Cómo hacer biodiesel
El biodiesel es un combustible hecho de aceite vegetal y alcohol. Se puede usar como combustible en motores diesel y realmente es una alternativa sostenible al combustible de gasolina.
Pasos para hacer biodiesel:
- Reúne los ingredientes:
Necesitarás aceite vegetal usado (aceite de cocina usado, aceite de maíz, aceite de soya, etc.), una base, normalmente alcohol (metanol o etanol), un catalizador (sulfato de sodio o hidróxido de potasio) y agua. - Mezcla los ingredientes:
Un buen mtodo de mezclar los ingredientes es comenzar agregando uno a la vez, mezclando bien después de agregar cada uno. El agua y el aceite siempre deben estar en la mezcla primero. Agrega a continuación el Alcohol, el Catalizador y la Base. - Agrega la agitación:
Otra forma de mezclar los ingredientes es agitando la mezcla por al menos 10 minutos. Esto asegura una mezcla completa. - Filtra el combustible:
Una vez que la mezcla está mezclada, hay que filtrarla para asegurar que quede sin parafinas, sales y lípidos. Esto se hace usando una malla también. - Almacena el combustible:
Una vez que el combustible está filtrado, necesita ser almacenado en un lugar limpio y seguro. Debe almacenarse en un recipiente de vidrio para evitar la contaminación.
Este es el proceso básico para hacer biodiesel. Es un proceso relativamente sencillo, sin embargo es importante tomar las precauciones adecuadas y utilizar los ingredientes correctos para asegurar un combustible seguro para su motor diesel.
¿Qué motor puede utilizar biodiesel?
El biodiésel, en principio, se puede usar en cualquier motor diesel, generalmente sin necesidad de realizar modificaciones en el mismo. Esto significa que la mayoría de los motores a gasolina, como los motores modernos de inyección y los antiguos de carburador también pueden utilizar, con modificaciones, biodiésel. Así, los vehículos equipados con un motor gasolina pueden utilizar el biodiésel si su motor se modifica para utilizar la mezcla de combustibles.
¿Cuánto aceite se necesita para hacer un litro de biodiesel?
La receta para producir biodiesel a partir de aceite vegetal virgen es simple: a 1 litro de aceite vegetal, añadir 200 ml de metanol y 3.5 g de hidróxido sódico (el catalizador). Esta receta produce aproximadamente 950 ml de biodiesel. Entonces, se necesita un litro de aceite vegetal para producir 950 ml de biodiesel.
¿Cómo es el proceso de fabricación del biodiesel?
El procedimiento más común para la producción de biodiesel es la transesterificación. Para llevar a cabo esta reacción, se mezclan en un reactor el aceite de extraído y un alcohol (metanol ó etanol generalmente), en presencia de un catalizador alcalino (NaOH ó KOH). Esto produce un alcohol graso (el biodiesel) y glicerina como subproductos. La glicerina pura se separa del biodiesel y el catalizador se neutraliza en un tanque. El biodiesel se purifica a través de un proceso de filtración y posteriormente se enfría para su almacenamiento y su posterior uso como combustible.
¿Qué se necesita para producir biodiesel?
Para la obtención del biodiesel es necesario mezclar aceite vegetal, ya sea usado o no, con un alcohol en presencia de un catalizador. A este proceso se le denomina reacción de transesterificación. Luego que la reacción se haya completado y los nuevos productos hayan decantado se obtendrá biodiesel y glicerina. En algunos casos se necesita adicionalmente desengrasar el aceite usado para retirar los restos de comida y sedimentos presentes. Esto se puede realizar con un proceso de filtrado, centrifugado o destilación.
Cómo hacer biodiesel: una guía paso a paso
Qué es el biodiesel
El biodiesel es un combustible producido a partir de aceites vegetales y grasas animales. Puede ser utilizado directamente en vehículos diesel, es biodegradable y tiene menos emisiones dañinas para el medio ambiente que el diesel convencional.
Requerimientos del proceso
Para fabricar biodiesel en casa, necesitarás los siguientes materiales:
- Una mezcla de aceite (20-80% aceite vegetal y grasa animal)
- Metanol de calidad biológica
- Sodio Hidróxido – hidróxido de sodio
- Mezclador
- Recipientes para la mezcla y la filtración
- Un termómetro de calibración
- Filtro de grava
- Filtro de carbón
- Equipo de seguridad
Proceso exacto para hacer biodiesel
- Paso 1: Preparación de la mezcla
- Paso 2: Mezcla con el álcali
- Paso 3: Mezcla, filtración y envase
En primer lugar, se debe mezclar el aceite con el metanol. El aceite debe estar a la temperatura de 50-55°C antes de añadir el metanol, para prevenir la formación de burbujas.
A la mezcla anterior, se le añade el álcali para iniciar el proceso químico llamado transesterificación. Esto suele tomar alrededor de 1-2 horas, y debe ser realizado de acuerdo a una proporción exacta para garantizar que el biodiesel producido sea seguro para usar.
Para eliminar los residuos y las impurezas, la mezcla debe filtrarse, para lo cual se coloca un filtro de grava para eliminar los sólidos y un filtro de carbón para eliminar impurezas tales como el álcali no reaccionado. Después, se coloca la mezcla a reposar para permitir la separación del biodiesel del álcali no reaccionado. Finalmente, el biodiesel resultante debe colocarse en contenedores limpios y secos para su almacenamiento.
Seguridad cuando se fabrica biodiesel
Es importante tener en cuenta que los productos químicos usados para producir biodiesel pueden ser tóxicos. Por esta razón, se recomienda el uso de guantes, gafas protectoras, y vestimenta protectora cuando se trabaja con estos productos. Además, es necesario trabajar con una buena ventilación en el área de trabajo para prevenir el contacto con productos volátiles.