¿Cómo entrar a phpmyadmin?
phpMyAdmin es una herramienta de uso libre, ampliamente utilizada para ejecutar consultas a bases de datos MySQL. Ofrece una interfaz de usuario amigable para ejecutar una variedad de consultas de bases de datos, lo que le permite administrar bases de datos MySQL. Existen diferentes formas de acceder a phpMyAdmin.
Métodos para acceder a phpmyadmin
- Mediante la línea de comando: con el uso de la línea de comando en un servidor remoto, existe la posibilidad de acceder directamente a phpMyAdmin para poder realizar los cambios necesarios. Esto se hace instalando el paquete phpMyAdmin en el servidor.
- Mediante un navegador web: la forma más común de acceder a phpMyAdmin es abriendo una página web en un navegador. Esto puede hacerse directamente en el servidor o a través de un sitio web alojado.
- Usando un servidor local: si se está ejecutando un servidor local, hay que abrir un navegador en el equipo local, y escribir la dirección URL localhost/phpMyAdmin para ejecutar la herramienta en el servidor local.
Pasos para acceder a phpmyadmin
- Abrir un navegador web.
- Iingresar la dirección URL localhost/phpMyAdmin
- Ingresar el nombre de usuario y la contraseña del servidor.
- Ingresar la contraseña de MySQL.
- Hacer clic en el botón «Iniciar sesión».
Una vez que se haya iniciaso sesión en phpMyAdmin, se verá una pantalla con una lista de bases de datos existentes. Ahora estará listo para ejecutar consultas, crear tablas, y administrar la base de datos.
¿Cómo acceder a phpMyAdmin desde otro PC?
Cómo Acceder a phpmyadmin desde otro PC – YouTube
En primer lugar, necesitas estar conectado a una red con tus dos equipos. Luego, debes transmitir el enlace web del phpMyAdmin al otro equipo a través de un mensaje de correo, un mensaje de texto, un archivo de texto cifrado, etc. Después de conocer la dirección correcta, el usuario puede ingresar al phpMyAdmin, ingresando un usuario y una contraseña. La clave y el usuario son proporcionados por el servidor web al que estás conectado. Una vez que hayas ingresado la información de acceso, el usuario del otro equipo ahora debería tener acceso a su base de datos.
¿Cómo encontrar el phpMyAdmin?
Una vez tengas los datos de usuario y contraseña de MySQL, podrás acceder a phpMyAdmin desde el icono Acceder bases de datos (phpMyAdmin) en el apartado «Bases de datos». O bien con un enlace directo al panel de control de tu host, normalmente la dirección será algo así como http://www.tudominio.com/phpmyadmin. También puedes buscar por «phpMyAdmin» en el buscador de tu panel de control de hosting.
¿Cómo abrir MySQL phpMyAdmin?
Abrir phpMyAdmin (para administrar una base de datos MySQL/… Inicie sesión en el área IONOS y seleccione Hosting, Seleccione el contrato deseado y después haga clic en Administrar en la pestaña Bases de datos, En la línea de la base de datos deseada, bajo phpMyAdmin, haga clic en Abrir . Se mostrará la pantalla de inicio de sesión de phpMyAdmin.
Cómo entrar a PhpMyAdmin
PhpMyAdmin es una herramienta de código libre muy utilizada para la gestión y administración de bases de datos de MySQL a través de la web. En este artículo te explicamos paso a paso el acceso a la herramienta.
Requisitos previos
- Tener instalado y configurado SSH
- Tener instalado y configurado MySQL
- Tener instalado y configurado Apache
- Tener instalado PhpMyAdmin
Pasos para entrar en PhpMyAdmin
- Paso 1: Abre el navegador y escribe en la barra de navegación http://tudireccion.com/phpmyadmin, donde reemplazas la palabra tu dirección por la dirección de tu servidor. Por ejemplo http://MI-SERVIDOR/desarroladores.
- Paso 2: Escribe el usuario y contraseña de tu servidor MySQL. Si has instalado correctamente la herramienta, debes iniciar sesión con el usuario root.
- Paso 3: Una vez que hayas iniciado sesión correctamente entrarás al panel de administración de PhpMyAdmin.
Esperamos que estas instrucciones te ayuden a entrar a la herramienta de forma sencilla. Recuerda siempre que si hay un error durante la instalación o configuración lo más seguro es que hayas cometido un error en algún paso anterior.