Como Preparar El Mijo


Cómo Preparar El Mijo

El mijo es una semilla pequeña, dorada y esponjosa que contiene una gran cantidad de nutrientes. Es una fuente rica en vitaminas, minerales y fibra, y se puede preparar de muchas formas diferentes.

Paso 1

Poner el mijo en un colador y lavarlo con abundante agua fría para eliminar cualquier suciedad.

Paso 2

Agregue 1 taza de mijo a 2 tazas de agua y hierva a fuego alto. Una vez que el agua hierva, baje el fuego y deje cocinar hasta que el mijo esté suave (10-15 minutos).

Paso 3

Una vez que el mijo esté cocido, puede mezclarlo con otros ingredientes para formar platillos saludables.

Opción 1: ensalada de mijo y verduras

  • Agregue aguacate, cebolla, tomate, pimiento, limón y cilantro al mijo cocido.
  • Agregue sal y pimienta al gusto.

Opción 2: Mijo con frutos secos

  • Agregue nueces, almendras, pasas y semillas de girasol al mijo cocido.
  • Agregue miel y canela para un sabor dulce.

Nota: El mijo se puede almacenar en el refrigerador durante hasta 3 días.

¿Qué contraindicaciones tiene el mijo?

Contraindicaciones del mijo El mijo perla puede contener algunas sustancias tóxicas (polifenoles, hemaglutininas, taninos, e inhibidores de tripsina) que en algunos países como Sudán, Asia, India y Mexico se han asociado al desarrollo del bocio. Esta condición provoca un aumento en el tamaño de la tiroides y por lo tanto, se recomienda a las personas que puedan ser propensas a desarrollar el bocio, evitar el consumo de mijo perla.  También puede causar anemia si se consume en exceso, ya que contiene compuestos que dificultan la absorción de hierro. Además, los cobaltos, contenidos en el mijo, pueden llegar al límite de toxicidad en algunas personas. Por esta razón, se recomienda consumir mijo perla con moderación para evitar cualquier efecto negativo.

¿Cómo se debe de tomar el mijo?

Cómo tomar el mijo Porridge. Igual que con la avena, el mijo se puede usar para hacer unas gachas nutritivas para el desayuno, basta con cocerlo en agua o leche durante el tiempo impuesto anteriormente, Salteados, Ensaladas, Guisos, Hamburguesas vegetales, Croquetas … etc. El mijo es ideal para sustituir los alimentos con hidratos de carbono refinados como el arroz blanco. Algunas recetas.

1.Mijo porridge: Pon 7 cucharadas soperas de mijo en una cazuela con un litro de leche vegetal. Añade la misma cantidad de harina de almendras y canela al gusto. Deja cocer el mijo a fuego bajo durante unos 25 minutos removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue.

2.Mijo salteado: Calienta en una sartén dos cucharadas soperas de aceite y añade un diente de ajo y una cebolla pequeña cortada en trocitos. Agrega la misma cantidad de mijo y remueve con una cuchara de madera durante unos 5 minutos. Añade sal y pimienta al gusto.

3.Hamburguesa de mijo: Remoja previamente dos tazas de mijo durante 7 horas con 1 litro de agua. Muele el mijo en la licuadora, mezcla con 2 dientes de ajo, una cebolla y 1 cucharada de harina. Cuanto toda la mezcla homogénea, forma los patties y fríelos en aceite a fuego suave de ambos lados.

4.Ensalada de mijo: Cuece previamente media taza de mijo con agua hirviendo durante 15 minutos. Mezcla el mijo con verduras, como zanahorias ralladas, pepino, tomates cherry, etc. y aliña con aceite, vinagre, sal, pimienta negra y hierbas frescas.

¿Cuándo es mejor comer mijo?

El mijo en la cocina Es un cereal muy energético, idóneo para el desayuno –en el muesli de cereales, por ejemplo, aunque es poco usual– o para integrarlo en la dieta previa a una jornada deportiva o una salida de excursión. Para los deportistas de medio-alto nivel, es un cereal muy recomendable; su contenido en hidratos de carbono complejos, que suelen ser digeridos con mayor lentitud que los simples, les permite obtener una energía sostenida que les ayuda a resistir durante una mayor distancia o tiempo. Es especialmente conveniente para aquellos que requieren un alto aporte energético y son melómanos, ya que su alto contenido en hierro les ayudará a mantener los niveles de glóbulos rojos necesarios.

¿Qué es el mijo y para qué sirve?

El mijo es un cereal que destaca por su alto valor en proteínas y, sobre todo, en hidratos de carbono. Por tanto, se trata de un alimento altamente energético, especialmente recomendable para deportistas y personas que realizan una alta actividad física. Estas personas, además de experimentar mejoras en el rendimiento deportivo, notan un descenso en los niveles de cansancio. El mijo también contiene muchos minerales y vitaminas, destacando los ácidos grasos poliinsaturados que mejoran la salud cardiovascular. Esto hace que sea un cereal útil en enfermedades como el colesterol, entre otras. El mijo se puede consumir en forma de harina o de grano entero, para añadir a ensaladas o a platos de arroz o de legumbres. También se puede tostar para preparar una bebida refrescante. Por tanto, su versatilidad es muy grande, por lo que cada vez se utiliza más este cereal para cocinar.

LEER   Como Hacer Shampoo Para Perros