Cómo Blanquear Dinero Legalmente
Blanquear dinero es convertir fondos obtenidos de una actividad ilegal, como el narcotráfico, en dinero legal. Aunque esto suena ilegal, hay formas de blanquear dinero de manera legal, siempre y cuando cumpla con los requisitos de la ley y los reguladores gubernamentales.
¿Cómo Blanquear Dinero Legalmente?
- Utilice un fideicomiso o una estructura corporativa: se establece un fideicomiso o una estructura corporativa para mantener sus activos separados y puede contar con una correduría para ayudarlo a administrarlos.
- Pague impuestos por el dinero ganado: Blanquear el dinero requiere que pague impuestos por el dinero que gana. Esto garantiza que el dinero es legal y que ingresa a la economía.
- Manténgase alejado de la actividad criminal – Involucrarse en cualquier actividad ilegal puede llevarlo a enfrentar problemas legales graves, incluso cuando está tratando de blanquear su dinero.
Consejos para Blanquear el Dinero Legalmente
- Mantenga un registro de sus activos: los procesos de blanqueo de capital implican transactar una gran cantidad de dinero, por lo que es importante que mantenga un registro bien organizado de todos sus activos e ingresos.
- Utilice profesionales cualificados: es importante que busque a un abogado y un gestor de patrimonios cualificado que entienda todos los requisitos y leyes financieras para ayudarlo a blanquear su dinero.
- Evite actividades fraudulentas o ilegales: Es importante que evite participar en cualquier actividad financiera ilegal o fraudulenta si quiere blanquear su dinero.
En conclusión, hay formas legales de blanquear dinero, pero es importante entender todos los requisitos y regulaciones. Busque ayuda profesional si está considerando blanquear su dinero para asegurarse de que lo haga correctamente.
¿Cómo se lava el dinero sucio?
Los métodos empleados para el lavado de dinero: Son la colocación de fondos, la integración de esos fondos al sistema financiero y el ocultamiento de la procedencia de esos fondos, mostrándolos como útilidades bien habidas. Los pasos específicos para este tipo de delitos financieros son:
1. Plazcalización: Se usa para manejar grandes sumas de efectivo. Esto implica dividir grandes cantidades de dinero en cantidades más pequeñas y depositarlas en cuentas bancarias diferentes para evitar que los bancos alerten a la autoridad competente.
2. Tanqueado: El dinero ya plazcalizado se transfiere a cuentas de corretaje, por un lapso de tiempo, para ocultar su origen y que no se detecte.
3. Transferencia de activos: El dinero tanqueado se transfiere a otra jurisdicción donde se vuelve a tanquear y luego se transfiere a un tercer país para completar el proceso.
4. Integración: El dinero se transfiere de nuevo al país de origen, en forma de préstamos o inversiones, para que se integren los fondos al sistema financiero. Esto también le permite a quien lo hace transferir fondos desde el exterior sin riesgo de ser descubierto.
5. Ocultamiento: El último paso implica usar los fondos procedentes del lavado para financiar cualquier cosa, desde inversiones hasta gastos de altísimo lujo, para ocultar su origen ilegal.
¿Qué es el dinero sucio?
Dinero negro propiamente dicho (también llamado en ocasiones dinero sucio) es el que procede de actividades ilegales (como el tráfico de armas, narcotráfico, trata de personas, prostitución, apuestas ilegales, contrabando, extorsión, etc.) y no es declarado a hacienda. Muchas veces se introduce en el circuito económico de forma ilegal con el objetivo de evitar el pago de impuestos. Otra manera de hacerlo es lavarlo en actividades financieras como la banca ilegal, el blanqueo de capitales, y los mercados no regulados. Esta práctica se usa con el objetivo de ocultar el origen y la naturaleza ilícita de estos fondos.
¿Cómo blanquean el dinero las mafias?
Bancos: una manera simple y sencilla consiste en introducir pequeñas cantidades de dinero en las cuentas bancarias, de esta manera no se llama la atención de Hacienda. A este método se le denomina “pitufeo”. Por lo general utilizan a terceras personas para ello.
Negocios: algunas mafias usan negocios para blanquear dineros. Esto se conoce como blanqueo de capitales a través de la corrupción. Se invierte en la compra de bienes, inmuebles, costosas joyas, y otros activos, para después ser reutilizado en las operaciones ilícitas.
Fondos Falsos: otro método usado es la creación de fondos con falsos depósitos bancarios. Esto se lleva a cabo a través de la creación de nuevas empresas ficticias con datos falsos, lo que les permite hacer transferencias bancarias en nombre de empresas inexistentes sin que sea detectada.
Facturación falsa: otra técnica usada para blanquear capitales es la facturación falsa. Esta técnica consiste en expedir facturas por servicios y productos sin haberlos entregado, de modo que se falsifica la trayectoria del capital ilegal.
Transacciones internacionales: hay países donde existen estructuras financieras que facilitan el blanqueo de dinero. Algunas mafias usan estructuras offshore para almacenar y transferir ganancias sin mostrar la fuente original del dinero. Esta es una técnica muy usada por los criminales.