Cómo se Elabora El Planteamiento Del Problema
1. Entienda el tema general
Para elaborar un planteamiento de problema adecuado, es importante que comprenda el tema general en el que se centra el problema. Intente utilizar recursos como documentos, artículos y entrevistas para recopilar información. Esto le permitirá tener la perspectiva necesaria para ver un problema en su conjunto y entenderlo completamente.
2. Recopile información sobre el problema
Luego de entender el tema, es importante identificar el problema en sí. Esto significa recopilar información sobre el tema para poder observar la situación actual y lo que está generando el problema. Se recomienda hacer preguntas a expertos y reunirse con personas para tener información pormenorizada.
3. Determine la naturaleza del problema
Al tener información recopilada sobre el tema, es vital entender la naturaleza del problema. Esto se puede lograr observando la situación con los ojos de un investigador, tratando de determinar los factores que están detrás del problema y pueden estar causándolo. Revise sus fuentes constantemente y considere todas las posibilidades.
4. Establezca el alcance del planteamiento del problema
Ahora, es necesario establecer el alcance del planteamiento en el que se definen el problema, los principales aspectos y preguntas que se considerarán. Para esto, es importante tener en cuenta la perspectiva global. Identifique qué áreas se afectan, quiénes están involucrados y cómo, para obtener un planteamiento completo.
5. Escriba el Planteamiento del Problema
Finalmente, luego de evaluar toda la información recabada, es momento de escribir el planteamiento completo del problema. Debe ser claro, conciso y específico, destacando los puntos principales del mismo. Sugieren utilizar expresiones en negrita para resaltar los términos importantes y estructurar el planteamiento con listas.
Al elaborar un planteamiento del problema correctamente, estará en buen camino para validar una solución. Siguiendo los siguientes pasos, terminará con un planteamiento claro y eficaz, habiendo llegado a una solución óptima para el mismo.
¿Cómo se plantea el problema de investigación?
Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio. Estos elementos se deben plantear de manera clara para establecer el marco del estudio.
Los objetivos de la investigación establecen y describen las metas u objetivos que se desean alcanzar con la investigación. Estos objetivos tienen que ser formulados con cuidado para reflejar los problemas o temas que se investigarán.
Las preguntas de investigación, por otro lado, son el centro de la investigación. Estas suponen enunciados específicos de los objetivos de la investigación. Proporcionan una guía para las preguntas de la entrevista, para la recopilación de datos o para la búsqueda de información.
Finalmente, la justificación del estudio contribuye a explicar la importancia y el significado del estudio. Esta se utiliza para explicar cómo se estudiará el tema de investigación, por qué resulta importante estudiarlo y los alcances que se esperan. Esta justificación ayuda a verificar las premisas básicas sobre las cuales se está construyendo el estudio.
¿Que se describe en el planteamiento del problema?
Plantear el problema de investigación es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos: objetivos de investigación, preguntas de investigación y justificación de ésta.
Los objetivos de investigación para plantear el problema son clarificar cuáles son las necesidades por las que se debería investigar. Esto incluye identificar la necesidad para realizar la investigación y la relevancia potencial de los resultados para la comunidad científica.
Las preguntas de investigación están relacionadas con los objetivos y ayudan a definir los límites de la investigación. Esto asegura que la investigación sea estructurada de manera eficiente.
La justificación de la investigación tiene que ver con discutir cuáles son los potenciales logros y beneficios que se obtendrán al llevar a cabo esta investigación. Esta parte también le da al investigador una mejor comprensión del fenómeno al que está investigando.
¿Qué es un planteamiento y ejemplos?
El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, que sea factible de observarse en la “realidad única y objetiva”. Por ejemplo, el estudiar cuán emocionante es el amor para los jóvenes no es un fenómeno observable. El un enfoque más realista sería el observar los comportamientos de los jóvenes cuando se trata de asuntos de amor. Por lo tanto, un posible planteamiento sería: ¿Cómo aumenta la excitación de los jóvenes cuando están enamorados? Otro ejemplo podría ser: ¿Cuales son los principales factores que influyen en la felicidad de los padres?, para lo cual un posible planteamiento sería: ¿Cuál es la importancia relativa del nivel educativo, económico y cultural en la felicidad de los padres?