El Budismo
El budismo es una antigua y noble doctrina filosófica-religiosa de la India que fue fundada por el príncipe Siddhartha Gautama hace más de 2500 años. El budismo enfatiza que el sufrimiento es inherente a toda existencia y que la ignorancia de nuestra naturaleza fundamental – la cual define nuestras necesidades y nuestras aspiraciones – es la principal causa del sufrimiento.
Convertirse al Budismo: Pasos
- Aprende sobre Budismo. Para convertirse al budismo, primero tendrás que aprender todo lo que puedas acerca de la filosofía y el propósito del budismo. Es posible que desees leer libros, visitar el sitio web oficial del budismo, hablar con otros budistas y asistir a reuniones para obtener una mejor comprensión del budismo.
- Encuentra una comunidad Budista. Trata de encontrar una comunidad budista que sea accesible para ti. Esto incluye encontrar líderes religiosos budistas, así como grupos de estudio y centros budistas en tu área local. Estos lugares le permitirán interactuar con otros budistas y obtener soporte durante el proceso de conversión.
- Tipos de Conversión. El budismo admite dos tipos principales de conversión: formal (con un maestro) y informal (individual). Si eliges una conversión formal, necesitarás encontrar un maestro religioso budista experimentado que te guíe a lo largo del proceso de conversión. Si eliges una conversión informal, puedes practicar tu propia meditación y seguir libros o sitios web para aprender los principios del budismo.
- Comprométete con el Budismo. Comprométete con el budismo y sigue practicando. Esto incluye leer textos, estudiar sobre el budismo con tu maestro, meditar y hablar sobre tu práctica con otros budistas. De esta manera, puedes mantener tu devoción al budismo y permitir que con el tiempo lo integres en el día a día de tu vida.
Conclusion
El budismo es una filosofía religiosa profunda, y convertirse al budismo requiere dedicación y compromiso. Si sigues estos pasos y te comprometes con el budismo, tendrás todas las herramientas necesarias para convertirte en budista.
¿Qué tengo que hacer para ser budista?
Como guía de comportamiento de cada día, el Buda prescribió cinco preceptos o reglas: No quitarás ninguna vida, No tomar lo que no ha sido dado, No tener una mala conducta sexual, No mentir, No ingerir sustancias tóxicas que puedan nublar la mente . Los practicantes de Budismo no necesitan adherirse a una determinada creencia para ser budistas. El Budismo es una filosofía y práctica moral que le insta a la gente a desarrollar un comportamiento significativo para uno mismo y la comunidad. Un budista intentará practicar el comportamiento virtuoso, cultivar la sabiduría, mejorar la conciencia y ser humilde y compasivo hacia los demás.
¿Que no pueden comer los budistas?
Una restricción que muchos no conocen es la abstinencia en el consumo de vísceras animales, lo que se llama 下水 (xia shui). El consumo de alcohol y otras drogas también es evitado por muchos budistas, ya que afectan a su estado mental. Muchos budistas también evitan comer carne. Lo que los budistas pueden o no comer depende de su escuela o linaje particular.
¿Qué hace una persona budista?
El budismo es un conjunto de enseñanzas que buscan, a través de la práctica, terminar con el sufrimiento humano. No se lo puede considerar una religión como al cristianismo o al judaísmo ya que sus seguidores no veneran a ningún dios, sino que siguen las enseñanzas dejadas por un ser humano: el Buda Gautama.
Los budistas creen en alcanzar la iluminación a través de la práctica de los llamados caminos del medio -la moderación, el equilibrio y el esfuerzo para encontrar una solución a los problemas que generan el sufrimiento.
La mayoría de los budistas practican la meditación para alcanzar la iluminación. Se dedican a la reflexión sobre la propia mente para encontrar los desequilibrios que generan el sufrimiento y los intentan superar.
Los budistas también pueden seguir una serie de principios morales y prácticas, tales como la abstinencia del consumo de drogas, del sexo fuera del matrimonio, el respeto por la vida, la compasión, el perdón y la generosidad. Estos principios ayudan a los seguidores del budismo a vivir de manera moral y justa.
Además de eso, algunos budistas también practican el yoga como parte de su práctica espiritual.
El budismo también tiene rituales como el uso de velas o el canto de mantras. Estas prácticas ayudan a los budistas a entrar en un estado de tranquilidad para la práctica de la meditación.
Los budistas también pueden involucrarse en actividades de servicio como ayudar a los pobres, visitar a los enfermos y celebrar la compasión y la bondad. Estas prácticas se consideran como líneas de acción para acercarse a la iluminación.