Cómo Saber La Fecha De Creación De Una Página Web
Si estás tratando de rastrear una página web para encontrar un cierto contenido, es importante saber cuándo fue creada. Esto te facilitará la búsqueda de la información identificando el momento en el que fueron publicadas ese tipo de palabras claves y temas relacionados.
A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos para descubrir la fecha exacta de creación de una página web:
Métodos
- Ver la ubicación en el servidor web – Muchas veces, estos servidores guardan el año de la creación de una página web, para que esté al alcance del requerimiento.
- Consultar en el código fuente de la página – Uno de los mejores y más usados metodos para determinar la fecha de creación de una web es realizar una exhaustiva búsqueda en su código fuente. De acuerdo a una compañía, es posible encontrar información sobre el momento en el que la página fue publicada.
- Buscar en el historial de versiones de la web – Para conocer la fecha de creación de una página web, es necesario revisar el historial de versiones del dominio. Consultar el momento en el que se contó con la versión actual es algo perfectamente factible en la mayoría de los casos.
- Informes de Google Analytics – Los informes de Google Analytics también pueden ayudar a conocer el tiempo de la creación de una página web. Esta herramienta es una de las más usadas entre los profesionales de la construcción de páginas web y contenido digital.
Software
Existen diferentes herramientas para consultar la fecha de creación de una página web. A continuación enumeramos algunas de ellas:
- Built With – Esta herramienta de investigación le permite a los desarrolladores, directores de marketing y ciber periodistas hallar la fecha de construcción de un sitio web.
- Wayback Machine – Una aplicación que rastrea el contenido de los sitios webs en el tiempo. Esta herramienta es fiable para conocer la fecha de creación de una página web.
- WhoIs – Esta aplicación permite realizar búsquedas de quién o quiénes son los responsables y propietarios del dominio.
- DNSstuff – Esta es una utilidad para realizar búsquedas detalladas de los servidores de DNS y su dirección IP.
Conclusion
Sabemos que rastrear y consultar la fecha de creación de una web puede ser un proceso laborioso. Pero es una tarea necesaria para que los profesionales de la red, ciber periodistas e investigadores hallen la información que deseen para sus proyectos. Sin duda, esperamos que estos consejos e herramientas, te ayuden en tu búsqueda sobre el tema.
¿Cómo saber la fecha y el autor de una página web?
Esta es: la dirección web del sitio (la URL), la cual aparece en la parte superior de tu navegador. Luego, encuentra el autor de la página web, ya sea debajo del título del artículo o al principio o en la sección Acerca de. Copia el título del artículo. Después, busca la fecha de la publicación. Esto usualmente se presenta debajo del título del artículo o al principio, pero también podría estar en la parte inferior de la página. Si no hay una fecha directamente relacionada con el artículo, entonces puedes buscar el botón Compartir o una sección de Comentarios para ver cuando fue publicado el artículo (y si ha sido actualizado recientemente).
¿Cuál es la fecha de publicación?
La fecha de publicación indica el momento en el que un ISBN sale al mercado. Es fundamental para identificar las novedades, por lo que deber ser siempre correcta, real y completa (con información de año, mes y día). Esta información suele aparecer en la parte trasera del libro.
¿Cómo ver la fecha de creación de una página web?
La mejor manera de saber cuándo se publicó un artículo en Internet es ir al código fuente. Es algo público, que puedes consultar en cualquier sitio web en la red. Ahí verás información relacionada con esa página, entre la cual puedes ver la fecha exacta en la que publicaron ese artículo. Siendo un poco más específicos, tendrás que buscar el atributo «datePublished». Esto te dará la fecha de publicación exacta de la página web.
¿Cuál es el lugar de publicación de una página web?
whois.domaintools.com cuando ingreses al sitio verás una barra en la que tendrás que introducir la dirección IP o el nombre de dominio de la página web que deseas consultar y darle clic al botón de Buscar. Este sitio te mostrará mucha información detallada acerca de la página web que estás consultando. Entre ellos, encontrarás la información relacionada con el lugar de publicación de la página web.