¿Cómo saber si soy estéril?
Si la personas no pueden tener hijos y desean saber si es por un problema de infertilidad, pruebas importantes para la deteccion de los problemas son necesarias. Algunas de ellas son diagnósticos simples que se deben hacer antes de llegar a otras más complejas. Estas son las características principales para identificar si hay problemas para concebir en una pareja.
1.Exámenes ginecológicos.
Cualquier persona que desee tener hijos debería hacerse un exámen ginecológico y un chequeo médico general, incluso si no hay síntomas asociados con la infertilidad. Por lo tanto, debería ser la primera prueba realizada para determinar si se trata de un problema de infertilidad.
2.Exámenes de los órganos reproductivos masculinos y femeninos.
La detección precoz de problemas generales de salud puede ayudar a detectar enfermedades que pueden ser las causas de la infertilidad El varón debe hacerse un examen seminal para verificar si hay algún problema de espermatozoides y la mujer se someterá a pruebas para detectar posibles trastornos hormonales.
3.Pruebas para el rastreo de enfermedades.
Antes de comenzar el proceso de fertilización asistida, es importante que la pareja cociste en rastrear infecciones bacterianas comunes como clamidia, gonorrea, sífilis, herpes y otras. Esto es para evitar el riesgo de transmisión de enfermedades a sus hijos.
4.Exámenes genéticos.
Los exámenes genéticos son esenciales cuando hay alguna suspicacia de possibles causas genéticas de infertilidad. Estas pruebas incluyen la inmovilidad de los espermatozoides o una conteo anormal, además de causas genéticas como la Endometriosis y las anomalías cromosómicas.
¿CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO?
- Es importante que los miembros de una pareja visiten a un especialista para que realicen las pruebas necesarias y reciban el mejor tratamiento para sus problemas de fertilidad.
- Es importante mantener los niveles hormonales y tomar medicamentos profilácticos para no tener problemas.
- Es necesario hacer ejercicio, comer alimentos saludables y mantener un estilo de vida saludable.
¿Cómo saber si eres estéril sin pruebas?
Por Sara Salgado (embrióloga). No puede saberse si un hombre es infértil o estéril sin realizar las pruebas médicas pertinentes. Es imprescindible que el varón acuda a un especialista para hacerse un seminograma y una exploración para valorar su fertilidad.
El seminograma es un examen que mide los parámetros de calidad de los espermatozoides, el número de ellos, su velocidad y su movilidad, entre otros parámetros. Esta prueba es imprescindible para determinar si un hombre es estéril, aunque hay otros factores que pueden afectar a la reproducción como por ejemplo la calidad de los óvulos de la mujer, cualquier alteración de la anatomía genital, alergias o infecciones sexualmente transmitidas, entre otros.
Para completar la evaluación, el especialista también hará una exploración para valorar la fertilidad avaliando factores como la calidad de los testículos, el funcionamiento de las vesículas seminales, la disminución del diámetro del pene, la presencia de varicoceles, enfermedades autoinmunes, hernias inguinales, etc.
Es importante mencionar que un resultado “negativo” en el seminograma o una exploración física no definen que un hombre sea estéril; los resultados no consiguen tener una información completa. Si el resultado es desfavorable, el especialista llevará a cabo unas pruebas secundarias para comprobar otros factores y validar el diagnóstico.
En conclusión, para conocer la situación real del hombre y determinar si es estéril, es imprescindible realizar las pruebas médicas pertinentes.
¿Cómo se puede saber si soy estéril?
Los signos y síntomas que quizás notes son los siguientes: Problemas de la función sexual. Por ejemplo, dificultad para eyacular o bajo volumen de líquido eyaculado, disminución del deseo sexual o dificultad para mantener la erección (disfunción eréctil) Dolor, inflamación o bultos en la zona testicular. Episodios de fiebre con una causa inexplicada. Orina con sangre a veces. Para determinar si es una causa de esterilidad, una evaluación médica es necesaria. El especialista tomará una muestra de sangre para evaluar los niveles de hormonas y la función de los espermatozoides. Si es necesario, practicarán biopsias, ecografías y análisis de orina. Algunos tratamientos son la cirugía, los medicamentos, la radioterapia o la aspiración de los espermatozoides.