Como Leer Un Histograma


Cómo leer un histograma

El histograma es una herramienta estadística que comúnmente se utiliza para organizar datos y visualizar mejor cualquier tendencia. Estas tablas de datos pueden ser confusas para algunos, pero leerlas no tiene por qué ser difícil una vez que las comprendes. Aquí hay algunas sugerencias para leer y comprender un histograma.

Comprender los datos

Un histograma suele incluir un eje x y eje y. El eje x generalmente está etiquetado con categorías, como la edad de una persona, el presupuesto de una empresa, etc. El eje y tiene una etiqueta en función de las unidades de datos. Por ejemplo, el eje Y puede ser el número de visitas en un sitio web. El histograma mostrará cómo estas categorías están relacionadas con el número de visitas mostrando la cantidad de visitas por cada categoría.

Analizar el histograma

Cada columna del histograma representa una cantidad de visitas relacionadas con una categoría determinada. Al mirar un histograma es importante observar patrones. Por ejemplo, es posible ver que una categoría tiene menos visitas que otras o que puede haber una diferencia significativa entre algunas columnas. Estas diferencias pueden indicar cosas útiles para un negocio.

Interpretar los datos

Una vez que se comprenden los datos y los patrones, se pueden tomar conclusiones sobre el negocio u organización de los que provienen los datos. Estas conclusiones pueden ayudar a tomar decisiones para mejorar o incluso cambiar estrategias. Algunos ejemplos producto del análisis de un histograma son:

LEER   Como Hacer Una Crema Facial Casera

  • Identificar cuáles categorías tienen la mayor cantidad de visitas.
  • Identificar categorías con menos visitas que el promedio.
  • Descubrir patrones de comportamiento.

Estas conclusiones pueden ayudar a un negocio a identificar áreas que necesitan mejorar o incluso a implementar nuevas estrategias para aumentar el número de visitas.

Recomendaciones finales

  • Comparar los datos con otras fuentes. Esto le dará una mejor perspectiva y le ayudará a confirmar los datos.
  • Hacer seguimiento de la tendencia. Esto le ayudará a ver qué tan efectiva es cualquier cambio que se haga, ya que le permitirá ver si los resultados están mejorando con el tiempo.

Una vez comprendas los fundamentos del histograma, leerlo no tendrá secretos. La clave para leer un histograma es entender los datos, analizar los patrones y sacar conclusiones de ellos.

¿Cómo se lee el histograma?

Los histogramas son una representación gráfica de la luz en una fotografía. El eje horizontal corresponde a la variedad de tonos (y va de negros a blancos), mientras que el vertical indica la cantidad de píxeles de cada tono. Si hay una mayor presencia de tonos negros, la foto está subexpuesta. Si hay una mayor presencia de tonos blancos, la foto está sobreexpuesta. Un histograma bien equilibrado muestra una sonsa presentación en la variación de tonos, lo que produce una imagen de excelente calidad.

¿Cómo interpretar un histograma en Excel?

Dirígete a la pestaña “Insertar” de la barra de herramientas, y en la sección de “Gráficos” selecciona el ícono de histograma o gráfico de estadísticas. Al hacer click, te aparecerán dos opciones, y deberás seleccionar la primera de las opciones de “Histograma”. Una vez seleccionado, se abrirá un cuadro de diálogo donde deberás agregar los valores que quieres que se vean en el gráfico. Si tu información ya está disponible en el libro de Excel, solo tienes que seleccionar la fila o columna correspondiente y hacer click en el botón “Aceptar”. Si tu información no se encuentra en el mismo libro de Excel, debes seleccionar la opción “Agregar datos de la lista” y completar el cuadro de diálogo con los datos relevantes para generar el gráfico. Una vez que el gráfico esté completo, podrás ver los datos representados en el mismo, y de ahí deberás leer e interpretarlos como corresponda.

Leer un Histograma

¿Qué es un Histograma?

Un histograma es una técnica que se basa en el análisis de los datos para crear una gráfica compuesta de rectángulos que son proporcionales a los datos proporcionados. Esto proporcionará a los usuarios información visual sobre la tendencia, distribución y los cambios en los datos.

¿Cómo leer un Histograma?

Leer un histograma puede resultar un poco difícil al principio, ya que hay mucha información en los rectángulos. Aquí hay algunos tips para ayudarte a leer un histograma correctamente:

  • Mira la escala: Los rectángulos están dispuestos en una escala. Esta escala generalmente se encuentra en el eje “Y” para mostrar el número de valores. Esta escala muchas veces está ejemplificada con números, palabras o incluso colores. Esta información puede ser usada para determinar el número de veces que se repiten los datos.
  • Analiza la distribución: Una vez que entiendas la escala, es hora de buscar patrones de acuerdo a los rectángulos. Posiblemente puedas encontrar datos concentrados, o tal vez un aumento o disminución en algún punto. Estos patrones presentarán información acerca de la tendencia de los datos.
  • Encuentra los máximos y mínimos: Si prestas atención, te darás cuenta de que hay un mayor y un menor. Esto te ayudará a comprender mejor qué datos se encuentran antes y después de estos extremos. Los máximos y mínimos también pueden ayudarte a observar si hay brechas o huecos en los datos.

¿Qué Puedes Hacer con los Histogramas?

Una vez que hayas leído un histograma, puedes tomar decisiones informadas de acuerdo a la información obtenida. Los rectángulos te proporcionan información, la cual puedes usar para realizar cambios en varios ámbitos. Aquí hay algunas cosas que puedes hacer al leer un histograma:

  • Tomar decisiones financieras: Una vez que comprendas y hayas leído los resultados, puedes tomar una serie de decisiones basadas en el análisis. Estas incluyen bienes raíces, inversiones y gastos.
  • Prever resultados: Los histogramas tienen la capacidad de predecir los resultados de ciertas acciones. Esto te permitirá ver los picos y valles de los datos para tomar profesionalmente una decisión informada.
  • Hacer predicciones: Los histogramas también ofrecen cierta información predictiva. Esto nos ayuda a identificar las tendencias de los datos para comprender mejor los cambios en el futuro.

Conclusión

Leer un histograma no es tan complicado. Una vez que hayas adquirido suficiente experiencia, podrás crear gráficas y leer la información obtenida como profesional. Recuerda siempre analizar los datos en una escala ordenada, identificar los máximos y mínimos y buscar la información necesaria para tomar decisiones informadas.