¿Cómo sabe mi RFC?
El registro federal de contribuyentes (RFC) es la clave que se le asigna a un contribuyente por parte de la autoridad fiscal mexicana para identificarlo como sujeto de impuestos. Si deseas vender, enviar una factura o realizar cualquier transacción con una persona física o moral, es necesario que le proporciones tu RFC. Para saber cómo se obtiene y cómo identificar el tuyo, sigue leyendo.
¿Qué es el RFC?
El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es un conjunto de 13 caracteres alfanuméricos que la autoridad fiscal mexicana (Servicio de Administración Tributaria, SAT) asigna a los contribuyentes en México. Esta clave permite identificar tanto a personas físicas como a personas morales para realizar trámites fiscales, bancarios y financieros.
¿Cómo obtener mi RFC?
Si eres una persona física, puedes obtener tu RFC en el SAT a través de Internet, presentando la siguiente documentación:
- CURP obligatoria
- Identificación Oficial vigente
- Alguno de estos documentos: Cédula Fiscal, Comprobante de Domicilio, Cartilla Militar o Acta de Nacimiento.
Si eres una persona moral, el trámite para obtener el RFC se realiza en una agencia en línea y con un costo de $600 pesos. Para realizar el trámite es necesario estar legalmente constituido, contar con legitimación de los socios, tener nombramiento de representante legal, contar con el CURP del representante legal y el Acta Constitutiva.
¿Cómo identificar mi RFC?
Una vez cumplidos los requisitos, el SAT le otorgará un RFC que consta de 13 caracteres, los cuales se dividen de la siguiente manera:
- Los tres primeros caracteres son letras (la primera y segunda mayúsculas y la tercera minúscula).
- Los siguientes seis caracteres son números
- Los últimos cuatro caracteres son letras, la primera minúscula y las tres últimas mayúsculas.
También puedes identificar tu RFC en Agencia en Línea, donde encontrarás tu RFC, además de información sobre tu empresa. Puedes acceder con tu usuario y contraseña o con tu CURP si estás inscrito en el SAT.
Ahora que ya sabes cómo identificar tu RFC, puedes realizar trámites legales y enviar facturas con toda tranquilidad.
¿Cómo saber mi RFC?
Es muy sencillo conocer tu RFC, sólo sigue estos sencillos pasos:
1. Ingresa al SAT
Debes ingresar al sitio web del SAT donde podrás obtener generalmente tu clave del RFC. Accede desde:
https://www.sat.gob.mx/tramites/8391/registro-federal-de-contribuyentes-rfc
2. Ingresa tus datos
Una vez dentro del sitio web del SAT deberás de ingresar los siguientes datos para continuar:
- Nombre Completo
- CURP
- Fecha de Nacimiento
3. Recibe tu Clave del RFC
Una vez que has ingresado todos tus datos, verás tu clave del RFC en la parte inferior de la pantalla.
Esperamos que este artículo te haya sido de gran ayuda para saber tu RFC. Recuerda que el RFC se necesita para realizar diversos trámites legales como solicitar pasaportes, licencias, realizar actividades comerciales y más.
¿Cómo sé mi RFC?
¿Qué es el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un número que sirve para identificar a los contribuyentes ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico de México.
¿Por qué necesito mi RFC?
Tu RFC es indispensable para realizar cualquier trámite relacionado con la Conta Publica Federal como:
- Presentación de declaraciones
- Apertura de cuentas bancarias
- Hacer trámites con el IMSS o Issste
- Contratar seguros
¿Cómo sé mi RFC?
Existen varias formas de conocer tu RFC. La más sencilla es descargar la aplicación oficial de la SHCP: “Mi Contribuyente). Esta se encuentra disponible para celulares con sistemas operativos iOS y Android.
Otra opción es consultarlo en la página web de la SHCP (https://consultarsat.mx). Allí se requiere proporcionar tu número de Seguridad Social y/o tu nombre completo.
Finalmente, si tienes tu curp es posible calcularlo a partir de esta información. Para conocer el algoritmo puedes visitar el portal virtual del contribuyente (http://portal.sat.gob.mx/tramites).