El bombardeo de nubes
¿Qué es el bombardeo de nubes?
El bombardeo de nubes, también conocido como cloud seeding, es una técnica de ingeniería ambiental que se utiliza para modificar tanto el régimen de precipitación como el tiempo. Esta técnica tiene el objetivo de aumentar la cantidad de precipitaciones, así como controlar las consecuencias causadas por las tormentas eléctricas, lluvias torrenciales o precipitaciones con nieve.
Proceso de realización del bombardeo de nubes
El bombardeo de nubes consiste, de manera general, en sembrar pequeñas partículas en la atmosfera para provocar la condensación de vapor de agua, lo que a su vez genera un efecto en los núcleos de condensación y una precipitación posterior. En síntesis, consiste en la creación de núcleos artificiales de condensación desde los cuales el agua condensada puede precipitar. Proceso que se realiza de la siguiente manera:
- Se elige el lugar de aplicación y se decide el objetivo a tratar.
- Una plataforma aérea o como se conoce una fuente de humos de sal, se emplean para lanzar sustancias como ilmenita, sulfato de bario, ácido metacrílico o nitratos que provocan la condensación.
- Criterios métereológicos para determinar la mejor oportunidad para el bombardeo de nube.
- Finalmente se evaluará el resultado de la aplicación de la técnica para conocer su eficiencia en la meta deseada.
Ventajas y desventajas del bombardeo de nubes
El bombardeo de nubes presenta diversos beneficios para la sociedad como, por ejemplo, protección contra desastres naturales, evitando riesgos como sequías, inundaciones, etc. Además, con la regulación del régimen pluviométrico, también se ofrece la oportunidad de incrementar la producción de algunos cultivos como la uva, el maíz o el arroz. Sin embargo, existe una desventaja crucial al emplear esta técnica, ya que se desconoce la repercusión que tendrá el uso de agentes químicos sobre el medio ambiente.
Ejemplos de bombardeo de nubes
Existen muchos ejemplos de bombardeo de nubes actualmente en todo el mundo como, por ejemplo, los Estados Unidos, Austrailia, China, japón, India, entre otros. Entre los más destacados se encuentran:
- Estados Unidos: en 1962 fue efectuado como un programa de experimentación por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA).
- China: desde 2003, acude a esta técnica para mejorar las precipitaciones en zonas donde la lluvia es escasa.
- Líbano: en 2017 lucharon con los incendios mediante la Geoingeniería, una técnica de la ciencia de ingeniería de nubes, entre otros.
En definitiva, el bombardeo de nubes es una técnica de ingeniería ambiental con excelentes beneficios para combatir los efectos adversos del tiempo, sin embargo, hay que tener mucho cuidado ya que el uso de agentes químicos en el medio ambiente puede tener consecuancias adversas para la naturaleza.
¿Qué es el bombardeo de nubes?
El bombardeo de nubes es una técnica ingeniosa usada por los científicos para contribuir a la prevención de desastres naturales, como sequías, incendios forestales y aluviones. Esta técnica consiste en la liberación de sustancias químicas a una nube para acrecentar su capacidad de precipitación y producir lluvias.
¿Cómo funciona?
La técnica de bombardeo de nubes comienza con la identificación de nubes con la potencialidad de transformarse en lluvias. Los satélites meteorológicos son usados para reconocer esas nubes. Una vez detectadas, los aviones, helicópteros o globos se desplazan para dispersar con sus bocas de diferentes materiales químicos para acrecentar la potencialidad de precipitación de la nube.
Los materiales químicos usados suelen ser sales de cal, sulfato de magnesio, cloruro de calcio y bromuro de calcio. Los científicos usan estos materiales naturales, ya que no producen daño al medio ambiente.
Tutorial de bombardeo de nubes
A continuación haremos una explicación paso a paso para entender de manera sencilla la técnica de bombardeo de nubes.
- Identificar las nubes: Utilizar un satélite meteorológico para ubicar y detectar nubes con la potencialidad de producir precipitación.
- Transportar los materiales químicos: Utilizar helicópteros, aviones o globos para transportar los materiales químicos hasta la zona de la nube.
- Liberar los materiales en la nube:Dispersar los materiales químicos liberados al interior de la nube para acrecentar la cantidad de agua presente en ella.
- Esperar la respuesta de la nube: Al acrecentar la cantidad de agua presente en la nube, esperar que la reacción de ella se evidencié con una precipitación.
Ejemplos de bombardeos de nubes
Uno de los primeros intentos de esta técnica tuvo lugar en la costa de Carolina Occidental desde 1947 hasta 1951. Un avión se desplazaba para liberar sulfato de calcio en la atmósfera. Los resultados produjeron una lluvia durante la sequía del verano de 1952.
En China también existen experimentos usando esta técnica con un objetivo principal: evitar la formación de nubes de tormenta con granizo para prevenir daños a las cosechas. Estos experimentos son llevados a cabo a través de aviones que se enfrentan a los vientos para libar aerosoles de sales de sodio.
Conclusión
Es evidente que el bombardeo de nubes es un técnica excelente a favor del medio ambiente para minimizar los problemas ocasionados por fenómenos naturales como sequías, incendios forestales y aluviones. Aunque no existen resultados contundentes sobre el éxito de la técnica, aún sigue siendo un terreno abierto para la investigación.