Como Hacer Un Reportaje Periodistico


Cómo hacer un Reportaje Periodístico

Pasos a Seguir

  1. Investigue el tema
    • Revise el tema
    • Busque material audiovisual
    • Recopile información relevante

  2. Entreviste a Personas
    • Defina la lista de personas a entrevistar
    • Interrumpa a su fuente de forma cortés y completa
    • Manténgase concentrado en la entrevista

  3. Escriba su Reportaje
    • Redacte un borrador inicial
    • Resuma sus puntos clave
    • Asegúrese de que el tema se mantenga desde el principio hasta el final

  4. Edite Finalmente el Reportaje
    • Revise todos los hechos
    • Usa imágenes relevantes
    • Revise ortografía y gramática

  5. Publica el Reportaje
    • Revise las políticas de uso de contenido del medio
    • Vea la opciones de publicación que ofrece el medio
    • Comparta en diversas plataformas

Hacer un reportaje periodístico puede parecer un proceso complicado, pero realmente no es así. Simplemente siga los pasos anteriores y mantenerse persistente, y los resultados hablarán por sí mismos.

¿Cómo se elabora un reportaje periodístico?

Cómo se hace un reportaje Elegir el tema del reportaje: selecciona el suceso, hecho o acontecimiento real sobre el que quieras investigar en tu reportaje, Definir qué se va a escribir en el reportaje: define cómo lo harás, Organizar la información: selecciona las fuentes que seleccionarás para recabar la información , Investigar lo que se requiere: obtiene toda la información necesaria en la biblioteca, la web, a través de entrevistas con expertos, etc., Reorganizar la información: busca una forma de organizar los datos que hayas obtenido para que tengan un orden lógico, Preparar el esqueleto del artículo: divide el texto en secciones y elige un título y subtítulos, Escribir el reportaje:comienza el texto con una breve introducción para presentar el caso y después explica los detalles presentando nuevos datos a medida que avanza la nota. Si es una entrevista, procura dividirla en partes para que el texto sea más didáctico y entretenido. Finalmente, concluye la nota con una última parte donde ofrezcas tu propia opinión., Revisar el artículo: lee el reportaje con cuidado y corrige errores, Reescribir el reportaje: vuelve a ponerte en el lugar de tu lector y reorganiza el texto para que tenga una mejor estructura, Imágenes y otros materiales: selecciona material adicional de archivo o prepara contenido multimedia, Crear un portafolio: presenta el material que hayas seleccionado para completar el reportaje en un portafolio y envíalo al medio.

¿Qué es un reportaje y un ejemplo?

El reportaje es un trabajo periodístico de investigación que realiza un reportero. El propósito de este género periodístico es reconstruir extensamente la narración de un suceso o una serie de eventos de carácter noticioso. Puede ser publicado en prensa escrita o difundido en radio y televisión. Un ejemplo sería el reportaje difundido por CNN titulado «La situación de los refugiados sirios».

¿Cómo se debe escribir un reportaje?

Cómo redactar un reportaje paso a paso – YouTube

1. Identifica tu tema. El primer paso para escribir un reportaje es identificar tu tema. Puedes escribir un reportaje sobre eventos, personas, lugares, instituciones, entre otros.

2. Haz una investigación. Antes de comenzar a escribir tu reportaje, realiza una investigación profunda. Lee todos los documentos disponibles, entrevista a las personas involucradas en tu contenido y establece los hechos.

3. Definir una estructura. Necesitas establecer una estructura para tu reportaje para ayudarte a organizar tus hechos. Utiliza los elementos principales de una estructura de informe como introducción, cuerpo y conclusión.

4. Crear un borrador. Luego de hacer una investigación y definir tu estructura, ahora es el momento de comenzar a escribir. Crea un borrador primera para tener una idea general del reportaje.

5. Revisa el contenido. Una vez que hayas escrito toda tu información, es importante que revises y edites tu contenido. Revise el contenido en busca de información incorrecta, hechos mal interpretados, información incompleta o equivocada.

6. Revisa el estilo. Su reportaje también debe contener buena calidad de escritura. Revise su ortografía, gramática y vocabulario para validar que su redacción esté escrita correctamente.

7. Lee el contenido para validarlo. Un último paso antes de entregar tu informe es leer el contenido para asegurar la coherencia interna, que todos los hechos estén incorporados, que no hayan elementos omitidos e inconsistencias.

8. Revisa el contenido una vez más. Como último paso, revisa toda la información nuevamente. Asegúrate de que tu reportaje sea fiel a la realidad, que se haya cumplido algún día el objetivo y que las evidencias sean claras.

LEER   Como Saber Que Es Plata 925