Cómo se escribe la fecha de nacimiento
Cuando se trata de escribir la fecha de nacimiento de una persona, hay ciertas pautas básicas que hay que seguir. A continuación se explica cómo escribir esta información de manera correcta y clara:
Elementos principales
1. Nombre del mes
El nombre del mes se escribirá en su forma completa y nunca utilizando sus iniciales o abreviaturas.
- Abril
- Junio
- Septiembre
- Noviembre
2. Número del día del mes
El número del día del mes debe escribirse de la siguiente manera:
- Primero se colocará el número sin usar un cero a la izquierda. Por ejemplo, el 3 de septiembre será escrito como 3
- No se usarán los signos de interrogación, punto, guiones, etc.
- En caso de que el número de día sea uno, se escribira con el número 1
3. Año
El año siempre se escribirá con sus 4 dígitos, aunque en casos específicos, puede escribirse un solo número si se trata del mismo siglo.
Formato
El formato básico para escribir una fecha de nacimiento es el siguiente:
- Número del día del mes
- Nombre del mes escrito por completo
- Año de nacimiento con los 4 dígitos
Por ejemplo, la fecha de nacimiento de una persona que nació el 17 de abril de 1992 se escribirá de la siguiente manera: 17 Abril 1992.
Conclusion
Escribir una fecha de nacimiento es una tarea sencilla pero, se debe tener cuidado con los detalles para evitar cualquier forma de confusión. Si se siguen los consejos de este artículo, se escribirá una fecha de nacimiento de forma correcta y con la información necesaria.
¿Cómo se escribe 01 de septiembre?
Por tanto, aunque ambas palabras son correctas, la más idónea es ‘septiembre’ escrito con ‘p’. Se trata de un sustantivo masculino que proviene del término latín september, -bris y que hace referencia al noveno mes del año, el cual cuenta con 30 días.
Entonces, la forma correcta de escribir 01 de septiembre es «01 de septiembre».
¿Cómo se escribe la fecha de hoy?
Así pues, como establece el Diccionario panhispánico de dudas, lo más adecuado en español es mantener el orden día, mes y año, y separado mediante guiones, barras o puntos: 18/3/19, 18-3-2019, 18.3.2019. Como puede observarse, el formato puede ser dd/mm/aa, dd-mm-aa y dd.
Cómo se escribe la fecha de nacimiento
La fecha de nacimiento es una parte importante de nuestro registro personal. La manera en que se escribe la fecha de nacimiento varía según la región, el lenguaje y el concepto de calendario. Sin embargo, hay varias formas básicas en que la mayoría de los países escriben sus fechas.
Formato ISO 8601
El formato ISO 8601 es un estándar internacional usado para representar una fecha. Esta notación se usa a menudo para documentos oficiales. Se escribe en el orden año-mes-día. Esto significa que se lista el año, seguido del número del mes, seguido del día.
- Formato: AAAAMMDD
- Ejemplo: 19950312
Formato en palabras
Otra opción es usar un formato que se escribe con palabras en lugar de números. Esto sigue el mismo orden, año, mes y día, con la adición de la preposición «de».
- Formato: día de mes de año
- Ejemplo: 12 de marzo de 1995
Formato El día/mes/año
Esta es una notación familiar, particularmente en inglés hablado. Está en el orden día/mes/año, lo que significa que se escribe primero el día, luego el mes, y luego el año.
- Formato: DD/MM/AAA
- Ejemplo: 12/03/1995
La forma en que se escribe la fecha de nacimiento depende de las necesidades y usos particulares. Para documentos oficiales, los estándares internacionales como el ISO 8601 son muy comunes. Sin embargo, el uso de palabras e incluso el orden día/mes/año también puede ser útil.
¿Cómo se escribe una fecha en números?
Escribir la fecha completa En español se recomienda el uso del orden ascendente es decir, día, mes y año; el día y el año se escriben con números arábigos, y el mes, con letras y siempre con minúscula. Es incorrecto escribir el punto de los millares en la cifra del año.
Ejemplo: 24 de diciembre de 2020 -> 24/12/2020