Como Saber Que Acorde Estoy Tocando


¿Cómo saber qué acorde estás tocando?

Tocar un instrumento de cuerda como una guitarra o una batería a menudo requiere memorizar una combinación de notas y acordes para crear escenarios musicales interesantes. En ocasiones, es útil el reconocer un acorde después de que lo has tocado, para ello es ideal prestar atención a los detalles y usar métodos sencillos para recordar la información.

Técnicas de escucha

La escucha es una herramienta clave para el reconocimiento de acordes. Presta atención a los tonos individuales y pregúntate: «¿qué notas estoy escuchando ahora?» Debes buscar los matices de tono de tres o cuatro notas que se unen para crear un acorde. Luego identifica el acorde mirando la tonalidad o «color» que cada nota crea. Por ejemplo, si la nota principal es un mi sostenido, usa un acorde mi sostenido como el punto de partida para la construcción del acorde.

Técnicas Motoras

Debes utilizar la memoria muscular para recordar qué acordes individuales estás tocando. El movimiento de tus dedos mientras tocas un acorde te ayudará a memorizar su patrón particular. Por ejemplo, trata de relacionar los movimientos que realizas con el acorde sobre el que tocas. Trata de relacionar un movimiento en específico con un acorde, y cuando lo hayas tocado una vez, trata de recordarlo para la próxima vez.

LEER   Como Ocultar Una Camara en Un Espejo

Utilizar Herraminetas

Una vez que hayas familiarizado con los acordes, como pueden ser los acordes mayores, menores, dominantes, etc., puedes usar herramientas para ayudarte a reconocerlos. Utiliza gráficos o ayudas visuales (pizarras, una aplicación de música en un dispositivo móvil, etc.) para que te guíen a la hora de recordar patrones de acordes menos familiares. Esta es una excelente forma de saber que acorde estás tocando.

Consejos:

  • Practica y escucha para reforzar los acordes que aprendes: Repite y estudia los acordes que conozcas y escucha el efecto que tienen cuando estas usándolos en tu música.
  • Analiza los patrones: El reconocimiento de acordes se basa en la comprensión de patrones. Estudia los acordes que has tocado para identificar patrones que puedas aplicar de nuevo.
  • Entrena tu memoria: Al llevar a cabo ejercicios para la memoria como los rompecabezas o la artesanía, puedes entrenar tu cerebro para recordar cuadros y tips que pueden serte útiles cuando toques.

¿Cómo saber en qué escala está mi canción?

La manera más rápida de tener una referencia de la tonalidad de una pieza, es ver su armadura (conjunto de alteraciones que nos encontramos al principio del pentagrama justo después de la clave). Al identificar su armadura podremos saber en qué escala está la canción, ya que la mayoría de ellas se realiza a partir de una escala mayor o menor. También podemos contar con aplicaciones de procesamiento de audio que nos ofrecen la información sobre la tonalidad de una canción.

¿Cómo identificar acordes en guitarra?

En la guitarra y el ukelele, los números indican cuáles dedos debes usar para presionar las cuerdas. El número “1” es el dedo índice, “2” es el dedo medio, “3” es el dedo anular y “4” es el dedo meñique. Haz clic en el botón “Mostrar nombres de notas” para visualizar los nombres de las notas en vez de la digitación. Existen varios recursos que pueden ayudarte a aprender a tocar acordes en guitarra. Webs como Acords.net tienen una gran base de datos de acordes para guitarra. Estas páginas suelen tener un sistema de búsqueda para que encuentres el acorde que necesitas con mayor facilidad. También puedes encontrar videos de ejemplo de cada acorde en YouTube o incluso comprar libros de guitarra con tabulaciones completas.

¿Cómo saber cuáles son los acordes de una canción?

Poner en vertical las notas de la melodía te puede ayudar a construir un acorde. Llegados a este punto, debes tener en cuenta que lo primordial es detectar la tónica, luego la tercera del acorde –para saber si este es mayor o menor– y después la quinta –para saber si es justa o se trata de un acorde disminuido–. Rastrea si hay algún objetivo armónico, como el segundo grado mayor, el séptimo menor o una nota que se repite. En una canción, puede haber dos o más acordes, y para descubrirlos todos necesitarás realizar un análisis del contenido armónico. Si te cuesta mucho puedes encontrar la tonalidad de la canción en diferentes aplicaciones y herramientas como Musipedia, donde puedes introducir la melodía para determinar qué acordes forman la canción.

¿Cómo reconocer las notas musicales con el oído?

Reconocer Acordes de Oído – Ejercicio para Mejorar tu Oído Musical

1. Escucha un acorde y repite: Es importante escuchar uno o más acordes y repetir los intervalos y notas a medida que los escucha. Puedes intentar cantar las notas y acordes mientras los repites para una mejor apreciación.

2. Reconocer intervalos: prueba a reconocer los intervalos para cada acorde. Esto significa identificar cada nota individualmente y cómo se relacionan una con otra. Puedes intentar agrupando las notas para hacer la identificación más fácil.

3. practica invertir los acordes: esta habilidad te ayudará a reconocer la estructura de un acorde, es decir, la relación entre sus notas y cómo se van resuelve.

4. practica armonizar las canciones: intenta armonizar canciones conocidas. Esto te permitirá escuchar cómo se sienten los acordes y entender mejor la melodía que los acompaña.

5. practica identificando los acordes de otras personas: otra persona puede tocar algunos acordes mientras tú intentas identificarlos. Esto no sólo mejora la percepción del oído, sino también las habilidades de escucha.