¿Cómo leer una CURP?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código alfanumérico asignado por el gobierno para identificar a los ciudadanos mexicanos. Una CURP se genera con los datos personales específicos, por lo tanto la lectura y entendimiento de ésta es necesario para realizar muchos trámites en diferentes instituciones de gobierno. Esta herramienta es la forma de acreditar la identidad de todos los mexicanos dentro y fuera del país.
Significado de cada sección de la CURP:
- Primeras cinco letras: Estas letras estan formadas por la primera sílaba del primer apellido de una persona, la primera letra del segundo apellido, la primer sílaba del nombre y las dos primeras letras del año de nacimiento.
- Siguiente letra: Esta letra es el sexo. Las sílabas «MA» para el sexo masculino y «PA» para el sexo femenino
- Luego 2 números: Los dos números son el mes y el día de nacimiento de acuerdo al calendario Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
- Siguientes 3 letras: Estas tres letras son etiquetas especiales que dependen de la entidad federativa de nacimiento de una persona. Estas letras son asignadas por el gobierno federal para cada entidad.
- Última letra: Esta letra es generada en forma aleatoria para distinguir a personas que comparten las mismas 8 primeras letras.
Resumen:
La CURP, como se mencionó anteriormente, es un código alfanumérico utilizado por el gobierno mexicano para identificar a los ciudadanos. Se dice que cada parte de una CURP tiene un significado específico que le ayudará a encontrar su información personal. La lectura y entendimiento de la CURP es importante para los trámites en diferentes instituciones de gobierno, y para acreditar la identidad de todos los mexicanos dentro y fuera del país.
Cómo Leer El CURP
El CURP, o Clave Única de Registro de Población, es un elemento importante para realizar trámites en el país. El CURP consta de una cadena alfanumérica de 18 caracteres y se da a todas las personas nacidas en México. En este artículo se detallará cómo leer el CURP.
¿Qué significa cada caracter en el CURP?
Los 18 caracteres del CURP representan diferentes datos personales. A continuación se enlistan:
- Primeras 4 letras: las primeras 4 letras del CURP corresponden al apellido paterno del titular. Se toman las letras según el órden alfabético.
- Letra siguiente: esta letra corresponde al primer apellido materno del titular.
- Letra siguiente: se trata de la primera letra del nombre propio.
- Siguientes 2 dígitos: el primer digito representa el año y el segundo el mes de nacimiento del titular.
- Siguiente dígito: representa el día de nacimiento. En caso de ser mujer se agrega un 5 adelante.
- Siguientes 3 letras: corresponden al nombre de la entidad federativa de nacimiento.
- Últimos 3 dígitos: la primera y segunda posición representan la homoclave y la tercera un dígito verificador.
Ejemplo de CURP
Por ejemplo, una persona nacida en México el 27 de diciembre de 1985 con apellidos de Pérez López y primer nombre Jesús tendrá el siguiente CURP: PEJJ851227HGLNNS14.
Como se puede notar, los primeros 4 caracteres representan el apellido paterno “PEJJ”, el siguiente la primera letra del apellido materno “L”, seguido de la primera letra del nombre propio “J”, luego el año de nacimiento “85”, enseguida el mes “12” y el día “27”. Los 3 siguientes caracteres corresponden a la clave de la entidad federativa (“HGL” para el estado de Hidalgo) y los 3 últimos caracteres a la homoclave y dígito verificador (“NNS” y “4” respectivamente).
Cómo leer el CURP
El CURP (Clave Unica de Registro de Población) es una clave única que sirve como identificación de los mexicanos.
¿Qué significado tienen las letras del CURP?
- La primera letra corresponde al apellido paterno.
- La segunda letra corresponde al apellido materno.
- La tercera letra corresponde al nombre del titular.
- Las cuatro siguientes letras corresponden a la fecha de nacimiento del titular:
- La primera y segunda letra corresponden al año.
- La tercera letra corresponde al mes.
- La cuarta letra corresponde al día.
- La quinta letra corresponde a el sexo masculino o femenino.
¿Qué significan los números del CURP?
- Las dos primeras letras son números que corresponden al código de la entidad federativa de donde se originó el titular.
- Las letras siguientes corresponden a un código de homoclave.
- La última letra corresponde al digito verificador.
Cómo pedir mi CURP
Para obtener el CURP se debe acudir a la Oficina del Registro Nacional de Población (Renapo) y llevar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento original y copia simple.
- Credencial para votar vigente.
- Identificación oficial del padre y/o madre de la persona que solicita el CURP.
También se puede solicitar el CURP en línea en la página oficial del Gobierno de México.
El CURP es una clave única e irrepetible que es indispensable para realizar trámites en el Estado mexicano, como abrir una cuenta bancaria, inscribirse en el SAT, trámites migratorios, etc.