La Osa Mayor
La Osa Mayor es un capricho de la naturaleza que se encuentra en el oeste de la constelación de Ursa Major (Osa Mayor). Esta constelación comprende de siete estrellas grandes acompañadas por una multitud de pequeños cuerpos celestes que forma un hermoso patrón. Las siete estrellas están muy cerca entre sí, haciendo que sea muy fácil de ver en el cielo nocturno.
En qué dirección encontrarla
La Osa Mayor se encuentra justo encima de la constelación de Cassiopeia, otro de los grandes patrones de la bóveda celeste. Esta constelación está directamente hacia el norte como se señala en la mayoría de los planisferios. La Osa Mayor se encuentra al norte de la constelación de Orión.
Características de las estrellas de la Osa Mayor
Las siete estrellas de la Osa Mayor son conocidas con el nombre de la «Espada de la Osa Mayor». Estas estrellas son:
- Dubhe:las estrellas más brillante en el patrón.
- Merak:la segunda estrella más brillante en la Osa Mayor.
- Pillas:una estrella de color amarillo muy visible en el cielo nocturno.
- Megrez:una estrella azul muy brillante en la Osa Mayor.
- Alioth:una estrella blanca visible en el cielo nocturno.
- Mizar y Alcor:dos estrellas blancas muy brillantes que forman un par.
Otra informacion interesante acerca de la Osa Mayor
Durante el verano meses, la Osa Mayor esta muy cerca del círculo polar, haciéndola visible la noche toda alrededor del mundo. Esta constelación es un elemento importante de muchas leyendas mitológicas. De hecho, la Osa Mayor se ha utilizado en el cielo desde el año 1000 a.C. para navegar y orientarse.
¿Cómo es la forma de la Osa Mayor?
La Osa Mayor está ubicada en la mitad norte del Hemisferio Celeste y considerablemente cerca del Polo Norte. Esta constelación cuenta con siete estrellas situadas de tal forma que adquieren apariencia de cazo o carro (como también se le llama). Estas estrellas están aquí señaladas con sus respectivas coordenadas: Dubhe (α UMa – 11h 03m 51s +61° 45′ 09″), Merak (β UMa – 11h 15m 17s +56° 24′ 47″), Phekda (γ UMa – 11h 03m 48s +49° 13′ 29″), Megrez (δ UMa – 12h 15m 27s +57° 05′ 39″), Alioth (ε UMa – 12h 55m 53s +55° 59′ 24″), Mizar (ζ UMa – 13h 24m 47s +54° 55′ 00″), Alkaid (η UMa – 13h 47m 33s +49° 18′ 46″). Estas estrellas tienen una disposición tal que hace que se vaya formando una figura de “C”, haciendo referencia a los carros egipcios.
¿Cómo es la Osa Mayor y Menor?
La Osa Menor es una constelación del hemisferio norte. Comparte el mismo nombre que la Osa Mayor, debido a que su cola se asemeja al mango de una cuchara: consta de siete estrellas con la forma de carro; cuatro de ellas forman lo que es la parte honda del carro y las otras tres son el mango del carro. Esta constelación también contiene la Estrella Polar, que es una estrella considerablemente más brillante que las demás.
La Osa Mayor es una constelación del hemisferio norte. está formada por siete estrellas que dispuestas crean la figura de una cuchara de mango alargado. Esta constelación también contiene la Estrella Polar, que es una estrella considerablemente más brillante que las demás. Dentro de la constelación, el punto más sur se denomina Alfa y corresponde a la estrella más brillante. La Osa Mayor figura en relatos antiguos, escudos y hasta en mitologías, siendo una de las constelaciones más conocidas. Está situada cerca de la Estrella Polar, a la que señala.
¿Qué indica la Osa Mayor?
La Estrella Polar es la estrella más cercana al eje de la tierra en su prolongación Sur-Norte. Es por este motivo que nos indica el norte verdadero y de ahí su gran importancia a la hora de orientarnos. La Osa Mayor es la constelación que se encuentra alrededor de la Estrella Polar y es la figura más reconocible del firmamento. Contiene 7 estrellas principales y muchas más con menor brillo. Estas siete estrellas se desloman en una forma de forma de cuenco que representa la «Osa Menor» que rodea la Estrella Polar y formando la Osa Mayor, de la cual da nombre a esta constelación.
¿Cómo identificar la Osa Mayor en el cielo?
Osa Mayor: está justo debajo de Polaris, y dibujando una línea imaginaria que caiga hacia la izquierda, encontrarás otra especie de cucharón, igual a la Osa Mayor o Carro Mayor, por la forma de sus siete estrellas principales. Es muy fácil de identificar porque está bien definida y sus estrellas son muy brillantes.
Puedes comenzar por ubicar la Estrella Polar (también conocida como Polaris) en el cielo. Esta estrella se encuentra en la parte superior del círculo polar, formado por el cinturón de estrellas circumpolares, más brillantes. Desde allí, puedes comenzar a seguir una línea imaginaria afuera de Polaris, a la derecha, y hacia la parte derecha. Si continúas siguiendo esta línea, llegarás eventualmente a la formación de siete estrellas que contienen las principales estrellas de la Osa Mayor, que es fácil de identificar por su forma de cucharón.