Cómo darse de alta en el paro
Información sobre el paro
El paro es una prestación económica que reciben aquellos trabajadores que, por algún motivo, han perdido su empleo y se encuentran buscando un nuevo empleo. Para poder tener acceso a esa prestación, es necesario estar previamente dado de alta como demandante de empleo en la oficina local de empleo del INEM (Instituto de Empleo y Formación de Trabajadores).
Pasos para darse de alta en el paro
Si quieres darte de alta como demandante de empleo, debes seguir los siguientes pasos:
- Primero, acude a la oficina local del INEM más cercana a tu domicilio. Para ello, debes llevar contigo tu DNI o pasaporte, y los datos de una cuenta bancaria a nombre de los solicitantes de empleo.
- Una vez en la oficina del INEM, presenta los documentos y la solicitud correspondiente para formalizar el alta en el seguro de desempleo.
- El INEM expide una tarjeta de demandante de empleo que deberás llevar siempre contigo para acreditarte cuando presuntamente te sancionen por incumplir alguna de las obligaciones impuestas a los demandantes de empleo.
Obligaciones del demandante de empleo
Una vez dado de alta, el demandante de empleo cuenta con diversas obligaciones tales como:
- Realizar al menos cinco ofertas de empleo al mes acreditadas en el portal de internet de servicios al ciudadano del INEM.
- Acudir a entrevistas, cursos y talleres de formación que el INEM organice.
- Presentarse en la oficina de empleo más cercana al domicilio una vez al mes para actualizar los datos
- Comunicar a la oficina local cualquier cambio que pueda afectar su situación laboral, como la obtención de un nuevo empleo.
¿Cómo darme de alta por Internet en el paro?
Para darte de alta en el paro a través de la web del SEPE, te pedirán un nombre de usuario y una clave o un certificado que garantice tu identidad. Esa clave es permanente y se obtiene a través del registro previo en Cl@ve PIN. También puedes optar por usar el DNI electrónico.
Si no dispones de ninguno de los dos medios antes mencionados, puedes solicitar un número de afiliación de la seguridad social para que después puedas completar el procedimiento.
Finalmente, una vez hayas rellenado la solicitud con todos tus datos personales, únicamente necesitas realizar las gestiones pertinentes para que el Ministerio constituya tu alta en el paro.
¿Cuánto tardan en darte de alta en el paro?
Una vez que usted ha presentado la solicitud de prestación por desempleo y siempre que no le falte documentación, el Servicio Público de Empleo Estatal deberá resolver su solicitud en el plazo de los 15 días siguientes a la fecha en que la entregó y enviarle la notificación en el plazo de 10 días a partir de la fecha … de resolución.
¿Qué documentos hacen falta para darse de alta en el paro?
Para realizar este trámite se debe acudir personalmente. La documentación que tenemos que llevar es un documento de identificación (DNI) y en el caso de ser extranjero también un permiso de residencia y/o trabajo. Si no se dispone de alguno de dichos documentos se deberá acudir a una oficina de extranjería. De igual forma se requiere un certificado de empadronamiento acreditando tu estancia en la localidad, un certificado literal de nacimiento y un justificante bancario que acredite tu número de cuenta para recibir el pago de las prestaciones.
¿Cómo darse de alta en el paro 2022?
Para ello, es necesario contar con certificado digital, Cl@ve o DNI electrónico. Este formulario se encuentra en la sede electrónica del SEPE, en el apartado “Solicite su prestación o subsidio por desempleo” dentro de “Personas”. Finalmente, debes acceder a “Acceso solicitudes” y completar el trámite. Si necesitas ayuda con este proceso, puedes llamar al teléfono de asistencia 060 del SEPE y uno de los agents telefónicos te orientará para completar la solicitud de alta.
Cómo darse de Alta en el Paro
Paso 1: Cumplir los Requisitos
Antes de empezar a tramitar la solicitud de alta en el paro, se necesita cumplir una serie de requisitos. Estos son:
- Tener la nacionalidad española, los documentos de extranjero, o estar instrado en alguno de los procesos aprovechables para la obtención de la misma.
- Residir en España.
- Tener entre 16 y 65 años.
- Estar desempleado: significa que no se ha tenido trabajo remunerado en el lapso de los últimos tres meses ni se tiene ni se espera conseguir un nuevo empleo.
- No estar ancestralmente en alguno de los regímenes de la seguridad social (jubilación, incapacidad, vejez, etc).
Paso 2: Acudir al Sercio Público de Empleo Estatal (SEPE)
Una vez cumplidos los requisitos mencionados anteriormente, hay que acudir a alguna oficina del Sercio Público de Empleo Estatal (SEPE) donde llevar a cabo los siguientes pasos:
- Solicitar el documento Altas en el Régimen General de la Seguridad Social (Contrato de Trabajo).
- Presentar los documentos (una copia del DNI y una copia del Libro de Familia) y el contrato de trabajo civil, si lo hubiera.
- Completar los formularios de alta en el paro.
- Realizar una entrevista personal con el inspector del SEPE.
Paso 3: Firmar la Carta de Reforma
Una vez finalizado el proceso hay que firmar la Carta de Reforma, que certifica el alta en el paro y cuyo contenido declara explícitamente que la persona lo encontrarse a la espera de una nueva oferta de trabajo.
Un requisito que se ha añadido recientemente y que se tiene que cumplir a la hora de realizar este trámite, es que hay que tener alta en el IEFE. Esto se puede hacer entonces en la misma oficina del SEPE.
Paso 4: Legalizar la Altas
Una vez firmada la Carta de Reforma, se debe legalizar la alta. Esto se hará acudiendo a uno de los dos teléfonos gratuitos ofrecidos por el SEPE en los que hay unidad para tratar el asunto: 901 11 12 12 y 900 12 12 12.
Si se requiere de alguna información adicional, el teléfono para obtener soporte es el 901 22 33 44.