Cómo Hacer un Esqueleto Movible en Cartulina
Hacer un esqueleto de cartulina movible puede ser un proyecto entretenido para niños pequeños y una actividad artesanal sagaz para los adultos. Esta divertida y educativa actividad puede ayudarte a aprender sobre los sistemas del esqueleto y como funcionan los músculos. Con un poco de cartulina, tijeras, pegamento, estilo y paciencia, es posible crear tu propio esqueleto, siguiendo estos sencillos pasos.
Instrucciones
- Toma la cartulina y asegúrate que esté recta. Puedes usar una regla para asegurarte.
- Dibuja el esqueleto de manera básica en la cartulina. Incluya tanto la cabeza, el cuello, los hombros, el torso, las caderas, los brazos, las manos, las piernas y los pies. Puedes usar lápices, marcadores, rotuladores, lapiceros, tinta para crear la estructura.
- Trapea la cartulina de lado, por el lado opuesto al dibujo, al centro. Usa regla y tijeras para ayudarte. Esto permitirá hacer los cortes necesarios para las articulaciones del cuerpo.
- Haz los cortes necesarios para articular el esqueleto. Atento: Puede que necesites ayuda para hacer los cortes. Esta ayuda puede ser de un adulto supervisionando y ayudando a dirigir y sujetar la cartulina, para que los cortes sean precisos.
- Utiliza la tijera y las articular los brazos y las piernas para lograr el movimiento adecuado y cantidad que quieres. Cortar lo suficiente para que doblen y se muevan sin quedar forzados.
- Pega los brazos y piernas a la parte superior del torso con el pegamento. Usa el lado plano de la tijera para presionar los brazos y piernas a la cartulina para que se queden pegados.
- Dé un toque personal a tu esqueleto movible. Puedes pintar, pegar chucherías o incluso adornar con brillo la parte externa de la cartulina.
Ahora tienes un esqueleto movible hecho por ti mismo. ¿Qué divertido! ¡Seguro tu esqueleto llamará la atención de todos tus amigos!
¿Cómo hacer una marioneta de un esqueleto?
Marioneta del esqueleto. Por Yésica Cambronero Arguedas – YouTube
Paso 1
Materiales necesarios:
– Esqueleto de cartón
– Un par de tijeras
– Un lápiz
– Pinturas acrílicas
– Una pieza de algodón
– Un palo de madera
– Una aguja y un hilo
– Un marcador permanente
Paso 2
Retire los ojos y la nariz del esqueleto de la cartulina. Utilice el lápiz para tomar una huella del lugar donde esta pieza pueda ser reemplazada luego.
Paso 3
Dibuje una línea vertical y una línea horizontal en la cara del esqueleto para formar una representación de los ojos y la nariz. Con la ayuda de los marcadores permanentes, dibuje el esbozo de los ojos y la nariz.
Paso 4
Pinte con las pinturas acrílicas los ojos, la nariz y la boca.
Paso 5
Corte un pedazo de algodón para crear un pelo para su marioneta de esqueleto. Puede hacer una trenza profunda o hacer una serie de pequeños mechones.
Paso 6
Utilice la aguja y un hilo para asentar en la cabeza de la marioneta de esqueleto. Una vez hecho esto, coloque la trenza en la parte superior de la cabeza.
Paso 7
Tome el palo de madera y fíjelo en el esqueleto de cartón con la ayuda de una aguja y un hilo. Este paso le ayudará a darle movimiento a la marioneta.
Paso 8
Ahora su marioneta de esqueleto está completa! Diviértase jugando con él.
¿Cómo hacer un móvil del cuerpo humano para niños?
J.F.K. MANUALIDADES. “Elaboración de un móvil del cuerpo humano“
1)Recortar un dibujo del cuerpo humano de una cartulina o papel grueso.
2)Trazar los diferentes órganos internos y externos en otro material para recortar esos órganos individualmente (los órganos deben ser coloreados), puede ser colores alegres para que se vean atractivos para los niños.
3)Cortar los pedazos que has trazado para separar cada parte del cuerpo.
4)Colocar cada órgano en el lugar que debe de pertenecer al ser humano, esto permitirá a los niños comprender en que lugar van cada parte del cuerpo.
5)Pegar un hilo de algodón en la parte de atrás de cada parte del cuerpo para sujetarlas mientras construyen el móvil.
6)Ensartar el hilo entre una parte y otra para sujetar bien el móvil.
7)Si lo desea, pegar una lámina de bristol en la parte de arriba de la parte central del móvil y escribir un pequeño parrafo explicando los órganos y señalando su ubicación en el cuerpo.
8)Peguen cinta adhesiva para colgar el móvil en el techo o en la pared.
9)Si desea, puede añadir detalles para que el móvil sea más atractivo y sugerir a los niños que lo relacionen con el cuerpo.