Cómo hacer patrones de ropa
Crear un patrón de ropa es una tarea delicada, que exige mucho trabajo y paciencia. Sin embargo, una vez que el patrón ha sido confeccionado con éxito, las posibilidades de modificar o mejorar la prenda son infinitas.
Herramientas necesarias
- Papel de dibujo: Para los neófitos, es recomendable que el papel de dibujo sea de grano fino, para que los dibujos sean cristalinos.
- Tizas, Lápices y Gomas: Para dibujar los patrones es importante tener lápices de varios tamaños y gomas para borrar los trazos que tome como equivocados.
- Rulos y reglas: Utilizar betas y varas con mediciones marcadas es ideal para estar seguro de trazar líneas rectas y exactas.
Pasos para confeccionar el patrón
- 1. Analizar la Prenda: Antes de empezar a dibujar el patrón es importante revisar bien lo que queremos realizar. Tomar mediciones y ser cuidadoso a la hora de anotarlas con el fin de no cometer errores.
- 2. Hacer los Diseños: Establecer la forma general de la prenda, esto depende del permiso que desees darle a tu creación. Idealmente hacer dos copias de la prenda para contrastar los diferentes resultados.
- 3. Tomar medidas: Medir la prenda con cuidado para asegurarse de que la cantidad de tela sea suficiente con el fin de confeccionar el patrón. Ser estricto al respecto para no malgastar tiempo en un patrón mal hecho.
- 4. Armadura del Patrón: Una vez obtenidas las mideidas exactas, empezaremos a delinear la prenda en el papel. No olvidar que tener una línea base nos permitirá controlar mejor el resto de la forma y los detalles del patrón.
- 5. Ajustes y Modificaciones: Esta es la parte más importante para la realización del patrón. Se necesita tomar muchas medidas para asegurarse de que el patrón combine perfectamente con la prenda.
- 6. Acabado: El último paso es el de terminar de delinear el patrón para pasar a la utilización de la tela. Si comete algún error, no tema, recuerde que el patrón se puede adaptar a través de sus ajustes.
Tips para confeccionar un buen patrón
- Sea cuidadoso con las medidas que toma para el patrón.
- No se desespere si hay errores, el patrón se puede ajustar.
- No dude en hacer varias pruebas y anotar todos los cambios.
- Utilice variados tipos de papel para ver cuál le queda mejor.
Crear un patrón de ropa puede llegar a ser algo complejo, sin embargo, es importante no perder la calma y seguir un ciclo racional al respecto. Con una herramienta correcta y los tips de esta guía, conseguirás darles forma a tus creaciones con facilidad. ¡Suerte y felices creaciones!
¿Cuál es la diferencia entre molde y patrón?
Los moldes Son el resultado de separar cada uno de los elementos que componen un patrón y se convierten en plantillas que podemos utilizar para cortar las piezas de la prenda sobre una tela, ya sea colocándola sobre la misma o volviendo a trazar con greda o tiza. El patrón de costura por otro lado, es una representación a escala de todas las piezas que componen una prenda de vestir, se construye obteniendo la forma adecuada para cada una de ellas a fin de lograr una buena construcción al momento de ensamblar. El patrón puede ser utilizado para crear una variedad de prendas de vestir y es lo que permite darle forma a la tela. El molde también se usa para los mismos objetivos, pero siempre partiendo de un patrón.
¿Qué se necesita para hacer patrones de ropa?
Para hacer un patrón de ropa doméstico necesitas: Una cinta métrica de costura para tomar las medidas con las que harás el patrón, Un juego de reglas, rectas y curvas, según lo que tengas en mente, Papel para patronaje, Tijeras, lápiz y borrador, Una mesa para trazar y cortar en un espacio de trabajo amplio y cómodo con luz y herramientas de costura, una computadora o software de diseño de patrones de ropa si deseas crear patrones digitales.
¿Cómo se llama el papel para hacer patrones de ropa?
Lámina de papel de manila Es, sin duda, el papel para patrones más fácil de encontrar y manipular. En el sector de la costura está considerado como el papel para dibujar patrones más económico del mercado, ideal para todo tipo de calcos. Aunque no alcanza la resistencia ni la flexibilidad del papel kraft para patrones, puede servir para la mayoría de los usos básicos.
¿Qué se necesita para hacer patronaje?
Mis Materiales Básicos de PATRONAJE – Divina Costura REGLA Larga de 100 cm. Imprescindible a la hora de trazar los patrones base de pantalones, falda largas y recorridos extensos, ESCUADRA DE CADERA, CARTÓN CRAFT, REGLAS DE CURVAS Y / O SISAS, PIQUETERO, PUNZÓN, ESCALÍMETRO, RULETA , PINZAS DE PUNTOS, TIZAS DE PATRONAJE, TIZA BLANCA, CERA BLANCA, UNA CAJA DE GOMITAS, CISTERNA,Apresión facial, ENTRETALONES color natural, TIJERAS para tela.
Además de estos materiales básicos, también tendrás que tener herramientas comunes para trabajar la tela como tijeras de diversas formas, aguja de tejer, alfileres decorativos, metro de costura,etc. También necesitaras algo de experiencia y conocimiento para manejar los patrones y crear un patrón de artesanía.