Como Quitar Lo Tartamudo


Cómo Quitar el Tartamudeo

El tartamudeo o disfemia, es un trastorno del lenguaje en el que el hablante muestra repeticiones vocalizadas, estancamientos o interrupciones en la emisión de los sonidos o palabras. Esto puede ocasionar incertidumbre, ansiedad e incluso vergüenza al sujeto que sufre este trastorno.

Manejo del Tartamudeo

En situaciones normales, el terapeuta especializado será quien más te ayude a combatir el tartamudeo. Sin embargo, hay algunas técnicas simples, que tú mismo puedes poner en práctica para manejar tu situación.

  • Respira conscientemente: La respiración profunda puede ayudarte a resolver problemas relacionados con el tartamudeo. Cuando hables, asegúrate de contar hasta 5 para tomar una buena inhalación antes de comenzar.
  • Evita pararse en la misma posición: Un cambio de posición o realizar un gesto puede ayudarte a disminuir la ansiedad y relajar los músculos de tu cara y boca, hidratando tus cuerdas vocales.
  • Retire la tensión: Hacer ejercicios con tus brazos y hombros para autorrelajarte antes de hablar. Esto te ayudará a disminuir la ansiedad al momento de hablar.
  • Habla con mayor lentitud: Al hablar más despacio, tendrás mejor coordinación muscular entre tus articulacionos para ejecutar una mejor pronunciación.
  • Practica: La práctica hace mejor al discípulo. Pásate algunos minutos al día leyendo en voz alta para mejorar el flujo del discurso.

¡No temas!

El tartamudeo no es una enfermedad, sino un trastorno adquirido que se puede tratar y sobrepasar. No tengas miedo de pedir ayuda profesional, es el mejor modo de liberarte de la presión y corregir el tartamudeo para siempre.  

¿Por qué se da la tartamudez?

El tartamudeo neurogénico puede ocurrir después de un ataque al cerebro, un trauma a la cabeza u otro tipo de lesión al cerebro. Con el tartamudeo neurogénico, el cerebro tiene dificultad en coordinar las diferentes regiones del cerebro que participan en el habla. Esta lesión también puede afectar la parte del cerebro responsable del procesamiento del lenguaje, lo que lleva a una interferencia en la producción de sonidos. El tartamudeo también puede ser hereditario o conducirse como un comportamiento aprendido. Si el niño tiene un familiar que tartamudea, entonces podría desarrollar tartamudez como resultado de la imitación. Muchos factores como estrés, ansiedad o abuso emocional también pueden contribuir a la tartamudez.

¿Cómo se cura la tartamudez en adultos?

HABLA TRANQUILO,NO TE OBSESIONES CON TU HABLA Y CÉNTRATE EN LO BIEN QUE RESUENA TU VOZ….Ahí van ,esperamos que os gusten y sobretodo os ayuden! – Habla sosegadamente, – Antes de hablar debes coger aire breve y profundo y llevarlo al abdomen (respiración costo-diafragmática-abdominal) – Usa la pausa para repensar lo que vas a decir, tanto antes, durante y después de hablar – Haz ejercicios vocales como la gimnasia para la lengua (haciendo diferentes movimientos con la lengua) – Practica con un hablante de tu misma lengua o materia que te cueste menos (relacionado con tu emoción) por ejemplo, contar chistes o contar historias que te gusten. – Monte unas sesiones de grupo con personas con esta misma dificultad, para aprender a comunicar sin estresarte tanto y mejorar la fluidez al hablar. – Practica leer en voz alta y con ello dominar tu timbre. – Utiliza recursos para controlar tu ansiedad, como respiración consciente, terapia cognitivo-conductual, etc. – Búscate un terapeuta de lenguaje o un logopeda para ayudarte a tratar tu tartamudez.

Cómo quitar el tartamudeo

1. Reconócelo

Es importante que reconozcas tu tartamudeo. El hablar con fluidez cuesta un poco más de esfuerzo para algunas personas, y esto no significa que tengas menos habilidades de comunicación que otros. Es posible que te sientas incómodo, sin embargo, una vez que reconozcas que tartamudeas, puedes tomar medidas para mejorar.

2. Ejercicios de la respiración

Los ejercicios de respiración son una buena manera de tratar el tartamudeo. Toma un minuto y respira profunda y lentamente. Esto te relajará y te ayudará a controlar tus síntomas. Te recomendamos contar cada respiración mientras inhales y exhales.

3. Conéctate con el hablante

Intenta concentrarte en el hablante en lugar de tu tartamudeo. Cuando comunicas con alguien, trata de hablar desde el corazón. Esto te ayudará a conectarte con la persona que estás hablando. Habla lentamente y con calma.

4. Practica

Practicar con otros hablantes es una forma eficaz de mejorar tu habla. Intenta forjar conexiones profundas con tus hablantes y practica con ellos. Esto también te ayudará a desarrollar tu confianza.

5. Evita presión y estrés

El estrés y la presión solo empeoran el tartamudeo. Intenta evitarlos lo mejor que puedas. Si sientes que estás empezando a tartamudear, toma un descanso y evita los temas que te hacen sentir incómodo.

6. Usa tus manos

También puedes usar tus manos para apoyarte mientras hablas. Esto ayudará a relajar tu cuerpo y a mantenerte enfocado en la conversación.

7. Terapia

Si todavía sientes que no puedes controlar el tartamudeo por tu cuenta, consulta con un terapeuta. Un profesional calificado puede ayudarte a mejorar tus habilidades de habla y comunicación.

Conclusion

El tartamudeo es un problema común y no hay nada vergonzoso en buscar ayuda para tratarlo. La mayoría de las personas que tartamudean pueden superar este problema si reconocen el problema, hacen ejercicios de respiración, conectarse con el hablante, practiquen, eviten el estrés y usen sus manos mientras hablan. Si los problemas persisten, deben considerar recibir la ayuda de un profesional.

LEER   Como Abrir Cubeta De Pintura