Como Hacer Un Corrido Tumbado


Cómo Hacer Un Corrido Tumbado

El corrido tumbado es un estilo musical mexicano que se ha vuelto muy famoso en los últimos años. El corrido tumbado es una variación de la música tradicional de México, y es una buena forma de disfrutar de la rica y colorida cultura mexicana.

Si quieres echarle un vistazo a cómo se hace un corrido tumbado, aquí hay algunos consejos que te ayudarán:

Paso 1: Eligir el Acordeón

El primer paso es elegir el acordeón. El acordeón es el instrumento principal para tocar corridos tumbados. Si eres principiante, puedes optar por un acordeón de dos teclados : el melodía y el acordeón. Si eres más avanzado, puedes optar por un acordeón de tres teclados. Además, es importante verificar el tono del acordeón para que suene lo mejor.

Paso 2: Practicar los Ritmos

Después de elegir el acordeón, el próximo paso es practicar los ritmos. Los ritmos son los diferentes patrones de pulsación que se usan para tocar el corrido. Estos patrones son diferentes para los acordeones de tres teclados, que tienen cuatro tipos de ritmos. Es importante que practiques estos ritmos para tener buena coordinación al tocar.

Paso 3: Aprender los Acordes

Después de aprender los ritmos, el próximo paso es aprender los acordes. Estos acordes varían según la canción, pero generalmente se usan acordes mayores y menores. De nuevo, es importante practicar estos acordes para adaptarlas a la canción.

LEER   Como Hacer Que Mi Ex Piense en Mi

Paso 4: Practicar Letras

También es importante practicar las letras. Muchas veces los letristas de corridos tumbados describen algo que está sucediendo en el escenario. Es importante que escuches y practiques las letras para que puedas interpretarlas correctamente.

Paso 5: Practicar Con Los Demás

El último paso es practicar con los demás. Una cosa es tocar tu acordeón solo, y otra muy distinta es tocar el acordeón con otros músicos. La música en conjunto es una experiencia muy distinta, así que no dudes en practicar con otros.

Ahora que ya sabes cómo hacer un corrido tumbado, ¡puedes disfrutar de la música en una nueva forma!

¿Cómo empezar a escribir un corrido?

Cómo comenzar una canción: 7 formas de comenzar a componer Comienza con un tono. Conseguir un buen tono en tu sintetizador o tu guitarra puede ser muy inspirador, Comienza por la estructura, Comienza por el estribillo, Comienza con un ritmo, Comienza por la harmonía, Comienza por la letra, Comienza por un riff , Comienza por una frase.

¿Qué instrumento usan para los corridos tumbados?

Corrido (México)

El instrumento principal para los corridos tumbados es la guitarra. Las guitarras usualmente se tocan con una pata firme, cuando se patea los acompañamientos más divertidos para un balazo o para establecer la estructura del coro. Comúnmente se usan armonías con acordes sencillos de guitarra, pero también hay algunos arreglos más complejos y creativos. También existen versiones modernas que usan otros instrumentos como sintetizadores, bajo eléctrico, batería y teclados para un sonido más contemporáneo.

¿Cómo se escribe un corrido tumbado?

Por tal motivo, el surgimiento de los corridos tumbado, cuyo exponente más reconocido es el cantautor, Natanael Cano, es un ejemplo de la evolución del corrido, ya que se ha ayudado de los ritmos urbanos y estas canciones suelen acompañarse de arpegios de guitarra y bajo, dejando atrás el Acordeón, Tuba, Batería o … Violín para darle un toque de modernidad.

LEER   Como Tratar a Un Perro

Aunque no es tan antiguo como el corrido tradicional, el estilo de letra para un corrido tumbado suele ser el mismo: relatar la historia de alguien o algún hecho relevante, como si fuera una novela en verso.

En ella se pueden encontrar versos narrativos, poéticos o de alabanza en las estrofas puntuales, que suelen incluir algunos diálogos entre los protagonistas de la historia. De igual forma, reguetón y el Pop pasarán a ser el principal acompañamiento instrumental para este tipo de corrido, con un ritmo pegadizo para que el oyente se lleve la historia a casa desde la primera escucha.

Así que si quieres estrenar tu primer corrido tumbado, primero conoce las normas básicas del género para lograr una buena instrumentación y letra, pero sin olvidar tu creatividad para aportar un explicación más interesante. En cuanto a la letra, comienza con el título del corrido y presenta a los protagonistas de la historia, así como el lugar y la situación en la que se encuentran. Desarrolla el argumento de la historia a medida que avanzan los versos y no temas al usar una descripción detallada de los acontecimientos. Finalmente, date un punto de vista a la situación donde los protagonistas anden hacia un camino mejor.