Cómo Quitar Un Diente Flojo Sin Dolor
Si un diente está desalineado y flojo en su alveolo, es de vital importancia que sea extraído por un odontólogo para evitar complicaciones mayores en el futuro. No obstante, muchas personas temen a la extracción de los dientes, ya sea porque les causa miedo, por el dolor o por mera negligencia. Para ayudarles, aquí hay consejos para explicar cómo extraerse un diente flojo sin dolor.
1. Haz una consulta con tu odontólogo
Es esencial acudir a un profesional para que valore la situación real de tus dientes y pueda decirte los pasos correctos que debes seguir. De hecho, los odontólogos suelen recomendar un tratamiento previo antes de la extracción. En algunos casos, el profesional podrá decirte que ya no es necesario que te extraigas el diente por el tipo de movimiento que es normal para un diente.
2. Toma los calmantes necesarios
Si tu odontólogo te recomienda que te extraigas el diente por motivos de salud, el profesional te aconsejará sobre los medicamentos específicos para reducir cualquier dolor. Es normal que el odontólogo te recete algún calmante para que estés más tranquilo y más tranquilo durante el procedimiento.
3. Usa técnicas de relajación
Es importante relajarse antes de extraer el diente para controlar cualquier dolor que pueda sentirse durante el procedimiento. Esta relajación profunda puede lograrse con técnicas como la respiración profunda y la meditación. Practica estar en un estado de paz antes y durante el procedimiento para no sentir el dolor de la extracción.
4. Aplica calor y frío
Durante el procedimiento, es importante que mantengas tus músculos relajados. Un modo práctico de lograr esto es aplicando compresas tibias. La calidez ayuda a relajar la zona de la cavidad oral por lo que ayuda a que el diente se deslice fácilmente. Además, el frío puede aliviar el dolor si el diente no sale tan fácilmente. Por lo tanto, es importante usar mandiles en la zona para mantener la zona caliente cuando sea necesario.
5. Utiliza productos naturales
Además de experiencias como el calor y el frío, hay otros productos naturales útiles para reducir el dolor de la extracción de los dientes. Estos productos incluyen:
- Inducción: Reduce la inflamación e infecciones en los tejidos blancos.
- Aceite de Coco: Reduce el dolor en los encías.
- Axil: Reduce la inflamación de los tejidos alrededor del diente.
Es importante que cualquier cosa que utilices para aliviar el dolor consultes primero con tu odontólogo para evitar reacciones adversas.
Conclusión
Es posible extraerse un diente flojo sin dolor aplicando las recomendaciones de tu profesional de la salud oral y los consejos aquí explicados. Otra recomendación importante, es que le solicites a tu odontólogo que te brinde un anestesia local antes de realizar la extracción para incrementar el grado de confort durante el procedimiento.
¿Cómo saber si un diente está listo para sacarlo?
Cuando los niños noten que sus dientes de leche se van a caer inmediatamente, tanto que les impidan hablar o comer correctamente, es el momento más fácil para quitarse con la mano el diente. Si los niños no tienen suficiente fuerza para meter un dedo y sacarlo, consultar al dentista para que lo haga con una herramienta. El dentista diagnosticará si el diente está listo para sacarlo o no. El dentista comprobará si la raíz de los dientes se afloja y si el diente está preparado para salir.
¿Cómo arrancar un diente flojo con un hilo?
Tal vez esta sea la táctica más conocida entre los niños y papás para eliminar un diente de leche flojo. Los papás atan el extremo de un hilo al diente y el otro extremo lo amarran a la manija de la puerta. Después, cierran la puerta con fuerza con la esperanza de arrancar el diente. Habitualmente esto causa dolor y solo se recomienda cuando el diente esté completamente flojo y preparado para arrancarse. Si el diente no parece muy flojo, será mejor que el niño vaya al dentistar a colocar un alambre para quitar el diente.
¿Cuál es la mejor forma de sacar un diente flojo?
Cómo sacar el diente que se mueve Como explica la Academia Americana de Pediatría, el método más recomendado en la actualidad es muy simple: con una gasa, un pedacito de papel higiénico o un pañuelo descartable, tomar con firmeza el diente y dar un tirón seco hacia fuera. El diente debe salir de raíz, sin fragmentos, para que el diente siguiente tenga el espacio necesario para que se desarrolle sin problemas. Sin embargo,. hay algunos dientes que pueden resultar más difíciles de expulsar, en estos casos es importante consultar a un odontólogo para que le aplique el tratamiento adecuado y sin riesgo para que el diente salga.