Como Se Elabora Un Termometro


Cómo Se Elabora Un Termómetro

Introducción

Un termómetro es un instrumento científico utilizado para medir la temperatura. La mayoría de los termómetros modernos se construyen a partir de alambres de metal finos y un vaso de metal conectados a una aguja. Esta aguja reacciona al calentamiento y enfríamiento de un líquido contenido en el vaso.

Materiales

Para la construcción de un termómetro se necesitan los siguientes materiales:

  • Alambres de metal.
  • Una lámina de metal.
  • Una varilla de metal.
  • Mercurio o alcohol
  • Un medidor de temperatura.

Pasos para construir un termómetro

A continuación, se enumeran los pasos para construir un termómetro:

  1. Doblar el alambre de tal manera que forme una aguja.
  2. Enrollar el extremo de la aguja en una lámina de metal.
  3. Soldar la lámina al alambre de modo que se forme una aguja rígida.
  4. Girar el extremo de la varilla haciendo hacer un pequeño agujero en el centro.
  5. Cortar una abertura en el bulbo en la parte superior del termómetro.
  6. Inserte la aguja dentro del agujero en el bulbo hasta la mitad.
  7. Rellene el interior del bulbo con mercurio o alcohol.
  8. Coloque el medidor de temperatura a la parte superior del termómetro.
  9. Deje el termómetro durante 4 horas para que se ajuste a la temperatura ambiente.

Conclusión

La construcción de termómetros es un proyecto bastante sencillo que se puede realizar en casa con algunos materiales básicos. Los pasos enumerados anteriormente facilitan el proceso de construcción de un termómetro de mercurio o alcohol.

¿Cómo hacer un termómetro casero para niños?

Key moments TERMOMETRO CASERO. 0:01. TERMOMETRO CASERO, TOMA UNA BOTELLA DE PLASTICO. 0:09, HASTA LA MITAD. 0:20, SELLA LA UNIÓN DE LA TAPA CON PLASTILINA. 0:28, PON AGUA HIRVIENDO EN UN BOWL. 0:34, EL NIVEL ALCANZADO ES DE 900. 0:52, AHORA PON AGUA A TEMPERATURA AMBIENTE. 0:57, EN EL BOWL CON LA BOTELLA DENTRO. 1:02

Cómo se Elabora un Termómetro

Un termómetro consiste en un instrumento científico diseñado para medir la temperatura. Se utiliza en diferentes campos como la industria, laboratorios, uso doméstico, meteorología, etc.

Materiales Necesarios y Procedimiento

Para hacer un termómetro se necesita los siguientes materiales:

  • Líquido reactivo: El líquido que se usa para medir la temperatura. Esto puede ser alcohol, mercurio o una solución de ácido nítrico diluido.
  • Cristal o vidrio: Sirve como envase para el líquido reactivo. Puede ser un tubo de vidrio fino.
  • Aguja: Sirve para indicar los grados en el líquido reactivo.
  • Cinta: Sirve para marcar los grados en el cristal.

Una vez tenemos todos los materiales listos procedemos con el siguiente procedimiento:

  1. Llenamos el tubo de cristal con el líquido reactivo.
  2. Después, colocamos la resistencia en el fondo del tubo con el líquido.
  3. A continuación, colocamos la aguja sobre la resistencia para que sea fácilmente visible.
  4. Ahora, usamos la cinta para marcar los grados en el cristal del termómetro.

Usos del Termómetro

Los termómetros se usan para medir la temperatura en diferentes situaciones, como:

  • Medicina: Se usa para controlar la temperatura corporal.
  • Industria farmacéutica: Para garantizar la calidad de sus productos.
  • Laboratorio: Se utiliza para realizar experimentos con exactitud.
  • Meteorología: Se usa para medir la temperatura del aire y predecir el clima.

Para concluir, los termómetros son un elemento básico en la vida diaria y es fácil fabricarlos si se cuentan los materiales necesarios y el procedimiento correcto.

¿Qué es y cómo se elabora el termómetro?

En los termómetros de líquido, éste se encuentra dentro de un tubo de cristal transparente llamado capilar que nos permite comprobar el grado de expansión y así realizar la medición de temperatura. Totalmente dentro del tubo hay un líquido que es el que usamos para realizar la medición. En la parte superior del tubo hay una escala graduada que nos permite leer la temperatura. El líquido es una mezcla de gas licuado y alcoholes neutros. El gas licuado se va extrayendo y climatizando para someterlo a una presión determinada. Una vez sometido el gas al a presión determinada se lo mezcla con los alcoholes neutros y se licua, para así fabricar el líquido con el que vamos a elaborar el termómetro.  Una vez hecha esta mezcla se va enfriando hasta obtener el líquido a temperatura ambiente. Posteriormente se lo introduce en el cristal de vidrio, junto con los elementos necesarios para la escala graduada o para los índices, y se cierra para finalmente herméticamente.

LEER   Como Hacer Te De Diente De Leon