 seguido por un golpe en el 3, luego uno en el 4, para luego regresar al 1. Otra variación que puedes probar es partir de un patrón de cuatro tiempos, añadiendo un golpecito en el 3 para hacerlo más interesante.
Es importante que practiques para encontrar el ritmo adecuado y que experimentes hasta encontrar el sonido que estás buscando. Disfruta de tu música y la cumbia que estás tocando. ¡Tenerlos a todos bailando al ritmo!
¿Cómo se ejecuta el tambor?
Los tambores generalmente se tocan golpeando uno o dos palos o baquetas. Se utiliza una amplia variedad de palos, incluidos palos de madera y palos con batidores suaves de fieltro en el extremo. En el jazz, algunos bateristas usan escobillas para un sonido más suave y silencioso. Los tambores se tocan golpeando los aros circulares que rodean al tambor con los palos de una sola mano. Los tambores pueden tocarse de forma independiente, con el tiempo y patrones complejos, o se pueden tocar acompañados por otras voces musicales. Los tambores también pueden ser tocados con otros instrumentos como el bombo, la pandereta y el platillo.
¿Cómo se aprende a tocar un tambor?
Mathías Silva enseñando a tocar el tambor – YouTube
1. Empieza leyendo tutorials en línea sobre el tambor. Estudia los rudimentos básicos de los tambores y practica la técnica de los dos pedales y la técnica de los parches para comprender un poco el instrumento.
2. Busca videos en línea, tutoriales y blogs sobre tambores para aprender sobre como sostenerlos, ajustar los parches y configurar los parches. Ve los tutoriales de las partes principales del tambor para lograr una comprensión completa del mismo.
3. Toma clases de tambor con un profesor con experiencia. Busca un profesor que te guíe en tu aprendizaje. Esto te da la ventaja de recibir instrucciones e información personalizadas.
4. Practica usando los parches adecuadamente. Haz ejercicios prácticos con los parches para mejorar tu técnica y comprensión del instrumento.
5. Presta atención a los detalles de la música. Concéntrate en comprender la música y practica los tempos básicos, como el jazz, rock, reggae y clásico.
6. Escucha al tambor para familiarizarte con los ritmos y patrones característicos. Comprende el lenguaje y la música del tambor para poder seguir adelante con tu aprendizaje.
7. Practica con otros músicos también aprendiendo a tocar el tambor. Esto te ayudará a mejorar y desarrollar una base sólida en tu habilidades.
8. Escucha a tus idolos de tambores para aprender de los mejores. Pregunta por qué tocan ciertos patrones y estudia cuidadosamente el método de los músicos a los que admires.
9. Practica rutinariamente, para aumentar tu resistencia y presencia a la hora de tocar. Si deseas mejorar tu toque, necesitas ensayar mucho para desarrollar tus habilidades.
10. Entra en juego con otros músicos para escuchar y practicar la forma en que trabajan con el tambor. El conocimiento y la experiencia de tocar con otros músicos pueden darte grandes beneficios.