¿De qué se trata el RFC?
El RFC, es un número registrado para identificar a los contribuyentes que realizan operaciones con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Existen varias maneras de obtener un RFC, y una vez obtenido, hay que mantenerlo actualizado.
¿Cómo obtener mi RFC?
Con el fin de obtener tu RFC, existen dos maneras:
- Solicitud en Línea: Debes visitar la página de Internet del SAT y registrarte para obtener tu RFC. Después de completar el registro, recibirás los datos que necesitas para empezar a realizar operaciones en línea.
- Solicitud Care: Debes presentar la solicitud física en las oficinas del SAT.
¿Qué documentos necesito para solicitar mi RFC?
Para la solución en línea necesitarás el siguiente documento:
- Comprobante de domicilio.
Para la solicitud en persona en las oficinas del SAT necesitarás los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio.
- Formato IMSS, en caso de tenerlo.
- Formato del CURP.
Terminado el proceso
Una vez que hayas completado el proceso, recibirás tanto el RFC el Certificado de Aceptación. Si has solicitado tu RFC en línea, se enviarán los documentos por correo electrónico.
Es importante tener en cuenta que el RFC es una identificación fiscal y por lo tanto cambia según el tipo de actividad que realices, por lo que es importante mantenerlo actualizado.
Cómo obtener mi RFC
El Registro Federal de Contribuyentes o RFC, se trata de un documento único que sirve para identificar a personas físicas y/o morales que tienen obligaciones tributarias al cumplir con las leyes fiscales de México.
Adquirir tu RFC no es muy complicado, ya que se puede hacer de manera rápida y sencilla desde la pagina de Internet de la autoridad competente, la Administración Tributaria (SAT).
Pasos para la obtención del RFC
- Primero, debes registrarte en el aplicativo de registro de contribuyentes de la pagina de internet de la www.sat.gob.mx para generar una cuenta.
- Segundo, completa el formulario de registro, donde se solicitan tus datos personales, como nombre, dirección, edad, entre otros datos y especifica el régimen al que quieres pertenecer.
- Tercero, es necesario que especifiques la actividad económica que realizarás, ya que dependerá de ello para determinar el régimen fiscal que tendrá tu empresa.
- Cuarto, selecciona tus servicios (cliente o proveedor), luego de haber realizado el registro de forma exitosa se envía un correo de confirmación, en el que se adjunta el RFC que debes guardar con tus documentos.
Ahora ya tienes tu RFC y los pasos ya están dados para iniciar con tu actividad fiscal.
Solicitar el RFC
El Registro Federal de Contribuyentes o RFC es un documento básico para casi todas las actividades empresariales en México. Para solicitarlo, a veces se necesita llevar a cabo un procedimiento complicado, pero en algunos casos puede ser más simple de lo que parece.
¿Quién puede obtener un RFC?
El RFC es obtenido por las personas físicas y moral que realizan actividades comerciales, de prestación de servicios así como actividades profesionales, dentro de la república Mexicana.
¿Cómo puedo obtener Mi RFC?
Existen diferentes modos para solicitar el RFC:
- Solicitud en Línea: Se puede realizar la solicitud directamente desde la página web del SAT, proporcionando los datos requeridos, así como subir una fotografía del titular de la cuenta.
- Vía Correo: Enviando los documentos requeridos a la dirección sucursal más cercana del SAT. El trámite puede tomar hasta 30 días hábiles.
- Vía Portal de Servicios en Línea: El solicitante deberá registrarse en el portal y posteriormente solicitar el trámite, proporcionando los datos requeridos. Se recibirá el RFC vía correo electrónico.
- Por Teléfono: Se puede realizar la solicitud llamando directamente a dos lineas: 018004632739 y 55684444. En cada una el interesado tendrá un trato con un representante, que le pedirá los datos necesarios para poder realizar la solicitud.
Es importante considerar que si se realiza el trámite a través de alguna de estas modalidades, se deberá realizar posteriormente una verificación para que la persona sea verificada por la unidad especializada del SAT.