Cómo obtener tu RFC
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) un número de identificación necesario para realizar actividades relacionadas con el comercio exterior, contribuir al SAT y realizar otros tipos de transacciones comerciales.
Pasos para crear tu RFC:
- Registrar un Acta Constitutiva. Si eres una persona moral, necesitas registrar una acta constitutiva ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Dependiendo del tipo de Sociedad que deseas constituir, necesitas conseguir un nombre comercial o un nombre en razón social, antes de realizar el trámite de registro de la acta.
- Solicitar el RFC. Después de tener tu nombre en razón social, puedes dirigirte a la Oficina Virtual del SAT a constatar el estado en que se encuentra tu RFC. Si ya está emitido puedes descargar el formato correspondiente. Si no cuentas con él, deberás solicitarlo
- Lee los requerimientos. En el documento disponible en la Oficina Virtual del SAT puedes encontrar los requerimientos para realizar la solicitud de RFC de manera electrónica.
- Realiza la Solicitud. Una vez hayas leído y entendido los requerimientos, puedes proceder a realizar la solicitud del RFC a través de la página web del SAT.
- Recibe un acuse de tu RFC. Una vez hayas enviado la información del RFC podrás descargar y visualizar el acuse de la solicitud que estará a tu nombre.
Es importante tener en cuenta que el RFC es único para cada persona moral, por lo que es importante mantenerlo en un lugar seguro. Si deseas obtener más información, puedes consultar los formatos y servicios del SAT.
Cómo crear tu RFC
Tener un RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es un compromiso importante en México. Desde empleados hasta empresarios necesitan contar con un RFC para realizar declaraciones fiscales, realizar cualquier tipo de operaciones entre empresas, presentar facturas e incluso abrir cuentas bancarias.
Es necesario conocer cómo funciona el proceso de solicitud del RFC si quieres obtener tu propio RFC. Aquí están los pasos que debes seguir para conseguir tu RFC y los documentos y datos que necesitas:
Pasos para obtener tu RFC
- Visita el sitio web de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Ahí deberás llenar un formulario para crear tu solicitud.
- Regístrate en el Portal del SAT. Para hacerlo necesitarás un correo electrónico y una clave que elijas para ingresar al portal.
- Ingresa a la sección de “Mis Trámites” y solicita el RFC.
Necesitas proporcionar ciertos datos personales:
- Nombre
- Fecha de nacimiento
- Domicilio
- CURP
Ten estos datos a mano para facilitar el proceso.
- Cuando hayas completado toda la información, recibirás tu Clave de Registro de RFC por correo electrónico.
- Para generar el RFC, ingresa al Portal SAT con tu nombre de usuario y contraseña. Una vez que hayas iniciado sesión, busca la sección “Mis Trámites” y haz clic en el enlace para generar el RFC.
- Ingresa el código de registro recibido por correo.
Una vez que hayas ingresado correctamente el código, recibirás tu RFC por correo electrónico.
Es importante recordar que el RFC es visible solo para consultas autorizadas por el Servicio de Administración Tributaria. Siempre puedes revisar si el RFC es válido con el Servicio de Verificación del RFC en el sitio web de la SHCP.
¿Qué es un RFC?
El RFC es el Registro Federal de Contribuyentes, un número de identificación fiscal que sirve para cumplir con trámites tributarios, es decir, para realizar el pago de impuestos. Tener un RFC es esencial para cualquier persona física o moral que desarrolle actividades económicas y se encuentra a su cargo.
Pasos para obtener el RFC
A continuación te mostramos los pasos a seguir para generar tu RFC:
- Registro ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Tendrás que presentar los documentos que te soliciten para acreditar tu identidad y, en el caso de contar con una empresa, los documentos correspondientes a esta. Luego, llenarás el formulario y, una vez que pases el proceso de validación, obtendrás tu número de RFC.
- Solicitud de RFC vía Correo. Este método es muy similar al anterior pero implica menidad de pasos. Para obtener el RFC de manera física tendrás que enviar por correo los documentos solicitados por la Secretaria de Hacienda; recibirás tu RFC por mensajería.
- Solicitud vía Internet. Desde el año 2018 hay una herramienta on line para obtener tu RFC. Sólo tendrás que ingresar al portal y seguir los pasos para obtener tu número. Esta es una opción que ofrece la Hacienda Federal.
¿Qué debes tener en cuenta?
- Es importante que sepas que el RFC debe ser único para cada contribuyente.
- Recuerda conservar siempre tu RFC, pues es la forma en la que Hacienda te identificará fiscalmente.
- Si eres extranjero debes tramitar tu Registro de Extranjeros Vigentes antes de solicitar tu RFC.
- Si tienes una empresa debe comprar el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) para poder tenet tu RFC.
Ahora estarás un paso más cerca de cumplir con los requerimientos de Hacienda al tener tu RFC. ¡Bien hecho!