Cómo Cultivar Una Papa
La papa (Solanum tuberosum) es una de las verduras de cultivo más común en todo el mundo. Si bien puede ser difícil de cultivar, es posible hacerlo con algo de paciencia y tiempo.
Preparación del Terreno
Antes de cultivar papas, el terreno debe prepararse adecuadamente. Esto implica remover la maleza, rastrillar el área y remover cualquier encharcamiento. Asegúrate de que el terreno esté libre de piedras y de patatas (tuberías) ajenas. Se deben aplicar abono y fertilizantes de acuerdo con las recomendaciones y el PH del suelo.
Sembrar las papas
Tomarás algunas patatas que hayas guardado después del cultivo del año anterior; si no hay patatas a disposición, elegirás una de tu preferencia desde el mercado. Asegúrate de que estén en buen estado, sin descomposición, cortes o manchas indeseables. Puedes elegir entre variedades populares como la Russet Burbank, Yukon Gold, Katahdin y Red Pontiac. Se deben cortar las patatas en pequeños trozos (de unos 2 pulgadas) para ayudar a la propagación. Estos trozos deben ser sembrados en hileras con espacios discretos entre ellos, 15-30 pulgadas separando cada fila.
Cuidar el cultivo
A medida que crecen las plantas, se deben aplicar una capa de mantillo a los pies, para protegerlos de las malas hierbas y las enfermedades. También, asegúrate de regar el cultivo para mantener el suelo húmedo y actuar como abono. Se recomienda fertilizar el cultivo cada uno o dos meses.
Una vez maduras
Es importante recordar que una vez maduras, las papas se deben recolectar con cuidado para evitar daños. Esto significa levantarlas firme y suavemente con las manos, sin cavar en el suelo. Una vez recolectadas, dejarlas en un lugar seco y cálido para madurar antes de almacenarlas.
Almacenamiento
Después de recolectadas y maduradas, limpiar las papas con agua para eliminar la suciedad y los restos de tierra. Una vez limpios, se deben secar y colocar en un lugar seco, cálido y ventilado. Es mejor almacenar los tubérculos en bolsas de malla o de papel, alejados de la luz y el calor directo.
¡Ahora estás listo para cultivar tu propia papa!
Si sigues estos pasos, estarás listo para disfrutar de un rico cultivo de papas. Algunos consejos útiles para tu cultivo son:
- ROTACIÓN: Alternar los diferentes tipos de cultivo como diversas verduras y legumbres para evitar el deterioro de la fertilidad del suelo.
- SHELTERING: Usa ramas de árboles cercanos como parasoles para proteger el cultivo de los rayos del sol.
- MULCHING: Agregar mantillo a las plantas para mejorar la retención de la humedad y la fertilidad del suelo.
¿Cómo cultivar una papa en casa?
7 pasos para plantar patatas en casa Coloca los tubérculos de patata en un lugar aireado y con luz, Escoge los mejores brotes, Prepara la maceta para sembrar las patatas, Añadimos sustrato y colocamos lo tubérculos, Termina de cubrir las patatas y riega, Añadimos sustrato conforme la planta va creciendo riegando en cada capa, Mucha paciencia y vigilancia, disfrutando de la experiencia de cultivar patatas en casa.
¿Cómo se cultiva una papa?
El cultivo de papa se realiza en a través tubérculos (forma de reproducción asexual) a los que se los llama papa semilla. Puede ser que estos sean chicos y enteros o, lo más común, trozos de una papa más grande. Para su plantación cada trozo deberá tener un par de “ojos” (o al menos uno) para asegurar su brotación. Una vez elegida la cepa para la siembra (diferenciadas por su tamaño, forma y color, según el uso para el que se la quiera), el terreno donde se plantará debe prepararse con una mezcla de la tierra de tu huerta con abono orgánico, para después llevar adelante la siembra. Luego, se debe emparcelar la tierra con una bielda o un implemento similar, para permitir que el agua llegue correctamente a las papas.Cabe destacar que la humedad del suelo y su temperatura son factores clave para tener una correcta producción, lo cual se puede conseguir regando a diario y cubriendo los tubérculos con unas capas de tierra con regularidad o hasta con fieltro de lana.Durante el crecimiento de la planta, se debe mantener una adecuada limpieza de las malezas y podas para evitar enfermedades que puedan dificultar la producción. Así, se recomienda cercar las parcelas para evitar los daños de animales acopiadores de la papa.Por último, una vez que los tubérculos estén bien desarrollados, es el momento de llevar adelante la cosecha. Esta, podrá realizarse manualmente ( arreando la planta para su salida ) o a través de una excavadora, a fin de que los tubérculos queden completamente aireados para que su posterior conservación sea de la más adecuada.