Crear una Identidad Corporativa
¿Qué es la Identidad Corporativa?
La Identidad Corporativa es el conjunto de elementos visuales que identifican de forma clara a la marca. Estos elementos son fácilmente reconocibles y representan la imagen de la marca.
Cómo crear una Identidad Corporativa
A continuación se explican algunos pasos para crear una Identidad Corporativa:
- Definir un concepto: Primero es necesario definir el concepto de la marca, es decir, qué significa para la empresa y cuál es su esencia.
- Investigación preliminar: Luego es importante investigar el mercado para conocer qué otras marcas están presentes, cuáles son sus principales rasgos, qué fortalezas tienen, etc.
- Definir el público: También es importante definir claramente el público al que se dirige la marca. Esto ayudará a elegir los elementos visuales adecuados.
- Crear un logo: Una vez que se tienen en claro los conceptos, la investigación y el público, puedes crear un logo que sintetice todos los elementos clave.
- Elegir los colores: Es importante elegir los colores adecuados para la Identidad Corporativa. Deben reflejar los valores de la marca, además de tener en cuenta el público objetivo.
- Definir la tipografía: Al igual que los colores, la tipografía debe elegirse con cuidado para reflejar los valores de la marca. También es importante considerar la legibilidad, para que el contenido sea fácil de leer.
- Definir la voz de la marca: También es importante definir la voz de la marca. Esta voz debe ser acorde al concepto de la marca para lograr la coherencia en los mensajes que se transmiten.
Beneficios de la Identidad Corporativa
La Identidad Corporativa beneficia a la marca de muchas formas, entre ellas:
- Fortalecimiento de la imagen de la marca.
- Facilita que los consumidores la identifiquen.
- Genera confianza en el público.
- Ayuda a la interacción con los consumidores.
- Proyecta los valores de la marca.
En resumen, la creación de una Identidad Corporativa es esencial para el éxito de una marca. Para lograrlo es importante definir claramente el concepto de la marca, realizar una investigación preliminar sobre el mercado, elegir colores y tipografía adecuados, además de definir la voz de la marca.
¿Qué es la identidad corporativa ejemplo?
La identidad corporativa de una empresa abarca tanto aspectos tangibles de carácter estético como son el diseño del logotipo (su representación visual), el diseño gráfico corporativo (el desarrollo de todos los elementos de comunicación de una empresa), tipografías, colores, papelería corporativa, los elementos de … como la misión y los valores de la compañía. Ejemplo: McDonald’s utiliza el color amarillo y el personaje “Ronald McDonald” como parte de su identidad corporativa.
¿Cómo se puede crear una identidad?
¿Cómo hacer un manual de identidad corporativa? Incluye la esencia y filosofía de tu marca, Establece los usos de tu logo, Indica las fuentes tipográficas, Incluye los colores de tu marca, Define la voz de tu marca, Informa sobre el uso de imágenes y fotografías , Comparte guías para redes sociales y otros usos del branding.
1. Incluye la esencia y filosofía de tu marca: El primer paso para crear una identidad de marca debe ser definir el propósito de la empresa, su historia, su calidad y la promesa que hace a sus clientes. Esto ayudará a establecer los principios y el tono que se presentarán a los consumidores.
2. Establece los usos de tu logo: El elemento básico de una identidad es un logo, así que defina las restricciones que hay que tener en cuenta al usarlo. Esto abarca desde dónde se puede usar, el tamaño mínimo y máximo que debe tener, el color y la combinación de palabras que se usarán para acompañarlo.
3. Indica las fuentes tipográficas: Junto con el logo, define la tipografía específica que ha de usarse en todos los documentos de la empresa. Proporciona la fuente exacta y fuentes alternativas para asegurar que todo se vea igual y se mantenga en un estilo.
4. Incluye los colores de tu marca: Establece los colores exactos que deben usarse para representar la marca y define la nuancia para cada uno de ellos. Estos deberían ser combinables entre sí para el uso de logotipos con una fuente de color.
5. Define la voz de tu marca: Establece el lenguaje de la marca que se usará para comunicar con clientes y otros públicos. Debes asegurarte de usar un lenguaje coherente para todas las que se usen en tus canales de comunicación.
6. Informa sobre el uso de imágenes y fotografías: Establece la frecuencia y el tipo de contenido gráfico que se usará para representar la marca. Puede incluir recomendaciones para agregar valor a los mensajes visuales.
7. Comparte guías para redes sociales y otros usos del branding: Comparte guías claras para el uso de la marca en todos los canales disponibles, desde la web hasta las redes sociales. Incluye ejemplos de la mejor práctica para asegurar que la marca siempre se represente de forma coherente.