Cómo Se Hace Mermelada
La mermelada – un clásico de cualquier desayuno – se puede preparar muy fácilmente en casa con ingredientes simples. También es mucho más saludable y sabrosa que la mayoría de los productos comprados.
Ingredientes
- Frutas: Puede utilizar una variedad de frutas que tenga a su disposición, certifique que se encuentren maduras y frescas.
- Azúcar: Puede usar azúcar blanca, marrón o morena.
- Jugo de limón: Esto le dará un sabor y ayudará a conservar la mermelada.
- Agua: Utilicé entre 250ml y 300 ml de agua.
Preparación
- Lave y lave bien la fruta con agua.
- Corte la fruta en trozos y coloque en una cacerola grande.
- Añada el azúcar, el jugo de limón y el agua a la cacerola.
- Deje hervir la mezcla a fuego medio-alto y mezcle con una cuchara hasta que espese.
- Cuando esté lista, vierta la mermelada en recipientes de vidrio esterilizados.
- Deje enfriar y cubra con un tapón hermético.
Conclusión
Preservar su propia mermelada casera es una forma fácil de aprovechar la temporada de cosecha de frutas creando deliciosos productos. ¡Así que ahora que conoces la receta, prepárate para disfrutar tu mermelada casera!
¿Cómo es el proceso de la mermelada?
A continuación, se describen las etapas y consideraciones a tener en cuenta: SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA. Es indispensable seleccionar materia prima de buena calidad para obtener una mermelada de buena, LAVADO, PELADO, PREPARACIÓN DE LA PULPA, COCCIÓN INICIAL, AGREGADO DE AZÚCAR Y COCCIÓN FINAL, PUNTO FINAL, ENVASADO PARA CONSERVARLA, ENVIO AL CLIENTE. Se sugiere considerar los siguientes aspectos para garantizar la calidad de la mermelada: temperatura y tiempos de cocción, añadir la cantidad adecuada de azúcar, conservar las mermeladas en frascos adecuados y limpios, contar con protocolos de limpieza y calibración de los equipos, contar con una temprana etiquetación, así como planificar escenarios para los cambios estacionales.
¿Cómo se hace la mermelada Wikipedia?
Para que se forme la mermelada es importante que la fruta contenga pectina. Algunas frutas que tienen pectina son: las manzanas, los cítricos, y numerosas frutas del bosque, exceptuando las fresas y las zarzamoras, por ejemplo.
1. Comience por reunir frutas con pectina.
2. Cortar las frutas en cuadrados pequeños aproximadamente iguales.
3. Agregue la cantidad de agua (normalmente 1/2 litro por cada kilo de fruta).
4. Caliente el agua y la fruta a fuego lento, removiendo constantemente para evitar que se peguen.
5. Agregue su cantidad de azúcar correspondiente (normalmente una taza por cada kilo de fruta).
6. Cuando el líquido se haya reducido a una consistencia espesa, remover con una cuchara de madera o un batidor de mano para lograr la textura homogénea.
7. Verificar el punto de preparación de la mermelada para saber si está lista para colocarse en los frascos.
8. Enfriar la mermelada para que endurezca.
9. Poner la mermelada en envases esterilizados y cerrarlos herméticamente.
10. Esterilizar los frascos antes de usarlos para conservar la mermelada.
¿Qué es una mermelada casera?
Las mermeladas tradicionales son elaboradas siempre de forma artesanas, esto significa que se realizan con sumo cuidado en todas las fases del proceso productivo y siempre con un supervisor cualificado para comprobar que la calidad siempre es la adecuada y puede observar cualquier irregularidad para corregirla.
La forma tradicional de realizar una mermelada casera es a partir de los frutos de la temporada. Esto quiere decir que pueden comenzar a recoger las frutas maduras, limpias y sin ningún defecto para asegurar la calidad de la mermelada. Una vez que estas hayan sido trituradas para obtener el puré se añade un poco de azúcar para darle el sabor y sabor característico y unas gotas de limón también para aromatizara la mezcla. Finalmente se dejan hervir a fuego lento hasta que se forme una consistencia similar a la de una mermelada. Finalmente se trasvase dentro de botellas para enfriarlo y así poder conservarlo durante mucho tiempo.
¿Qué se necesita para hacer una mermelada?
La formulación de las mermeladas es muy sencilla, pues sólo debe tener fruta y azúcar, en una proporción de 50% y 50 por ciento. La fruta puede estar en uno de los siguientes tres estados; entera, para frutas pequeñas; trozadas, para frutas medianas (Fotografía 23) y grandes y palpadas, en cualquier tipo de fruta. El azúcar puede ser normal o granulada, estérilizada o no estérilizada y en cantidades de acuerdo a los sabores deseados al preparar la mermelada (el promedio es 72 gr. por cada kilo de fruta).
Adicionalmente, se sugiere añadir algunos cítricos en el caso de que se quiera obtener una mermelada con un sabor más ácido. Esto se debe a que los cítricos acidifican la preparación, manteniendo el color y sabor de la fruta intacto.
Finalmente, si la conservación de la mermelada deseada es por un largo tiempo, se recomienda añadir como preservante una cucharada de ácido ascórbico o vitamina C (puede ser en polvo o granos).