Cómo recuperar mi ahorro de Infonavit
Enfrentar una situación económica difícil puede hacer que muchas personas inviertan de más en la compra de una vivienda con créditos de Infonavit. Afortunadamente, el daño no es irreversible. Si has encontrado tu fuente de ingresos afectada debido a la Covid-19, aquí hay algunas formas de recuperar tu ahorro de Infonavit:
1. Examine si calificas para un Préstamo de Reembolso
El préstamo de reembolso se opera a través de las sucursales de Infonavit y los acuerdos están basados en temas como el monto a reembolsar, el número de pagos y la forma en que se harán. Para solicitar el préstamo de reembolso, deberás reunir los siguientes requisitos:
- Identificación oficial
- Formulario INFONAVIT 05
- Compromiso de pago
- Acta de nacimiento de los hijos menores de edad
2. Saldo a cero
Otra excelente opción para recuperar tu ahorro de Infonavit es simplemente saldar el crédito. Esto significa que debes pagar el saldo total de tu crédito y los intereses generados. Aunque el proceso inicial para saldar a cero el crédito sea el mismo que para solicitar un préstamo de reembolso, los requisitos variarán según el monto a pagar.
3. Reclamar tu ahorro con la Secretaría de Hacienda
La última opción para los afectados es intentar recuperar el ahorro directamente desde la Secretaría de Hacienda. Puesto que los ahorros se extraen del pago de aportaciones obrero-patronales, podrías llenar el formulario correspondiente y presentarlo para recuperar el ahorro que se encuentre bajo tu clave de registro.
Recuperar el ahorro de Infonavit se ve difícil por muchas razones, pero no es imposible. Si estás en una situación complicada con tu crédito, considera seguir estas 3 opciones para intentar recuperar tu ahorro.
¿Cómo recuperar tu ahorro de Infonavit?
Hacía mucho tiempo que un trabajador mexicano ponía ahorros en un Fideicomiso llamado INFONAVIT, pensando que algún día podrían recuperarlos. Esto no siempre es fácil, ya que hay ciertos pasos que deben tomarse para recuperar el ahorro.
Pasos para recuperar tu ahorro de Infonavit:
- Passo 1: Revisa el monto y fecha de tu contrato. Puedes ver este monto “Neto”, verifícalo con la fecha del contrato para asegurarte de tener los montos correctos.
- Paso 2: Solicita un pago o transferencia bancaria directa. Puedes solicitar la transferencia bancaria directa a través de tu casa de ahorro, mediante una solicitud de pago. También tendrás que proporcionar tu número de seguridad social.
- Paso 3: Obtén tu identificación. Los trabajadores tienen que obtener una identificación oficial para verificar que son el destinatario correcto. Esta identificación puede ser un pasaporte mexicano válido, una licencia de conducir mexicana, una cartilla militar o una credencial de elector.
- Paso 4: Regresa a tu casa de ahorro con toda la documentación. La casa de ahorro revisará la documentación y emitirá un comprobante que indica el monto liberado.
Siguiendo estos pasos, un trabajador mexicano podrá recuperar el ahorro que ha realizado en el Fideicomiso INFONAVIT.
Es importante estar al tanto de sus derechos y recurrir a estas opciones para recuperar el ahorro.
Cómo Recuperar Mi Ahorro De Infonavit
La devolución de tu ahorro de Infonavit es un proceso largo, pero si tienes la paciencia y los recursos adecuados, es posible recuperarlo. Si tienes preguntas sobre este proceso, sigue estos consejos para recuperar tu ahorro de Infonavit con éxito.
Pasos A Seguir
- Obtén los documentos necesarios: necesitarás una serie de documentos para empezar el proceso de recuperación de tu ahorro de Infonavit. Estos incluyen acta de nacimiento, el formulario FONACOT, el certificado de domicilio y la credencial de elector.
- Realiza los trámites relevantes: deberás pagar los derechos de trámite en las oficinas de Infonavit, luego debes llenar la solicitud para recuperar tu ahorro. Esta solicitud se entregará a la misma oficina y se le entregarán los documentos relevantes también.
- Asegúrate de cumplir con todos los requisitos: asegúrate de cumplir con todos los requisitos que te piden para obtener tu ahorro de Infonavit. Estos pueden incluir abonar todos los adeudos que tengas con FONACOT, depósitos judiciales, comprobantes de domicilio y el pago de la fianza.
- Espera la respuesta de Infonavit: luego de que hayas presentado todos los documentos necesarios y hayas completado todos los trámites, Infonavit emitirá una respuesta con la que sabrás si tu solicitud fue aceptada o no.
- Recoge tu ahorro: una vez que hayas recibido la respuesta de Infonavit, deberás esperar unos días para recoger tu ahorro en la misma oficina donde presentaste la solicitud.
Recuperar tu ahorro de Infonavit es un proceso largo, pero con estos consejos puedes estar seguro de que lograrás recuperarlo de manera exitosa.
Formulario de Nómina y Contratos de Trabajo