Como Se Clasifican Las Fracciones


Clasificación de las Fracciones

Las fracciones se clasifican principalmente en dos tipos: fracciones propias e impropias. Echemos un vistazo a cada una de ellas:

Fracciones Propias:

Las fracciones propias se caracterizan por tener un numerador menor que el denominador. Su valor es siempre un número decimal entre 0 y 1. Algunos ejemplos de fracciones propias serían:

  • 1/2
  • 3/7
  • 2/3

Fracciones Impropias:

Las fracciones impropias se caracterizan por tener un numerador mayor o igual que el denominador. Dado que el número resultante de la división es mayor que 1, se suele especificar como una fracción mixta. Algunos ejemplos de fracciones impropias serían:

  • 5/3
  • 7/7
  • 11/7

También pueden clasificarse las fracciones en negativas y positivas. Las fracciones que tienen numerador y denominador con el mismo signo (positivo o negativo) son conocidas como fracciones positivas. Las fracciones que tienen numerador y denominador con signos opuestos (positivo y negativo respectivamente) se conocen como fracciones negativas.

¿Cómo clasificar fracciones propias e impropias y aparentes?

En una fracción propia el numerador es menor que el denominador. Estas fracciones son menores que un entero. En una fracción aparente el numerador es múltiplo del denominador….Dividimos numerador por denominador: el cociente es el entero, el resto es el numerador, se mantiene el mismo denominador . Finalmente, una fracción impropia es una fracción en la que el numerador es mayor o igual al denominador.

¿Qué es una fracción y cómo se clasifican?

Los tipos de fracciones son las formas en las que pueden clasificarse la división de un número en partes iguales. Las fracciones pueden categorizarse en función de distintos criterios. Por ejemplo, cuál es la diferencia entre el numerador y el denominador, o también en función de la relación que tienen dos fracciones.

Las fracciones se pueden clasificar en:

1. Fracciones simples: se trata de fracciones con el mismo número de unidades en el numerador y en el denominador.

2. Fracciones complejas: se trata de fracciones con diferentes números de unidades en el numerador y denominador.

3.Fracciones mixtas: se trata de fracciones cuyo numerador es un entero y su denominador es una fracción.

4.Fracciones irreducibles: se trata fracciones que no pueden simplificarse porque el numerador y el denominador no están relacionados entre sí.

5.Fracciones propias: son fracciones cuyo numerador es menor que el denominador.

6.Fracciones impropias: son fracciones cuya parte numérica es mayor que el denominador.

¿Cómo se clasifican las fracciones homogéneas y heterogéneas?

Que dos fracciones sean homogéneas significa que en ambas fracciones el denominador es el mismo, es decir, la unidad está dividida en la misma cantidad de partes y por ello sus denominadores son iguales. Estas dos fracciones son diferentes, pero su denominador es el mismo. Por tanto 2/5 y 4/5 son fracciones homogéneas.


¿Cómo se clasifican las fracciones?

Una fracción es un número racional formado por un numerador y un denominador. Está formada por dos partes que se dividen entre ellas.

Las fracciones se clasifican según dos criterios:

Tipos de fracciones

  • Fracciones propias: son aquellas fracciones donde su numerador es menor que el denominador. Por ejemplo, 1/2.
  • Fracciones impropias: son aquellas fracciones donde el numerador es mayor o igual al denominador. Por ejemplo, 3/2.

Fracciones equivalentes

También se clasifican por su valor equivalente. Estas son dos fracciones denominadas equivalentes cuando al dividirlas entre sí, el resultado es 1.

  • Fracciones simples: son aquellas que tienen numerador y denominador con una misma base sin poder reducirse. Por ejemplo, 3/5.
  • Fracciones compuestas: son aquellas que se pueden reducir a fracciones simples. Por ejemplo, 12/20 se reduce a 3/5.



Fracciones mixtas: son aquellas fracciones compuestas que tienen un número entero y una fracción en su numerador. Por ejemplo, 4 1/2.
Fracciones irreducibles:son aquellas fracciones que no pueden simplificarse porque el numerador y el denominador no están relacionados entre sí. Por ejemplo, 9/14.

LEER   Como Descongelar La Carne