Cómo planear en Preescolar
Planear un año escolar exitoso es siempre un desafío para los maestros de preescolar. Aunque los niños de preescolar no tienen exámenes formales, los maestros tienen el desafío de atender las necesidades individuales de sus estudiantes y ayudarles a progresar en matemática, lenguaje, alfabetización, habilidades sociales y otros temas. Aquí hay algunos consejos para ayudar a los maestros a planear con éxito un año de preescolar.
Haz un Plan de Unidades
Los planes de unidad le permiten organizar los proyectos de aprendizaje para adaptarse a los intereses y metas individuales de sus alumnos. Cada unidad puede constar de varias lecciones o proyectos, con una lección incluyendo varios temas o temas relacionados. Al diseñar sus planes de unidad, considere:
- Los temas que cubrirá
- Las habilidades que les enseñará
- Los materiales que usará
- Las formas en que se acreditará el éxito
Evalúa los Intereses de tus Estudiantes
Los maestros deben trabajar para descubrir los intereses personales de sus estudiantes. Esto es importante para ayudar a crear un entorno de aprendizaje motivador donde los estudiantes prueben habilidades y descubran sus propios fortalezas. Puedes averiguar qué hay de interesante para los estudiantes hablando con ellos, observando su comportamiento en el aula o haciendo entrevistas individuales. Esta investigación te dará una idea de los temas que le interesan a tus estudiantes, lo que te ayudará a planificar unidades más eficaces.
Organiza un Calendario de Unidades
Una vez que hayas planeado tus unidades, ordena un calendario para el año. Puede ser útil hacer un calendario con los temas a tratar cada semana o cada mes, con los temas clave para cada unidad. Esto asegurará que no olvides cubrir ciertos temas, lo que puede ser especialmente útil cuando los maestros planean no solo un año escolar, sino también meses seguidos en el mismo tema.
Planifica Actividades y Estudios Extendidos
Además del calendario estándar, los maestros deben planificar actividades y estudios extendidos relacionados con cada unidad. Estas actividades pueden incluir más lectura, artes plásticas, experimentos, discusiones extensas y mucho más. Esto ayudará a aumentar el impacto de la unidad y asegurar que cada estudiante tenga una mejor comprensión del tema.
Evalúa a tus Estudiantes
Es importante también evaluar los progresos de los estudiantes durante el año. Esto puede ser en forma de exámenes, una reunión con los padres o simplemente observación. Estas tareas ayudan a comprender cuánto ha progresado el estudiante durante el año y si el plan de lecciones fue eficaz. Esto ayudará a los maestros a crear planes para el próximo año.
Para planear con éxito un año de preescolar, los maestros deben trabajar para descubrir los intereses de los estudiantes, diseñar planes de unidad útiles, planificar un calendario y elaborar actividades y estudios extendidos. Estos consejos son un marco que los maestros pueden usar para crear un año exitoso y motivador.
¿Cómo se hace una planificacion para preescolar?
Pasos para la preparación de un plan de clase Los objetivos y resultados de aprendizaje, Desarrollar la introducción, Planificar las actividades específicas de aprendizaje (el cuerpo principal de la lección), Plan para comprobar la comprensión, Desarrollar una conclusión y una vista previa, Crear una línea de tiempo realista y Seleccionar métodos de evaluación.
1. Establezca los objetivos y resultados de aprendizaje: Asegúrese de que sean alcanzables para los alumnos de preescolar. Esto incluye identificar los contenidos y actividades a enseñar, así como los conocimientos y habilidades que espera que los niños adquieran al finalizar la clase
2. Desarrolle la introducción: El comienzo de su clase es extremadamente importante. Una introducción de buen comienzo mejorará el interés de los niños por sus contenidos y contribuirá a fomentar su entusiasmo por aprender.
3. Planifique las actividades específicas de aprendizaje: Las actividades específicas son el cuerpo principal de una lección. Elija actividades que sean divertidas y educativas para que los alumnos participen de forma activa en el proceso de enseñanza.
4. Desarrolle un plan para comprobar la comprensión: Esto le ayudará a evaluar los conocimientos previos de sus alumnos y a ver cómo están progresando en el curso.
5. Desarrolle una conclusión y una vista previa: La conclusión debe demostrar la comprensión de los alumnos y la vista previa brinda la motivación y el entusiasmo para que aprendan nuevos contenidos.
6. Cree una línea de tiempo realista: Es importante que tenga en cuenta los límites de tiempo que tiene al planificar cada una de las actividades del curso.
7. Seleccione métodos de evaluación: Los métodos de evaluación pueden ser pruebas escritas, evaluación oral, trabajos prácticos, exámenes, entre otros. Elija los métodos de acuerdo con los objetivos y los estándares esperados.