¿Cómo saber si ya estoy inscrito en el RFC?
Está inscrito en el RFC cuando realiza un trámite de inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), con una federación que lo acredite. El RFC es un registro único que alienta al contribuyente a realizar los trámites que el gobierno requiera.
¿Cómo puedo verificar si estoy inscrito en el RFC?
Se puede comprobar si está inscrito en el RFC de la siguiente manera:
- Ingrese al sitio Web de la AFIP, en su sección para que el contribuyente realice la consulta, y busque el vínculo “¿No necesito Factura pero quiero consultar mi R.F.C.?”.
- Complete el formulario con sus datos personales, los cuales son, el nombre y apellido así como el número de teléfono celular o de la línea fija. Automáticamente, se le da un código de seguridad para proteger la información.
- Luego de completar la información, ingrese el código de seguridad y presione “enviar”.
- Al momento de presionar el botón, se recibirá el número asignado por el registro federal de contribuyentes (R.F.C.), además podrá optar por generar un archivo con su datos.
¿En qué me benefícia el tener mi RFC?
Tener su RFC es importante por varias razones, entre ellas, la más importante es que servirá para darse de alta en el padrón de contribuyentes, adicionalmente, es un requisito obligatorio para la apertura de una cuenta bancaria en cualquier institución financiera. También servirá para aceptar ingresos generados por pagos de remuneración, honorarios y/o compensaciones. Y otros trámites legales tales como la iniciación de un nuevo negocio.
Adicionalmente, sirve como identificación al momento de pagar impuestos y contratar servicios financieros, bancarios, médicos, entre otros.
Cómo saber si estás inscrito en el RFC
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una identidad necesaria para las personas físicas o morales que deseen realizar una actividad económica en México.
Conocer tu RFC es esencial, ya que funciona como una identificación fiscal con el cual es posible demostrar tu identidad ante la autoridad fiscal y, en algunos casos, para realizar actividades de compra y/o venta.
Aquí te enseñaremos los pasos para saber si estás inscrito en el RFC:
1. Consulta el Registro Federal de Contribuyentes
Lo primero que debes hacer es acceder al Registro federal de contribuyentes para verificar si ya estás inscrito. Una vez allí, encontrarás una sección denominada “Personas Físicas” o «Morales», dependiendo a qué tipo de persona correspondes.
2. Ingresa la Información
En esta sección encontrarás un formulario donde debes ingresar la siguiente información:
- Para personas físicas: Nombre, Apellido Paterno y Apellido Materno.
- Para personas morales: Razón social.
En algunos casos se te pedirá la CURP para que puedas realizar la consulta.
3. Verifica Si Estás Inscrito
Una vez que hayas ingresado la información correcta y hayas aceptado los términos y condiciones, encontrarás tu RFC al lado derecho de la pantalla. Si aparece tu RFC significa que ya estás inscrito y, caso contrario, necesitarás inscribirte en este sistema para poder demostrar tu actividad económica.
Esperamos que esta información te sea útil para verificar si ya estás inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes.
¿Cómo saber si ya estoy inscrito en el RFC?
Si mantiene un establecimiento comercial, una empresa o una actividad de profesional independiente, entonces debe estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Esta inscripción es obligatoria para todo contribuyente que realice operaciones con otros contribuyentes, como realizar compras y/o ventas, facturación, y todo tipo de servios y transacciones. Si usted desea saber si ya está inscrito en el RFC, hay algunas maneras de hacerlo.
Verifique en sus documentos fiscales
Su número de RFC se encuentra en los documentos fiscales que recibe como facturas, recibos o comprobantes fiscales. La información aparece en el encabezado del documento, en una línea separada que generalmente contiene letras específicas para el RFC; Estas letras son también conocidas como homoclave.
Busque en el Estado de Cuenta Fiscal
El Estado de Cuenta Fiscal de la autoridad tributaria también contiene el RFC. Se trata de una serie de impresos electrónicos que podrá consultar en línea. Si desea acceder a esta información, solo debe ingresar a su cuenta con su número de contraseña y contraseña y busque la sección que indique el número de RFC.
Visite su Centro de Servicios y Atención Ciudadana
Otra forma de saber si se encuentra inscrito como contribuyente es acudiendo a la Administración Local de Servicios Tributarios en su localidad. Este es un lugar donde se pueden realizar trámites relacionados con consultas tributarias y recibir asesoría. Allí puede obtener información sobre el RFC y cualquier otro asunto relacionado con sus obligaciones fiscales.
Uso de la página del SAT
Afortunadamente también existe una página web del Servicio de Administración Tributaria para conocer si se encuentra inscrito en el RFC. Ingresando a la página oficial del SAT https://consultarsat.impuestos.gob.mx/FirmaWeb/SatInternet.aspx?cmd=rc verá una forma de búsqueda donde ingresará algunos datos como:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Clave de elector
Estos datos se utilizan para obtener una lista de resultados que incluirán el número de RFC. Esta herramienta es una manera útil de obtener el RFC, especialmente si no recuerda el número.
Conclusion
Como se aprecia hay diversas formas de saber si está inscrito en el RFC. Ciertamente estar inscrito en el RFC es necesario para cumplir con nuestras obligaciones fiscales y, especialmente si desea realizar compras y/o ventas, facturación o cualquier otra actividad. Por ello aproveche alguno de estos medios para conocer su estado de inscripción y asegurarse de estar al día con sus obligaciones.