Como Hacer Un Escenario De Un Cuento
Uno de los primeros pasos para escribir un cuento exitoso es diseñar un escenario. A continuación describiremos algunos sencillos y prácticos consejos para crear un escenario interesante que atraiga a los lectores.
Paso 1: Determine los hechos sobre el lugar del cuento
Lo primero es establecer los hechos sobre el lugar donde va a tener lugar tu cuento. Aquí responderemos preguntas básicas como: ¿dónde ubicar el cuento? ¿En qué país, ciudad, barrio, estado? Algunas historias requerirán más detalles, especialmente cuando se llevan a cabo en los tiempos modernos. Ten en cuenta otros hechos importantes como el clima, la flora, la fauna y los edificios característicos.
Paso 2: Imagina detalles interesantes
En lugar de dejar que el entorno de tu cuento sea anodino, considera incluir detalles únicos que lo representen. Estos detalles pueden ser:
- Geografía: ¿tiene el lugar una montaña, un río o un lago?
- Atracciones turísticas: ¿hay alguna atracción turística icónica en el lugar?
- Costumbres: ¿hay alguna tradición local interesante?
- Obras de arte: ¿hay alguna instalación artística que combata la monotonía?
- Servicios públicos: ¿qué servicios públicos ofrece el lugar?
Paso 3: Ten en cuenta a los habitantes del lugar
Los lugares donde tienen lugar los cuentos no están habitados por hadas o duendes, ¡sino por personas! Estudia el lugar donde ocurrirá tu cuento y averigua cuáles son los grupos étnicos principales, el acceso a la educación, la situación económica, niveles de alfabetización y otros detalles similares.
Paso 4: Organiza las descripciones de tu cuento
Una vez que hayas establecido el lugar y los detalles necesarios, es hora de comenzar a escribir tu cuento. No te lances de cabeza, sino que vaya descripción tras descripción organizada, para que los lectores entiendan, sientan y visualicen el lugar sin dificultades. Algunos escritores usan una descripción general para iniciar el cuento, seguida por detalles específicos al desarrollarse.
Conseguirás crear un escenario interesante y memorable para tus lectores siguiendo estos pasos. ¡Buena suerte!
¿Cómo se describe el escenario?
Un escenario es una descripción narrativa de un uso concreto del sistema. Describe la ejecución de una parte de la funcionalidad del mismo. Los escenarios tienen actores con objetivos (condiciones a ser alcanzadas). Estos objetivos pueden no alcanzarse por determinados obstáculos. Cada escenario describe paso a paso cada movimiento dentro del sistema. Los escenarios también proporcionan la justificación de cómo cada herramienta del sistema se puede usar. Esto se logra escribiendo en lenguaje claro, sencillo y sin ambigüedad. Los escenarios deben estar documentados y revisados para asegurar su precisión y exactitud. Finalmente, los escenarios sirven como un modelo para otros usos y demuestran la robustez y los usos reales del sistema, además de permitir su prueba.
¿Cómo hacer un escenario para una historia?
La elección del escenario Lo primero que debes de hacer es plantearte cuantos lugares quieres que aparezcan en la trama. Tienes que pensar si quieres que ocurra solamente en un único lugar, en varios lugares dentro de un mismo país, en dos lugares muy distintos (como un desierto y una isla perdida en el océano), etc. Una vez decides el número de lugares en los cuales se desarrollará tu historia, entonces tienes que ser más específico en la descripción de cada lugar. Debes de tener en cuenta factores como el clima, el tráfico, la cultura, las leyes, la economía, si hay mucha gente, si hay mucha migración, la presencia de edificios icónicos, la presencia de algún fenómeno natural, etc. Una vez hayas planteado todos estos factores, podrás crear un escenario ideal para la historia que deseas contar.
¿Cuáles son los tipos de escenarios en un cuento?
Clasificación de los escenarios. Para ellos hay tres tipos de escenarios básicos: el que tiene lugar en su imaginación; los lugares estáticos, como su casa o el aula donde estudian; los espacios en los que todos se desplazan al unísono, como un coche o el autobús del colegio. Cada vez que hay cambios de escenario, el cuento se vuelve todavía más atractivo.
1. Escenarios imaginarios: Se refiere a los escenarios atípicos que surge por la imaginación y los sueños. Aquí el autor tiene un amplísimo margen de libertad para construir la escena como desee.
2. Escenarios estáticos: Estos escenarios son aquellos que se caracterizan por la permanencia constante. Por lo general son espacios interiores, como la casa, el aula de clase, etc.
3. Escenarios dinámicos: Son aquellos escenarios que provocan o se relacionan con movimiento. Aquí el escenario cambia lector cambia con cada sección del cuento. Estos escenarios contribuyen a dar variedad al cuento.