Cómo se hace el porcentaje
El porcentaje es una herramienta muy útil para medir varios tipos de información. Es una forma de expresar la relación entre una parte y un todo. Para saber cómo se hace el porcentaje, hay que entender algunos conceptos básicos, incluyendo el de la fracción, el de la relación y el de una fracción de 100.
Pasos para hacer el Porcentaje
- Utiliza la ecuación fracción/total. Para hacer un porcentaje, el primer paso es pensar en la relación entre una parte y un todo. Esta relación se representa como una fracción. Por ejemplo, si quieres encontrar el porcentaje de personas que votaron a favor de una determinada proposición, escribe a esas personas como la parte de la fracción, y todas las personas que votaron como el total.
- Multiplica por 100. La fracción que acabas de crear es el punto de partida para hallar el porcentaje, pero no es el porcentaje todavía. Necesitas convertir la fracción en un número con formato de porcentaje. Para hacer esto, multiplica la fracción por 100. Por ejemplo, si la fracción es 3/4, multiplica 3 por 100 y 4 por 100, para obtener 300/400.
- Simplifica la fracción si es necesario. Si la fracción al resultado de la multiplicación es un número entero, entonces has terminado. Si la fracción tiene un numerador o denominador muy grande, o si contiene decimales, simplifica la fracción para ofrecer una respuesta más linda. Una vez la has simplificado, tendrás una fracción que representa el porcentaje.
- Escribe el resultado con el símbolo de porcentaje. Para indicar que un número es un porcentaje, escribe el símbolo «%» después del número. Por ejemplo, si el resultado de la multiplicación es 75/100, puedes escribir «75%«.
Ejemplo
Supongamos que hay 60 personas en una clase. 45 de ellas aprobaron un examen. Entonces, como para encontrar el porcentaje de personas que aprobaron el examen, descomponemos los pasos anteriores.
Primero usamos la ecuación fracción/total donde la «fracción» sería 45/60, y el «total» sería 60. Luego, multiplicamos 45 por 100 y 60 por 100, para obtener 4500/6000. Ahora simplificamos la fracción para que quede 75/100, y finalmente, 75% de los estudiantes aprobaron el examen.
¿Cómo se calcula el porcentaje?
Los porcentajes se calculan usando la ecuación cantidad/total = porcentaje. Por ejemplo, si una celda contiene la fórmula =10/100, el resultado de dicho cálculo es 0,1. Si después aplica formato de porcentaje a 0,1, el número se mostrará correctamente como 10%. Entonces, para calcular un porcentaje simplemente toma una cantidad y divide entre la cantidad total y, a continuación, aplica formato de porcentaje para mostrar el resultado.
¿Cómo se calcula el 20% de algo?
Para convertir el porcentaje en un decimal, tenemos que dividir el porcentaje de descuento entre 100. Es decir, siguiendo con el ejemplo anterior de la bici con el descuento del 20 %, dividimos 20 entre 100 y el resultado es 0,2.
Cómo Se Hace El Porcentaje
El porcentaje refleja la relación entre una cantidad y una cantidad total y se expresa como una fracción, con el denominador igual a cien. Algunas veces los porcentajes se refieren a varios elementos, por ejemplo: el porcentaje de alumnos aprobados en un examen.
Cálculo Básico
El cálculo del porcentaje es muy simple: el número especificado se divide entre el total, y el resultado es multiplicado por cien. Por ejemplo:
- Un grupo de 20 estudiantes, 12 aprobados: 12 / 20 x 100 = 60%
- Unas brioches que cuestan $3 cada una: 3 / 100 x 100 = 3%
Cálculo Inverso
El cálculo inverso de porcentaje es aquel en el cual ya se conoce el porcentaje, y se desea encontrar el valor original. Por ejemplo:
- Un 60% de descuento en productos que cuestan $20: 60 x 20 / 100 = $12
- Un 15% de impuesto sobre un producto de $50: 15 x 50 / 100 = $7.50
En ambos casos, es necesario multiplicar la cantidad original por el porcentaje indicado y dividir el resultado entre 100 para hallar el valor específico.
¿Qué es el porcentaje y 5 ejemplos?
El porcentaje es una forma de representar una fracción en la que un total está dividido en cien partes. Por ejemplo, decir que un objeto contiene 30% de grasa, significa que si lo dividiéramos en 100 partes, 30 de ellas serían grasa. El símbolo % equivale en matemática al facto 0,01 es decir que 1 % es igual 0,01.
Ejemplos:
1. Una taza de café café contiene 120 mg de cafeína, que es el 12% de la dosis diaria recomendada.
2. Una fuerte tormenta eléctrica golpeó la región Central del país, cubriendo el 80% de la superficie del territorio.
3. El último año, el volumen de ventas de la tienda aumentó un 12%.
4. El salario promedio de una persona en el país es 15.000€ al año, lo que equivale al 0.008% del PIB total del país.
5. Al final, solo se recogieron el 25% de las ropa de concierto que se anunciaron antes del show.