¿Cómo Puedo Ser Voluntario en un Hospital?
Los hospitales siempre necesitan ayuda por parte de voluntarios para proporcionar atención y apoyo a los pacientes y sus familias. Ser voluntario en un hospital puede ser una forma gratificante de ayudar a otros y conocer la comunidad médica. Aquí hay algunos consejos sobre cómo puedes convertirte en un voluntario en un hospital.
Paso 1: Identifica el tipo de servicio que deseas ofrecer como voluntario.
Los hospitales tienen diferentes programas para voluntarios, dependiendo de tus habilidades y preferencias. Comunícate con el departamento de voluntarios para conocer cómo puedes ofrecer tu tiempo y habilidades de la mejor manera.
Paso 2: Completa una aplicación.
Después de haber determinado el programa al que te quieres unir, tendrás que entregar una solicitud de voluntario. Esto normalmente involucra llenar una forma y enviar una carta de presentación junto con un currículum. Además, se te solicitarán exámenes de sangre para comprobar tus antecedentes y verificar tu estado de salud.
Paso 3: Olvídate de la contratación
En la mayoría de los casos, no se realizan entrevistas para los voluntarios y probablemente no te pregunten sobre tu currículum personal. Algunos hospitales realizan entrevistas de seguimiento para asegurarse de que los voluntarios obtienen el máximo beneficio de la experiencia.
Paso 4: Comienza Como Voluntario.
Una vez aceptado como voluntario, recibirás entrenamiento en distintas áreas. Estos incluyen educación sobre la seguridad de los pacientes, la gestión de los equipos y la familiarización con diferentes áreas del hospital. Además, tendrás planes de asignaciones que determinarán el tipo de ayuda que prestarás a los pacientes, como:
- Discución con pacientes
- Hacer preguntas
- Ayudar en la preparación de comidas
- Paseos y actividades de recreación
- Asistencia en el registro de turnos
Una vez que hayas comenzado, tu equipo de supervisión lo mantendrá a cargo para asegurar que tu voluntariado sea gratificante y que los pacientes reciban un mejor cuidado.
Paso 5: Considera Completar un Programa de Voluntariado.
Muchos voluntarios optan por completar un programa de voluntariado para obtener un certificado que refleja su compromiso con el servicio comunitario. Una vez que hayas completado la formación y hayas recibido el certificado, se te abrirán otras oportunidades como voluntario en diferentes campos.
¡Ahora Estas Preparado para Convertirte en Voluntario en un Hospital!
Ser voluntario en un hospital es una forma maravillosa de ayudar a la comunidad aprovechando tus habilidades y ofreciendo cariño y afecto a los pacientes. Completa los pasos indicados para comenzar tu voluntariado.
¿Cómo podemos ayudar a los hospitales?
Asegúrate de hacer preguntas exhaustivas y tomar notas….Antes de que tu ser querido sea dado de alta, pon la casa en orden: Arregla la cama con sábanas limpias, Abastece de comidas y bebidas saludables, Llena los medicamentos recetados necesarios, Lleva un control del horario de los medicamentos , Limpia el lugar con los productos adecuados, Prepara la documentación para los seguros, Compra materiales para ayudar al paciente a moverse con seguridad, Investiga sobre organizaciones de apoyo, Servicios y avisos para los familiares cercanos. Esto ayudará al hospital al agilizar el proceso de alta.
Por otro lado, también se puede ayudar a los hospitales donando finanzas, donando equipos y suministros médicos, donando tiempo y dinero a equipos médicos voluntarios, donando sangre u otros fluidos sanguíneos, ofreciendo asesoramiento profesional, creando programas de alimentación, trabajando con los hospitales para organizar eventos benéficos, y patrocinando programas educativos con organizaciones sin fines de lucro.
¿Qué se necesita para ser voluntario de la Cruz Roja?
¿Cómo me hago Voluntario? Para ser Voluntario de Cruz Roja Mexicana debes ponerte en contacto con la institución, donde se definen las características de tu participación, como es el área de Voluntariado que se adecúa a tus características, la temporalidad de tu participación, los programas existentes, etc.
Una vez contactado con ellos, debes completar una aplicación de inscripción en línea ingresando en: www.cruzrojamexicana.org.mx/voluntariado
También tendrás que llenar una solicitud de voluntariado y entregar una copia de tu identidad. Una vez que el Comité de Voluntariado revise y acepte ésta información, recibirás un formulario de bienvenida con la programación educativa que te dará acceso a los materiales e información necesaria para desempeñar tu función como voluntario.
Debes recordar que el Voluntariado es una actividad sin ánimo de lucro y es totalmente gratuita. Así que lo que recibes de forma tangible es la satisfacción de servir con un propósito altruista.