Cómo Se Hace El Carbón
El carbón es un combustible fósil que se ha utilizado durante siglos para obtener energía y calor. Su origen se remonta a la época prehistórica. Se sabe qué el proceso para su producción no fue descubierto hasta el siglo XVIII.
El Proceso de Producción
El proceso para la producción de carbón implica tres pasos principales:
- Carbonización. Los materiales orgánicos a procesar, como la madera o la planta de algodón, son almacenados durante largos periodos de tiempo en espacios cerrados y sin aire. Esto provoca un ablandamiento de estos materiales y su desecación de forma gradual. Después de varias semanas o meses, los materiales se carbonizan, siendo calentados hasta alcanzar temperaturas entre 200-300°C.
- Tronado. El carbón que se forma como resultado de la carbonización está todavía rodeado por restos vegetales y minerales. Este carbón se trona para eliminar los restos de impurezas.
- Selección. El carbón se selecciona de acuerdo a su tamaño, calidad y el contenido en cenizas. Se separan las piedras junto con los trozos más grandes, y se almacena para diferentes usos.
Ventajas del Carbón
A pesar de que el carbón sigue siendo una de las fuentes de energía más poluidoras, ofrece varias ventajas:
- Es abundante. El carbón es uno de los combustibles fósiles más abundantes en la Tierra, con grandes reservas aún sin explotar.
- Es relativamente barato. El carbón es un combustible barato y puede ser transportado con facilidad a granel.
- Es eficiente. Genera un alto poder calorífico por unidad de volumen, siendo un producto eficiente.
El carbón es hoy en día un núcleo central para la generacion de energía en muchos países, si bien su uso está fuertemente en declive debido a la preocupación por el cambio climático.
¿Cómo se hace el carbón vegetal?
El carbón vegetal es un residuo de color negro y ligero de carbono que se produce al calentar fuertemente la madera (u otros materiales animales y plantas) hasta temperaturas que oscilan entre 400 y 700 °C, en ausencia de aire, en un mínimo de oxígeno para eliminar toda el agua y los componentes volátiles. Por lo general, se hace en un pozo de fosas de 1 m de diámetro, al aire libre. El proceso, denominado pirólisis o combustión ligera, lleva alrededor de 6 a 8 horas. Una vez que el proceso se completa, el carbón vegetal se muele, se tamiza y se almacena.
¿Cómo se obtiene el carbón resumen?
Es una mezcla de la descomposición de componentes orgánicos acumulados en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad, cubiertas o sepultadas por sedimentos que con el paso del tiempo, incrementan las condiciones de presión y temperatura produciendo un progresivo enriquecimiento en carbono, lo cual se … conoce técnicamente como diagénesis. Esto permite la separación entre carbono y nitrógeno, liberando hidrocarburos que se encuentran después en los yacimientos de carbón. Por otra parte, los procesos volcánicos son un tipo de combustión a baja temperatura en donde el material volcánico se descompone parcialmente por la acción del calor, produciendo una mezcla gaseosa que contiene átomos de carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y otros elementos químicos. Esta mezcla se conoce como el resumen de carbón.
¿Cómo se obtiene el carbón y para qué sirve?
Para la obtención del carbón mineral se usan dos métodos: minería a cielo abierto o minería subterránea. Este carbón es característico por su color negro. Su origen es producto de la sedimentación de vegetales compuestos por hidrógeno, oxígeno y carbono.
El carbón mineral es uno de los combustibles convencionales más importantes, sus principales usos son: para la generación de energía eléctrica a partir de centrales térmicas, en la industria siderurgia con fines energéticos, para generar vapor y para usos domésticos y estacionalmente en calefacción. También se utiliza como fuente de energía para encender y alimentar ladrillos en la fabricación de algunos víveres, así como como fuente de combustible en fundiciones y mediante la combustión de minerales metálicos para purificar el oro.
Cómo Se Hace El Carbón
El carbón es un combustible fósil utilizado para producir energía. Se produce principalmente a partir de la destilación de materias orgánicas, como el carbón bituminoso, lignito y coque, que se han acumulado a través de miles de años en bancos de carbón. El carbón es uno de los materiales más antiguos encontrados por los seres humanos y su producción está relacionada desde hace varios siglos.
Proceso de Producción
El proceso de producción de carbón es un proceso largo y tedioso que implica la destilación y oxidación de la materia orgánica. Esto se realiza a una temperatura relativamente alta, no suficiente para producir combustión completa del material. Para producir carbón, el proceso se divide en tres etapas:
- Primero, se destila el material para liberar los combustibles líquidos.
- Luego, se hace pasar aire caliente a través del material para producir una combustión parcial y para liberar gases combustibles.
- Finalmente, se realiza una oxidación adicional para producir el carbón.
Aplicaciones
El carbón se utiliza principalmente como combustible para generar calor y energía. En la actualidad, el uso principal del carbón es la generación de electricidad en centrales eléctricas. En algunas regiones, el uso del carbón está aumentando debido a su relativa abundancia y abundancia de utilización. Además de su uso como combustible, el carbón también se utiliza en la producción de acero, para la fabricación de cemento y para la producción de algunos plásticos.
Si bien el uso del carbón para la generación de energía tiene beneficios económicos, también genera una cantidad significativa de emisiones de gases de efecto invernadero. Por esta razón, algunos países están abogando por una mayor objetividad en el uso de este combustible fósil y el apoyo a fuentes de energía alternativas, como la energía solar y eólica.