Como Calcular Un Finiquito Laboral


Cálculo del Finiquito

El finiquito laboral es un acuerdo entre un empleador y un empleado que finiquita el contrato de trabajo. Incluye una compensación económica al empleado por cualquier salario no pagado, horas extras o beneficios no recibidos, o cualquier otro monto adeudado de acuerdo a los terminos establecidos en el convenio.

Fórmula para Calcular el Finiquito

Se usa la siguiente fórmula para el cálculo del finiquito:

Finiquito = Salario + Horas Extras + Beneficios + Otros Pagos Debtados.

  • Salario: Es el salario a la que el empleado tiene derecho, tanto si se les ha pagado o no.
  • Horas Extras: Esto incluye las horas extras no pagadas o el horas extras cobradas a una taza más baja que la normal.
  • Beneficios: Esto incluye los beneficios periodicos, tales como el seguro médico, el transporte o cualquier otro beneficio establecido en el convenio o en la ley.
  • Otros Pagos Debidos: Esto incluye cualquier dinero adicional que el empleado tiene derecho a recibir según los términos del convenio.

Es importante tener en cuenta que el finiquito es para compensar al empleado por cualquier salario o beneficios no recibidos durante el periodo de trabajo, y no para pagar por cualquier acción pasada o presente.

¿Cómo se calcula el finiquito en México 2022?

Consiste en 12 días por año trabajado cuando el empleado alcanza 15 años de antiguëdad, pero tiene un tope, que consiste en 2 veces el salario diario de la zona geográfica. La prima de antigüedad también se paga en los siguientes casos, sin importar los años trabajados: Despido. Retiro voluntario. Fusión o cierre de empresa. Separación por causa justificada

El finiquito se calcula de la siguiente manera:

1. Días de finiquito: Calcula los días de finiquito. Si el empleado tiene 15 años de antigüedad, se le deben pagar 12 días de finiquito.

2. Salario diario: Calcula el salario diario de la zona geográfica donde el trabajador se ha desempeñado. Este dato lo puede obtener del Portal del SAT.

3. Salario máximo: Calcula el salario máximo que se le pagará al empleado por los días de finiquito. Esta cantidad es equivalente a 2 veces el salario diario de la zona geográfica.

4. Primas de antigüedad: Si el trabajador tiene más de 15 años de antigüedad, se le deben pagar primas de antigüedad por su tiempo trabajado. Esta cantidad es equivalente a 15 días de salario.

5. Finiquito total: Calcula el finiquito total sumando los días de finiquito, el salario máximo y las primas de antigüedad, si las hay.

¿Cómo saber cómo se calcula el finiquito?

Pasos para calcular tu finiquito Toma los días laborados no pagados y multiplícalos por el sueldo diario. Calcula tu aguinaldo con tu salario diario por los días de aguinaldo que te dé la empresa. Divide el resultado entre 365 y luego multiplícalo por los días trabajados del año en curso. Agrega la cesantía proporcional. Esta cantidad se calcula de acuerdo con la ley aplicable a los trabajadores de tu país, así que es importante estar al tanto de las regulaciones locales. Determina los años y meses trabajados para calcular la cesantía de antigüedad. En algunos países, se requiere calcular esta cantidad obligatoriamente. Suma el valor del finiquito. Todos los pagos antes mencionados se suman para obtener el monto final que se le entregará al trabajador.

Finalmente, se deben restar cualquier cantidad que el empleado le deba a la empresa, como adelantos de sueldo o algún otro concepto.

Cálculo de un finiquito laboral

¿Qué es un finiquito laboral?

Un finiquito laboral es el pago que un empleador le da a un empleado cuando este último finaliza su relación laboral, como una forma de recibir el sueldo correspondiente por el trabajo realizado. En general, los salarios son el principal concepto que se cobra a través de un finiquito.

Cómo calcular un finiquito laboral

  • Evaluar el salario. El primero paso para calcular el finiquito es obtener datos acerca del salario que recibe el empleado. Esto incluye el sueldo base devengado por el trabajador, más cualquier bonificación o gratificaciones que les haya sido pagado.
  • Considere las horas extras y los beneficios. Las horas extras trabajadas por el empleado y los beneficios adicionales que le hayan sido asignados durante el periodo de trabajo también deben ser calcularos para tener en cuenta en el finiquito.
  • Calcule los días de vacaciones acumuladas. A menudo, los empleados acumulan días de vacaciones que todavía no han disfrutado. Estos días deben ser determinados y los salarios correspondientes ser incluidos en el cálculo del finiquito.
  • Añadir otros ingresos no relacionados con el trabajo. Si el empleado tiene otros ingresos, como intereses o dividendos, éstos deben ser incluidos en el cálculo del finiquito, ya que pueden afectar el monto total a pagar.
  • Calcular los descuentos de impuestos. Después de haber evaluado todos los ingresos, es necesario calcular los impuestos que se deben pagar. Los impuestos deben descontarse del monto total del finiquito para obtener el monto neto a pagarse al empleado.
  • Calcular el monto total. Después de evaluar y calcular todos los salarios y los descuentos de impuestos, se puede calcular el monto total del finiquito. A veces, los empleadores también deciden incluir algunos bonos adicionales en el finiquito como una forma de recompensar al trabajador.

Conclusión

El cálculo del finiquito laboral es un proceso difícil ya que se deben tomar en cuenta todos los salarios y descuentos aplicables. Es importante que los empleadores se aseguren de tener los datos correctos para calcular el finiquito de manera precisa.

LEER   Como Deshacerse De Las Palomas