Cómo redactar un procedimiento
Redactar un procedimiento adecuado es esencial para la consecución de objetivos de manera eficiente. Esto se debe a que un procedimiento es una serie de pasos establecidos que uno o varios empleados deben seguir para lograr un resultado. Por lo tanto, es imprescindible que el proceso se describa lo más claramente posible para evitar errores.
Pasos para redactar un procedimiento
- Definir un objetivo: Lo primero que se necesita es establecer un objetivo para el procedimiento. Esto le dará al equipo de trabajo una línea de guiarn en cada paso que se deberá dar.
- Elegir un título: Después de establecer el objetivo, es necesario elegir un título que describa lo que el procedimiento pretende alcanzar. Debe ser conciso y general para que todos entiendan.
- Identificar los recursos necesarios: En esta etapa se debe determinar qué recursos se necesitarán para cumplir con el objetivo establecido, tales como el equipo de trabajo, materiales, herramientas y demás.
- Escribir el procedimiento: Ahora escribe el procedimiento siguiendo los pasos y diviéndolos por secciones y subtítulos. Debes tratar de hacerlo lo más breve y conciso posible, evitando abreviaciones, jerga o palabras ambiguas.
- Revisión: La revisión es una parte esencial. Revisa los pasos para que sean comprensibles para todos y verifica que se describa el procedimiento de forma clara, completa y concisa.
Siguiendo estos pasos, cualquiera podrá redactar un procedimiento de forma eficaz. Es imprescindible que la descripción del procedimiento sea lo suficientemente clara como para que los empleados puedan comprenderlo. Esto ahorrará tiempo y dinero, y permitirá la ejecución del objetivo de forma ordenada y sin complicaciones.
¿Qué es un procedimiento y un ejemplo?
Un procedimiento es un conjunto de acciones que tienen que realizarse todas igualmente, para obtener los mismos resultados bajo las mismas circunstancias (por ejemplo, procedimiento de emergencia). Por ejemplo, un procedimiento para lavar platos consistiría en los siguientes pasos: 1. Recoge los platos sucios de la mesa. 2. Llena la pila con agua tibia y jabón líquido. 3. Sumerge los platos en la pila. 4. Usa una esponja para eliminar la suciedad. 5. Enjuaga los platos con agua limpia. 6. Seca cada plato con una toalla de papel. 7. Coloca los platos limpios en el estante.
¿Cómo redactar un procedimiento de un proyecto?
Pasos para elaborar un proyecto Fase 1: Planificación del proyecto, Fase 2: Ejecución del proyecto, Fase 3: Seguimiento y control del proyecto, Fase 4: Implementación del plan, Fase 5: Medición de impacto y cierre del proyecto :
1. Fase 1: Planificación del proyecto
• Definir objetivos y metas
• Establecer un cronograma para el proyecto
• Determinar los recursos necesarios (financieros y humanos) y disponibles
• Preparar un presupuesto
• Desarrollar un plan de acción/etapas
• Realizar un análisis de los factores de riesgo
• Generar una estructura organizacional para el proceso de planificación y gestión del proyecto
2. Fase 2: Ejecución del proyecto
• Establecer un calendario de tareas y actividades
• Establecer normas de trabajo
• Definir responsabilidades individuales
• Dar seguimiento a la ejecución del proyecto
3. Fase 3: Seguimiento y control del proyecto
• Implementar un sistema de seguimiento y control para observar el progreso del proyecto
• Desarrollar un sistema de informes periódicos
• Realizar auditorías a los avances para controlar el cumplimiento de los plazos
• Modificar planes y acciones según los resultados obtenidos
4. Fase 4: Implementación del plan
• Diseñar flujos de trabajo
• Establecer metodologías de trabajo
• Implementar herramientas de gestión del proyecto
• Establecer sistemas de control
5. Fase 5: Medición de impacto y cierre del proyecto
• Realizar una evaluación del impacto en el entorno del proyecto
•Monitorear los resultados de todas las actividades
• Generar informes y conclusiones finales
• Sugerir actividades a implementar para mejorar el proyecto
• Cerrar el proyecto con éxito
¿Cómo se debe redactar un procedimiento?
¿Cómo redactar procedimientos operativos estándar? Seguir un formato de POE guía. Es importante mantener un formato interno – que no una plantilla -, para todos los POE, Definir los objetivos del procedimiento, Tener en cuenta las normativas vigentes, Conocer los elementos de forma que deben estar presentes en el POE , Definir la responsabilidad de llevar a cabo los pasos del procedimiento, Establecer estándares o procedimientos estandarizados para realizar las tareas, Establecer una secuencia lógica de los pasos a seguir para realizar el procedimiento, Identificar quienes son los responsables de cada paso, Hacer una descripción de los pasos a seguir, Identificar los recursos necesarios para realizar el procedimiento, Establecer un sistema de seguimiento y evaluación para comprobar el cumplimiento del procedimiento. Finalmente, revisar y probar los pasos del POE antes de su implementación.