¿Cómo saber si un huevo está en mal estado?
Es común tener dudas acerca de la fecha de caducidad de los huevos, así como acerca de la manera adecuada de almacenarlos para obtener un mejor consumo. ¡Tranquil@s! En este artículo te diremos cómo identificar si un huevo está en mal estado. Al final queremos que tengas la seguridad de que tu alimento es seguro para tu salud.
¿Cómo puedo saber si un huevo está en mal estado?
Para determinar si un huevo está en mal estado, tenemos varias opciones:
- Revisar la cáscara: Es posible revisar con detalle la superficie del huevo y detectar signos de rotura y separación. Las partículas extrañas deben eliminarse por completo para garantizar la seguridad alimentaria.
- Poner el huevo en un vaso con agua: Si el huevo está bien, se mantendrá firme a la superficie. Por el contrario, si está en mal estado, flotará e incluso podrá sentirse un líquido moviéndose en el interior.
- Examinar el contenido interno del huevo: Al abrirlo es posible verificar el color, el olor y la consistencia de la claras y yemas para detectar posibles signos de mal estado.
Consejos para almacenar correctamente los huevos.
Para contar con una mayor seguridad alimentaria es necesario tener en cuenta los siguientes consejos para el almacenamiento de los huevos:
- Almacenar los huevos boca abajo para mantener el líquido interno, llamado blastodermo, en contacto con la yema.
- Mantener los huevos lejos del sol para evitar el calentamiento excesivo.
- Mantener los huevos en el refrigerador inmediatamente después de la compra.
- Verificar los huevos antes de consumirlos para asegurarse de que no estén en mal estado.
¡Esperamos que este artículo te haya sido útil para saber cómo identificar los huevos en mal estado y para garantizar el mejor almacenamiento!
¿Cómo saber si un huevo sirve o no sirve?
Si introduces un huevo en un vaso de agua y flota significa que el huevo no está en mal estado, solo que están más viejos, en cambio si se hunde quiere decir que es un huevo fresco. Los huevos pueden flotar o no en esta prueba por la porosidad en sus cáscaras y el aire que pasa a través de estos. Un huevo que se hunde inmediatamente indica que es fresco. Por otro lado, un huevo viejo puede, flotar un poco. Entonces, si el huevo flota pero se hunde lentamente, todavía puede usarse, pero no es tan recomendable consumirlo.
¿Qué pasa si se come un huevo en mal estado?
No obstante, consumir huevos en mal estado puede derivar en una infección por salmonela. Esta afección provoca vómitos, diarrea, fiebre, escalofríos y calambres abdominales y puede durar de dos a siete días. Si estos síntomas perduran, es recomendable acudir a un médico para recibir el tratamiento adecuado. En el peor de los casos, una infección por salmonela puede derivar en convulsiones, colitis pseudomembranosa, daños en el sistema nervioso y en el hígado.
¿Cómo saber si un huevo está en mal estado?
Es importante saber si un huevo está en mal estado antes de consumirlo para evitar enfermedades y envenenamientos alimenticios. Si tienes dudas sobre el estado de los huevos no los consumas.
Comprueba si el huevo presenta alguna de estas características:
- Vísceras: palpar el huevo con los dedos para descubrir si hay algo blando dentro de él.
- Olor: huele el huevo en su cáscara para detectar si desprenden olores desagradables.
- Textura: al removerlo en sus laterales, comprueba si la cáscara se desmorona.
- Buena práctica: al abrirlo, descartar los huevos con yema líquida.
¡Por seguridad, lo mejor es desechar los huevos en mal estado!
Es posible que los huevos presenten signos de deterioro antes de tus ojos, sin embargo, aunque los huevos se ven bien, no significa siempre que los estén. Para estar seguro de que un huevo está en buen estado, éste tendrá una yema firme en el interior.
Es recomendable que mantenga sus huevos refrigerados para prevenir enfermedades. De esta forma, el consumo de huevos seguros estará asegurado.
¿Cómo saber si un huevo está en mal estado?
Los huevos son un alimento nutritivo y versátil. Estos deben comprarse y almacenarse apropiadamente para obtener los mejores resultados y mantener su calidad mientras tanto. A medida que el tiempo pasa, los huevos pueden ponerse en mal estado. Es importante saber si tu huevo ha estado en el refri por demasiado tiempo o si no está en óptimas condiciones.
Consejos para saber si un huevo está en mal estado:
- Chequea la fecha de vencimiento – La fecha de vencimiento de un huevo se encuentra grabada en el cascarón. Debes estar seguro de que sea reciente. Si el huevo es mayor a dos semanas de la fecha de vencimiento, deséchalo.
- Chequea el olor – El olor es la mejor manera de saber si un huevo está en mal estado. Olerás algo muy desagradable o rancio si el huevo no está fresco. Deséchalo en caso de notar un olor desagradable.
- Inspecciona el cascarón – Mira detalladamente si hay algún daño en el cascarón. Si observas baches o grietas en el cascarón, el huevo no está en buenas condiciones y, por lo tanto, debe desecharse.
- Agítalo – Sacude suavemente el huevo. Si al agitarlo detects algún líquido moviéndose dentro del mismo, el huevo no está fresco y es mejor desecharlo.
- Observa el color de la clara – En un huevo reciente, la clara se ve translúcida y cuajada, es decir, compacta. En un huevo viejo, la clara se torna amarilla y con menos consistencia, por lo tanto, no es apto para su consumo.
Los huevos son un alimento muy saludable que debes incluir en tu dieta diaria. Aunque se recomienda consumirlos frescos, sigue estas sugerencias para identificar si un huevo está en mal estado y desecharlo antes de su consumo.