Como entrar a la bios de lenovo ideapad yoga


Contenido

¿Cómo entrar a la BIOS de tu Lenovo IdeaPad Yoga?

¿Necesitas entrar a la BIOS para configurar tu Lenovo IdeaPad Yoga, para poder personalizarla a tu gusto? El proceso para cambiar estas configuraciones internas del equipo no es el mismo según el fabricante, por lo que el acceso a la BIOS varía en función del sistema operativo y la marca. A continuación te mostraremos cómo entrar a la BIOS en un Lenovo IdeaPad Yoga.

¿Cómo entrar a la BIOS en un Lenovo IdeaPad Yoga?

En un Lenovo IdeaPad Yoga, hay varias formas de acceder a la BIOS:

Accediendo desde el botón Novo

Lo primero que hay que hacer es encontrar un botón Novo que se encuentra en la parte inferior izquierda de tu computadora. Después de encontrarlo pulsalo, luego selecciona la opción BIOS Setup y, finalmente, haz clic en la tecla Entrar, para entrar a la BIOS.

Accediendo desde la pantalla de inicio del sistema

Una vez que hayas encendido tu computadora, tu pantalla será la de inicio de sesión. Aquí, te tecleas una contraseña. Si no sabes la contraseña presiona la tecla F1 para poder seleccionar la opción Sistema de Configuración.

Accediendo desde el modo seguro

En caso de que no tengas la contraseña, entonces puedes iniciar el modo seguro y entrar a la BIOS. Para entrar en el modo seguro repite los siguientes pasos:

  • Enciende tu computadora y, apenas aparezca la pantalla de inicio, presiona y manten la tecla F8 en pulsada hasta que aparezca una lista de opciones de arranque
  • Usando el teclado, navega hacia abajo hasta la opción Modo Seguro con Funciones de Red, luego presiona Enter
  • En la siguiente pantalla selecciona la opción Sistema de Configuración, así podrás entrar a la BIOS

Después de entrar a la BIOS puedes navegar por las diferentes pantallas en busca de los ajustes específicos que quieres modificar. Si cuentas con conocimientos en materia de BIOS, es recomendable que juegues con la configuración para obtener el mejor rendimiento de tu equipo. Sin embargo, si estás empezando, recuerda que siempre debes hacer una copia de seguridad antes de realizar cualquier cambio en la BIOS. Si no estás seguro de lo que estás haciendo, mejor no modifiques ningún parámetro.

Ejemplo de cambio que se puede realizar en la BIOS

Una de las cosas que se puede cambiar en la BIOS de un Lenovo IdeaPad Yoga es el Monitor de Encendido Automático para que se encienda la computadora automáticamente. Para realizar este cambio, debes entrar a la BIOS, luego ve a la sección Administrador de Arranque, luego busca la opción Monitor de Encendido Automático. Debes cambiar su estado de Desactivada (Off) a Activada (On).

Conclusion

Entrar a la BIOS de tu Lenovo IdeaPad Yoga puede parecer complicado, pero no es tanto así. El único dato que requieres saber es cual es el botón de Novo de tu computadora y seguir los pasos descritos aquí. Así, podrás tener control pleno sobre tus configuraciones internas para poder personalizar tu computadora a tu gusto.

Cómo entrar en la BIOS del Lenovo IdeaPad Yoga

La BIOS (acrónimo en inglés de Inicialización de Sistema Básico) es el software que se encarga de controlar todos los procesos y dispositivos de equipos de computadora. Está almacenado en la memoria ROM de la placa base del equipo y normalmente hay que entrar para cambiar algunos parámetros básicos, como pueden ser la fecha/hora, elección de dispositivos de entrada/salida, etc.

En esta guía tutorial te explicaremos cómo entrar en la BIOS del Lenovo IdeaPad Yoga.

Instrucciones

  1. En primer lugar, apaga completamente la computadora. Si la encendiste recientemente, espera que termine de reiniciarse.
  2. Una vez apagada completamente, presiona y suelta el botón correspondiente del sistema para entrar a la BIOS. En el Lenovo IdeaPad Yoga, este botón se encuentra en la parte superior derecha del teclado.
  3. Una pantalla negra aparecerá con información sobre los métodos de arranque del sistema. Presiona la tecla F2 para entrar en la BIOS.
  4. Una vez dentro, podrás ver una interfaz con información general del equipo y un menú para cambiar algunas configuraciones básicas.
  5. Cuando hayas hecho los cambios que desees, presiona la tecla F10 para guardarlos y salir de la BIOS.

Ejemplos

A continuación te damos dos ejemplos de usos típicos de la BIOS:

  • Cambio de prioridad de arranque

    En este ajuste, se determina el dispositivo desde el que la computadora buscará el sistema operativo. Si, por ejemplo, se tiene un disco con una copia del sistema en la unidad CD-ROM y una tarjeta SSD con el mismo sistema, desde el gestor de arranque se puede elegir el dispositivo de prioridad (disco CD-ROM, disco SSD, etc).

  • Cambio de fecha/hora

    En la mayoría de equipos se puede ajustar directamente desde el sistema. Pero, en el caso de perderse la información de fecha/hora, esta puede ser modificada desde la BIOS para no afectar el correcto funcionamiento de programas que necessiten esta información.

Deja un comentario