¿Cómo saber si hay agua en el motor?
Cuando el motor de un automóvil se enfrenta al proceso de enfriamiento cada segundo cuenta. El agua es uno de los elementos más importantes, puesto que evita el sobrecalentamiento del motor. Si no hay suficiente agua en un momento determinado, el daño al motor puede ser considerable. Por ello, debemos aprender a detectar si hay suficiente agua, para que podamos actuar de inmediato.
Síntomas para detectar una falta de agua
- Reír: una alta temperatura del motor provocará un tintineo al arrancar el vehículo.
- Indicador: los testigos de temperatura se encenderán en el tablero de mandos.
- Calentamiento lento: el calentamiento del motor será más lento de lo normal.
- Humo blanco: el escape del motor expulsará humo blanco por el exceso de temperatura.
Maneras de añadir agua
Si detectas alguno de los síntomas anteriormente citados, ¡no pierdas más tiempo! Es necesario añadir agua al motor para mantener un correcto nivel de enfriamiento.
- Recepción de agua: mediante la recarga de agua a través de la tapa del radiador.
- Aditivo Frigolay Flush: consiste en una mezcla de agua y antigelo que se añade al circuito del motor.
- Rociador de agua: para reducir rápidamente la temperatura del motor.
Las avanzadas tecnologías de los motores modernos hacen que el riesgo de sobrecalentamiento sea mínimo. Pero, es imprescindible que controles el nivel del líquido refrigerante cada cierto tiempo, para evitar cualquier problema.
¿Qué pasa cuando se le pasa el agua al motor?
Las consecuencias más comunes de una avería por agua en el motor son las siguientes: que se doblen o rompan las bielas; que se fracture la cabeza del pistón; que se fracture el bloque del motor; que haya daño del cárter del motor, casquería o cojinetes; que haya un sellado defectuoso, o cualquier combinación de estos. Si el motor es una unidad completa, los daños se multiplicarían, incluso podría resultar una avería total del motor.
¿Cómo saber si a mí auto le entró agua al motor?
Cuando entra agua al motor de un auto, las primeras fallas se dan a nivel eléctrico. Estas son mayores si el vehículo se encuentra encendido, provocando una sobrecarga en los fusibles o en la computadora interna. Otros de los componentes que se pueden dañar son: conexiones eléctricas, contactos, solenoides y bujías. Por último, es recomendable hacer un chequeo al motor al momento de apreciar cualquiera de los síntomas anteriores. Esto se lleva a cabo a través de pruebas con equipos especializados para detectar problemas dentro del motor.
¿Qué pasa cuando se va el anticongelante al motor?
Cuando se produce una pérdida de anticongelante en invierno, el motor simplemente no podrá arrancar ya que las piezas que lo componen se habrán congelado. En ese caso, si insistimos en poner en marcha el coche, se puede producir una rotura del circuito o el motor puede bloquearse. Si a pesar de todo eso, aún se consigue arrancar el motor, es posible que el mismo se caliente excesivamente por no haber suficiente líquido refrigerante circulando por él. Esto puede provocar una avería importante, incluso subiendo la temperatura del motor a niveles que en ningún caso debe alcanzarse. La salida adecuada es acudir inmediatamente al taller para rebajar esta sobrecalentamiento y evitar daños mayores.
¿Cómo saber si la junta de la culata está dañada?
Alto consumo de agua o aceite. Pérdida de potencia y rendimiento del vehículo. Humo blanco o gris claro en el sistema de escape. Líquido refrigerante de color marrón. Exceso de presión de los radiadores. Un sonido fuerte desde el motor del vehículo. Vibraciones y ruidos extraños que no son normales, especialmente en altas revoluciones. Fugas de aceite por la junta de la culata. Calentamientos excesivos en el motor del vehículo, producto del calor acumulado provocado por la deterioración de la junta de la culata. Si el vehículo presenta algunos de estor síntomas es necesario llevarlo al taller para revisar la junta de la culata y evitar daños mayores.
Cómo Saber si Pasa Agua al Motor
El agua es un elemento importante para el mecanismo de un motor. Incluso si el carro funciona solo con combustible, el agua juega un papel central. Por eso es importante estar pendiente de la calidad y cantidad de agua que está entrando al motor para garantizarque el sistema funcione debidamente. Aquí en este artículo se enumeran algunos puntos importantes para detectar si hay alguna falla en agua.
Control del Radiador
Chequear que el nivel de líquido de radiador no esté demasiado bajo o vacío. Si se comprueba que el nivel puedo ser demasiado bajo, significa que el líquido puede estar pasando al motor, lo que podría ser una advertencia del desempeño del motor.
Checkeo de Presión
Se debe examinar la presión con un manómetro para verificar que esta sea correcta. Si el nivel de presión es mayor o menor de lo esperado, significa que hay una fuga de presión. Esto puede ser un síntoma de que el líquido también esta pasando al motor.
Chorro del radiador
Debe chequearse el chorro en el radiador para ver si este esta saliendo de manera correcta. Si el chorro que sale es débil, se debe destapar el radiador y examinarlo de cerca. Si se encuentra algo extraño, como alguna tubería sucia o una fuga, significa que hay un problema con el líquido y que este puede estar pasando al motor.
Ventajas
- Mayor vida útil del motor: Haciendo una buena inspección de que el agua no está pasando al motor, se podrá aumentar enormemente la vida útil del motor.
- Rendimiento óptimo: Tomar los medidas necesarias para garantizar que el líquido de radiador no pase al motor, significa que los sistemas de refrigeración están trabajando correctamente para un mejor rendimiento óptimo.
- Frecuencia de Revisión: Se recomienda revisar periódicamente los sistemas de refrigeración para detectar cualquier problema con el agua que pueda estar pasando al motor.
En resumen, para saber si el agua está pasando al motor, se debe chequear el nivel de líquido de radiador, presión, chorro general del radiador, etc. Esto con el objetivo que el motor tenga un mayor desempeño y vida útil.