Como Calcular Mi Rfc Con Homoclave

Cómo calcular mi RFC con homoclave

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave única para cada contribuyente en México. Esta clave es indispensable para realizar diferentes trámites y para declarar impuestos. La homoclave se corresponde una clave de tres dígitos, que acompaña al RFC y es necesaria para realizar trámites digitales. A continuación mostramos cómo calcular tu RFC con homoclave:

Paso a paso

  • En primer lugar es necesario tener registrados tus datos personales, como por ejemplo nombre completo, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, entre otros.
  • Una vez que tengas a la mano esta información, es hora de crear el RFC. Para ello hay una fórmula específica que el SAT (Servicio de Administración Tributaria) exige: nombre primer letra del apellido paterno, la primera vocal interna del apellido paterno, apellido materno, fecha de nacimiento en 6 dígitos(AAAA-MM-DD) y 3 letras del lugar de nacimiento. Si la persona es extranjero, pueden poner las letras “XEX” en lugar del lugar de nacimiento.
  • La homoclave se crea a partir del RFC anteriormente mencionado, es decir que se toman los 12 caracteres y se añaden 3 dígitos más para obtener la homoclave. Estos 3 últimos dígitos no se pueden confundir con el RFC ya que ya forman parte del mismo.
  • Para poder encontrar estos 3 últimos dígitos que componen la homoclave, es necesario entrar al sitio web del SAT, donde encontrarás la siguiente información: Clave del RFC, Clave de la homoclave y aparecerá también el RFC con homoclave completo.

Es importante destacar que la homoclave es una clave que cambia cada cierto tiempo, por lo tanto, la información facilitada por el SAT es provisional.

Siempre se deben verificar los datos para confirmar que la información sea correcta.

Cómo Calcular Mi RFC Con Homoclave

Un RFC es una clave única de dieciséis dígitos que se otorga a cada persona física o moral para fines de identificación tributaria, misma que se utiliza en entidades del sector financiero, verificación de pagos, entre otros. En general, un RFC está compuesto por 4 letras, 6 números, y una homoclave que consiste en 3 dígitos alfanuméricos. Si deseas saber cómo calcular tu RFC con Homoclave, sigue los siguientes pasos:

Paso 1: Obtén la información necesaria

Debes conocer tu nombre completo, tu fecha de nacimiento, el lugar donde naciste y tu género. Si eres una persona moral, también necesitarás información sobre la persona que actuará como representante legal, así como los demás detalles de tu negocio. Esta información es fundamental para la generación del RFC.

Paso 2: Genera las primera parte del RFC

Una vez que obtengas toda la información necesaria, puedes implementar la siguiente fórmula para generar las primeras 4 letras y 6 dígitos del RFC:

  • Las primeras 2 letras corresponden a la primera y segunda letra del apellido paterno (en caso de personas morales, la primera y segunda del Denominativo Social)
  • Las segunda 2 letras corresponden a la primera y segunda letra del nombre (Aparte de la inicial) o en caso de personas morales, la primera y segunda letra del apellido materno.
  • Los siguientes 6 dígitos corresponden a la fecha de nacimiento, en el siguiente orden: día, mes y año (Los dos primeros números del año).

Paso 3: Calcula la Homoclave

Para generar la homoclave, debes aplicar la siguiente fórmula:

  • Primera letra : La primera letra de la homoclave corresponde a la inicial del apellido paterno (en caso de personas morales será la primera del Denominativo Social).
  • Segunda letra : La segunda letra de la homoclave se obtiene a través del apellido materno (aparte de la inicial), y la primera y segunda letra del nombre (aparte de la inicial).
  • Tercer dígito : El tercer dígito se obtiene a través del mes y año de nacimiento, en el siguiente formato: MMDD (mes día).

Una vez se hayan aplicado los pasos anteriores, ya tendrás tu RFC completo, listo para usar.

Cómo Calcular Mi RFC con Homoclave

¿Necesita obtener su RFC con homoclave? ¡Es bastante sencillo y se trata de un trámite gratuito! Este documento es importante para poder realizar trámites como: recibir una paga, pagar impuestos, abrir una cuenta bancaria, entre otros. A continuación se explica cómo conseguirlo:

Método 1: SAT

El método más común para conseguir el RFC con homoclave es a través de la página «Solicitud para la expedición o rectificación del RFC» del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Para ello:

  • 1. Completar el formato presentado con sus datos personales (Nombre(s) y Apellido(s)), Fecha de nacimiento, lugar de nacimiento y de domicilio.
  • 2. A continuación, seleccionar la casilla de verificación y elegir el documento de identificación que acompaña el formulario: pasaporte, credencial para votar, entre otros.
  • 3. Finalmente, realizar el trámite pagando las tarifas correspondientes (actualmente es completamente gratuito)

Método 2: Servicio de Infonavit

Otra forma de conseguir el RFC con homoclave es a través del Servicio de Infonavit. Para realizar el trámite existen dos vías:

  • 1. En persona: acercándose al Centro de Atención al Trabajador (CAT) que tenga más cercano para solicitarlo.
  • 2. Vía en línea: solamente es necesario ingresar al portal Infonavit.org.mx, registrarse ingresando sus datos personales y luego acceder al apartado “Solicitud de RFC con homoclave”.

Conclusión

Como se mencionó al inicio del artículo, obtener el RFC con homoclave es un trámite gratuito que puede realizarse, tanto a través del SAT como del Servicio de Infonavit, dependiendo de la vía de acceso con la que se sienta más cómodo.

LEER   ¿Dónde jugar Minecraft en PC?