Cómo cambiar, aprobar o actualizar mi sistema operativo de 32 bits a 64 bits en Windows 10
Es muy común tener un ordenador de sobremesa o portátil en nuestras casas o lugares de trabajo, si su compra fue reciente, intenta tener el sistema operativo Windows 10, que tiene varias versiones. Pero por motivos laborales, estudiantiles o de mero entretenimiento, debemos lidiar con aplicaciones que son bastante pesadas y que ralentizan su proceso.
Esto se debe a que estamos utilizando un Windows de 32 bits, y este tipo de aplicación necesita un Windows de 64 bits para su correcto funcionamiento. No esperes más, aquí en Mira cómo se hace, te explicaremos cómo puedes hacer este cambio en Windows.
Diferencias entre 32 y 64 bits
Bueno, si no eres muy detallista y utilizas tu PC sólo para tareas comunes que no requieren mucho esfuerzo, no notarás ninguna diferencia. Pero por otro lado, si tu trabajo es más exigente o tu entretenimiento requiere más fluidez, que lo cambiará todo.
Al tener un sistema Windows 10 con la versión de 64 bits, todas las apps y programas funcionará con mayor fluidez y no sólo eso, sino que podrás abrir varios programas simultáneamente sin ningún problema, lo que sería lo contrario al utilizar 32 bits, ya que la fluidez y el entretenimiento se verían más afectados.
¿Qué debo tener en cuenta al actualizar mi sistema operativo?
Lo primero que debes hacer es averiguar si tu ordenador es de 32 o 64 bits, para poder recibir este tipo de actualizaciones, ¿por qué debo hacerlo? Es muy sencillo, los ordenadores tienen procesadores de 32 o 64 bits en sus componentes ya predeterminados.
Por tanto, si tienes un procesador de 32 bits, la actualización de Windows a uno de 64 bits generan problemas al utilizar porque no tiene un hardware capaz de hacerlo. Para averiguarlo, sigue estos pasos:
- Debes ir al escritorio y pulsar el botón derecho del ratón sobre el icono «PC».
- Después, debes seleccionar la opción que dice «propiedades», suele estar entre las últimas de la lista.
- Luego, en la ventana que se abre, debes pulsar donde dice » tipo de sistema » que está en la parte superior de la ventana.
- Ya en ella puedes ver tanto el Windows que tienes instalado, como el procesador que tienes, ambos estarán con sus respectivos 32 o 64 bits.
Otra cosa a tener en cuenta es tener una RAM superior a 4GB ya que funciona cuando son de 32 bits, pero para pasar a 64 hay que utilizar uno mayor.
¿Cómo se actualiza a Windows de 64 bits?
Una vez que tenemos los requisitos mencionados anteriormente, podemos actualizar el sistema operativo de 32 bits a 64 bits en Windows 10 como sigue:
- Lo primero que debemos tener a mano es un USB con al menos 4 GB de memoria disponible
- Ve a la web oficial de Microsoft y descarga la versión de Windows 10 x64, que equivale a 64 bits . Que guardaremos en nuestro USB o CD
- Sólo hay que insertar dicho USB en nuestro PC, y empezar a ejecutar el sistema tal y como pide el programa, adaptándose siempre a todas las opciones relacionadas con Windows 64 bits.
- El mismo programa si se encargará de formatear la partición existente, eliminando así el Windows de 32 bits previamente instalado. Además, si es necesario, puedes crear una partición en Windows 10.
- Una vez completada la instalación, tendremos el servicio listo para su uso
Una vez realizados estos pasos, puedes seguir utilizando Windows con normalidad, pero esta vez notarás un pequeño más flujo en términos de velocidad y rapidez . Al descargar cualquier tipo de programa, es mejor descargar su versión de 64 bits.
¿Debo comprar una licencia?
Pues bien, como buena noticia, vengo a informaros de que el Windows 10 ignora por lo que no tendremos que comprar una nueva licencia, sólo tendremos que formatear la partición existente y activar nuestro nuevo SO para utilizarlo. Todo esto cuando todos los requisitos se hacen a través de canales legítimos .