Como Curtir Pieles


Curtir Pieles: Una Introducción

Curtir pieles es un antiguo interes que se remonta a épocas pasadas. Esta técnica involucra el tratamiento de la piel con productos químicos, además de proporcionarle un acabado deseado. Aunque se ha ido acortando su uso a la medida que los productos de cuero artificial han ganado en popularidad, los artesanos y artistas aún usan esta técnica.

¿Cómo se hace?

Primero, hay que elegir una piel adecuada para la tarea. Hay diferentes tipos de pieles procesadas, como pieles curtidas a sal, cueros de cebo, cueros sin cebo, pieles curtidas al aceite y pieles curtidas con productos chimicos. Hay que tener en cuenta que algunas de estas pieles pueden contener productos químicos nocivos, así que debe considerar la opción de “curtirse al aire libre“, que significa que no se usan productos chimicos.

Una vez que haya elegido una piel adecuada, usted necesitará algunos productos curtientes. Estos productos pueden ser alguna combinación de: urea, nitratos, sal, ceniza, aceite vegetal, etc. La receta exacta para el producto curtiente varía dependiendo del tipo de cuero y los resultados deseados.

Pasos:

  • Limpie e hidrate la piel: El primer paso es limpiar la piel y aplicarle un hidratante. Esto se hace para preservar la piel y prevenir su degradación y putrefacción.
  • Preparar la mezcla curtiente: La mezcla se prepara mezclando los productos químicos adecuados con agua. La cantidad de cada producto se debe determinar de acuerdo al tipo de cuero y los resultados deseados.
  • Aplicar la mezcla curtiente: El producto curtiente se aplica a la piel con una varita. La cantidad y frecuencia de aplicación dependerán del tamaño y espacio de la piel y los resultados deseados.
  • Secar y encerar: Después de aplicar el producto curtiente, hay que dejarlo secar en un lugar adecuado. Una vez seca, se debe sellar con una cera neutra o un barniz para preservarla.

Además de estos pasos generales, tomar en cuenta algunos otros factores como almacenar la piel correctamente, hacer los ajustes necesarios y preservar la piel para su uso. Esto puede variar dependiendo del tipo de cuero y las necesidades de la persona.

Ventajas

Hay muchas ventajas de curtir pieles. Estas incluyen:

  • Proporciona un resistencia a la piel para su uso a largo plazo.
  • Es una forma barata de hacer productos para uso personal como cinturones, botas y cueros de equipo.
  • Es una forma divertida de aprender sobre productos químicos y técnicas antiguas.
  • Es una forma creativa de diseñar y cosechar materiales de la naturaleza.

¿Cómo se llama el ácido para curtir pieles?

El ácido glicólico mejora los procesos de curtido y teñido del cuero. El ácido glicólico al 70 % de grado técnico es una solución de 70 % de ácido glicólico y 30 % de agua, útil en los procesos que requieren control de pH y baja volatilidad.

Cómo curtir pieles

Curtir pieles es un proceso que consiste en transformar la piel de un animal en materiales duraderos y resistentes como cuero. Esto resulta en un material útil para una variedad de usos, desde bolsas y ropa hasta la artesanía y otros objetos. A pesar de que ha cambiado a lo largo de los años, el proceso sigue siendo el mismo. Si bien hay algunos aspectos modernos involucrados, siguen siendo los mismos pasos que se han usado durante miles de años para curtir las pieles de los animales.

Pasos para curtir pieles

1. Limpiar y preparar

En primer lugar, es necesario limpiar la piel. Esto implica remover la mayor cantidad posible de sangre, pelo y restos de carne del animal. Para esto se utiliza una mezcla de sal y agua, la cual ayuda a prevenir la putrefacción. Después se enjuaga con agua para quitar todo el excedente de sal y se deja secar al aire.

2. Desengrasar

Una vez que la piel está preparada, se inicia el proceso de desengrasamiento. Esto es necesario para eliminar la grasa residual y los aceites naturales del animal. Esto se logra mediante el uso de una solución de bicarbonato de sodio o agua de mar. El material debe colocarse en un recipiente con la solución y dejarlo remojar durante varias horas. Luego se enjuaga con agua y se vuelve a secar al aire.

3. Curtido

El tercer paso es el curtido, que es el proceso que transforma la piel en cuero. Para esto se vuelve a sumergir la piel en una solución de sal, sulfato de calcio o cromo. Esto va a reaccionar con el tejido de la piel para crear un material resistente. Esta fase puede tomar desde un día hasta varias semanas, dependiendo del método que se esté utilizando.

4. Estiramiento

Una vez que el cuero esté listo, se inicia la fase de estiramiento. Esto es necesario para eliminar cualquier distorsión y garantizar que el material se vea limpio y uniforme. Para esto se coloca una tela de algodón en ambos lados de la piel y se estira a mano hasta que se alcance el resultado deseado.

5. Acabado

Finalmente, es necesario darle el acabado final al producto. Esto se puede hacer de una gran variedad de maneras, desde con un encerado especial para el cuero hasta la aplicación de pinturas o tintes resistentes al agua. Esto puede darle al producto el aspecto final que se desea para el resultado final.

Beneficios de curtir su propia piel

  • Puedes controlar y asegurar que el proceso es completamente seguro para el medio ambiente.
  • Puedes obtener bienes duraderos y asequibles para una variedad de usos.
  • También puedes entender mejor el proceso ancestral de curtir pieles.
  • Es una excelente habilidad para tener a lo largo de la vida.

Curtir pieles es un proceso relativamente sencillo y con el tiempo puede convertirse en una habilidad muy útil. Si bien puedes comprar productos curtidos de una gran variedad de vendedores, con el tiempo puedes aprender a curtir tus propias pieles y crear un producto con el aspecto y la durabilidad justos para tus necesidades.

LEER   Como Blanquear Las Manos Y Brazos