Cómo crear tu CV
1. Prepara Los Elementos Necesarios
Antes de empezar a trabajar en el contenido de tu currículum vitae, necesitarás preparar algunos elementos básicos:
- Descripción de tus habilidades y experiencia laboral – Esto ayudará a entender cuáles son tus fortalezas, debilidades, conocimientos y experiencia.
- Una dirección de correo electrónico válida – Esto permitirá a los reclutadores contactarte si tienen alguna pregunta o consulta.
- Una dirección de casa – Esto permitirá a los reclutadores contactar contigo si desean tener una entrevista en persona.
- Información profesional – Esto incluye tus logros, certificaciones y habilidades.
2. Elige Un Formato De CV Adecuado
Existen varios formatos que puedes usar para crear tu CV, pero el más común es el formato de CV cronológico que destaca tu experiencia laboral. Este formato también es el más adecuado para profesionales con amplia trayectoria.
Si eres nuevo en tu sector o te estás desempeñando en una nueva industria, el formato de currículum funcional será la mejor opción para ti. Este formato destaca las habilidades y los logros de un candidato, en lugar de su experiencia laboral.
3. Explica Con Detalles Tu Experiencia Laboral
Es importante explicar con detalle tu experiencia laboral. Esto incluye el nombre de la empresa, el puesto desempeñado, el tiempo trabajado y, lo más importante, una descripción detallada de tus responsabilidades y logros.
4. Incluye Los Logros O Certificaciones
Por último, es importante incluir tus logros o certificaciones. Este es un área en la que los candidatos suelen pasar por alto, pero puede ser una sección muy útil para destacar los logros académicos y personales alcanzados por un candidato.
5. Revisa Bien Tu CV
Una vez hayas terminado la creación de tu CV, es importante que lo revises bien antes de enviarlo para revisión. Esto te ayudará a verificar que no hay errores de ortografía, la información es precisa y que el formato está bien.
¿Cómo hacer un CV para trabajar?
Cómo hacer tu primer CV: 6 elementos básicos Título. Ve más allá y aprovecha este espacio para venderte, Datos personales. Incluye sólo tu nombre completo, teléfono de contacto y correo electrónico, Perfil profesional, Formación académica, Experiencia laboral, Habilidades y conocimientos . Incluye aquí tus destrezas tecnológicas y también aquellas habilidades para trabajo en equipo.
¿Cómo hacer un CV paso a paso?
Estos son los pasos para crear un Curriculum Vitae perfecto: Cuida el formato de tu CV, Añade tus datos de contacto, Incluye una foto profesional, Redacta una descripción personal, Ordena tu experiencia laboral, Introduce tu formación académica, Aporta tus habilidades profesionales, Agrega tus habilidades personales , Como un plus, ¡habla sobre tus hobbies!, Escribe una carta de presentación.
¿Cómo se hace un CV por primera vez?
Índice Redacta un titular atractivo, Incluye tus datos personales y de contacto, Detalla tu perfil profesional, con objetivos y metas profesionales, Describe tu formación académica, Describe tu formación complementaria, Explica brevemente tus actividades extracurriculares, Destaca tus aptitudes, habilidades y conocimientos , Detalla tus experiencias profesionales, Incluye tus aficiones y pasatiempos, Establece tu conocimiento y manejo de idiomas, Incluye referencias si es solicitado.
¿Cómo hacer un CV fácil y rápido gratis?
Cómo diseñar currículums Abre Canva. Abre Canva desde la app o en tu computadora y busca “Currículum” en la herramienta de búsqueda, Encuentra la plantilla perfecta para ti, Personaliza tu curriculum vitae, Da rienda suelta a tu creatividad con más funciones, Imprime o comparte tu curriculum vitae en línea, y Olvídate del estrés con el currículum perfecto.
Cómo Hacer un Currículum Vitae (CV)
Paso 1: Elabora una lista
Para principiar, debes hacer una lista o inventario de tus logros, habilidades, cualificaciones y experiencias laborales. Esta lista te ayudará a ordenar la información que introducirás en tu CV.
Paso 2: Decide cuales datos tus datos deberan incluir
- Datos personales: Nombre, edad, dirección, numero de teléfono, dirección de email;
- Educación: Cursos, grados y estudios;
- Experiencia: Trabajos anteriores, incluyendo puestos de responsabilidad, duración de los trabajos, logros y consecución de objetivos;
- Habilidades: Software informático, idiomas, y cualquier habilidad que consideres relevante para el puesto al que aspiras;
- Referencias: Personas o empresas con las cuales has trabajado anteriormente y que puedan testificar de tu talento y/o del trabajos realizado.
Paso 3: Haz una lista de los trabajos por los que has optado.
Ésta información debe estar en relación con la información de tu lista de logros, habilidades, cualificaciones y experiencia laboral. Haz una lista refinada que esté adaptada para cada tipo de trabajo.
Paso 4: Establece un orden estructurado.
Ordena tu CV para que refleje el orden de tu lista. Por ejemplo, si empieces con los datos personales, luego vienen los estudios/educación, después la experiencia laboral, habilidades y, finalmente, referencias.
Paso 5: Añadir detalles y descripciones.
Incluye más información en tu CV añadiendo detalles y descripciones sobre logros, responsabilidades, y habilidades. También puedes redactar tu objetivo profesional para explicar, claramente, el puesto al que aspiras.
Paso 6: Revisa tu trabajo.
Es muy importante revisar detenidamente e `inclusive contratar un profesional para que haga la revisión de tu CV. Revisa los textos en busca de lagunas o errores de ortografía, dejando todos los textos claros, concisos y profesionales.