Como Bajar La Inflamación De Un Tatuaje


Cómo bajar la inflamación de un tatuaje

Un tatuaje puede ser una expresión de una personalidad, creatividad y gusto artístico, pero a veces también puede provocar inflamación. La hinchazón alrededor de un tatuaje recién hecho es normal, pero hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a bajar la inflamación. A continuación, se enumeran algunos consejos para ayudar a mantener un tatuaje limpio y saludable.

1. Utiliza una gasa suave para limpiar la zona del tatuaje

Utiliza una gasa limpia y suave con un poco de agua tibia para limpiar. Retira el exceso de líquido suavemente sin restregar la piel. El agua tibia ayudará a calmar la inflamación.

2. Usa chlorhexidine para desinfectar la zona

Chlorhexidine es un desinfectante usado comúnmente para desinfectar la zona del tatuaje. Esto ayudará a reducir el riesgo de infección bacteriana. Aplica una pequeña cantidad directamente sobre la zona afectada y deja que se seque.

3. Usa un Bálsamo calmante

Algunos bálsamos calmantes pueden ser útiles para aliviar los síntomas como la inflamación, picazón y dolor. Aplica una pequeña cantidad directamente sobre la zona y masajea suavemente hasta que se absorba por completo.

LEER   Como Cancelar Todas Las Solicitudes De Amistad Que He Enviado en Facebook

4. Utiliza compresas frías o calientes

Las compresas frías pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor alrededor de un tatuaje. Coloca una bolsa de hielo sobre un paño para suavizarlo y aplica la compresa sobre el tatuaje durante 10 minutos una vez al día.

5. Come alimentos ricos en nutrientes

Una dieta sana y equilibrada puede ayudar a mantener la piel saludable. Consume alimentos ricos en vitaminas A, C y E, así como en zinc para mantener la piel saludable y reducir la inflamación. Estos incluyen:

• Frutas y verduras frescas

  • Manzanas
  • Zanahorias
  • Esparragos
  • Cítricos

• Nueces y granos integrales

  • Nueces y almendras
  • Avena
  • Arroz integral
  • Quinua

• Pescado

  • Salmón
  • Atún
  • Sardinas
  • Trucha

6. Evita los rayos UV

Es importante evitar la exposición a los rayos UV del sol, ya que pueden aumentar la inflamación y el riesgo de cicatrices. Usa una crema solar con un alto factor de protección solar (50+) para proteger el área del tatuaje.

Consejos adicionales:

  • Sigue las instrucciones del artista para mantener la zona del tatuaje limpia y libre de infección.
  • No uses tela sobre la zona del tatuaje.
  • Lleva ropa holgada para minimizar el riesgo de infección.
  • Bebe mucho líquido para mantener la piel hidratada.

Siguiendo los consejos anteriores puedes reducir la inflamación de un tatuaje y mantenerlo limpio. Si los síntomas persisten, es importante hablar con un médico para recibir el mejor tratamiento.

¿Qué pasa cuando se te hincha un tatuaje?

Del mismo modo, la hinchazón de la zona tatuada es algo normal durante los primeros días, pero si ocurre de forma excesiva y notas que tu piel cada vez está más inflamada y que el tatuaje empieza a deformarse, puede ser un claro signo de la aparición de infección. Por lo tanto, si notas hinchazón extrema o una reacción en la zona donde te has tatuado, acude inmediatamente al tatuador o al centro de salud más cercano para que sea evaluada.

¿Cómo saber si un tatuaje está infectado?

Cómo saber si un tatuaje está infectado – síntomas Inflamación. Picores. Secreción con pus (blanquecino, amarillento o verdoso) La imagen del tattoo se deforma. Dolor persistente en la zona del tatuaje. Incluso si el dolor no es significativo, puede haber una sensibilidad en la zona. La zona afectada puede estar caliente al tacto.

¿Cuánto tiempo dura el enrojecimiento de un tatuaje?

Si no es así y tanto el enrojecimiento de la piel en la zona del tatuaje como el resto de síntomas, en vez de desaparecer de manera paulatina, se mantienen más de 3 o 4 días o incluso aumentan con el tiempo, lo más posible es que se haya desarrollado una infección en la zona del tatuaje. En este caso, se hace necesario visitar un médico, para recibir un tratamiento adecuado.

En general, el enrojecimiento debe desaparecer a los pocos días de haberse hecho el tatuaje. Sin embargo, cada persona es diferente, así que el periodo de enrojecimiento también puede variar. En algunos casos, el enrojecimiento puede durar una semana o más.

¿Que usar para bajar la inflamación de un tatuaje?

EL PROCESO DE CURACIÓN DEL TATUAJE Mantén tu piel hidratada, No te rasques el tatuaje, Cuídate de cortes y roces para evitar el riesgo de sufrir infección o marcas, Protege tu tatuaje del sol todos los días con una crema de amplio espectro con FPS alto (minimo 30), Utiliza una crema suavizante extendiéndola bastante, No se bañe por un mínimo de 3 días, Procure no humedecer la zona tatuada con agua caliente o saunas o baños turcos, Cambie la venda cuando esté impregnada de sangre o pus.