Cómo Hacer las Divisiones
La división es una de las cuatro operaciones básicas de aritmética. Es un proceso en el que se divide un número (el dividendo) entre otro (el divisor) para encontrar un resultado (el cociente). Esta operación también se conoce como división larga.
Pasos Para Realizar las Divisiones
- Escriba el problema de la división: escriba el problema de la forma habitual de la división, con el dividendo en la parte superior, el divisor en la parte inferior y un espacio entre los dos para el cociente.
- Identifique el número más grande: el primer paso siempre es identificar el número más grande que divide. Esto se conoce como el dividendo.
- Encuentra el divisor: el segundo paso consiste en verificar cada número que es divisible por el dividendo. Esto se conoce como el divisor. Siempre eléjalo en un número menor al dividendo.
- Realice el Cociente: el último paso consiste en realizar el cociente. Divide el dividendo entre el divisor y anota el resultado en la parte de abajo de la pregunta.
Finalmente, repasa el problema para asegurarte de que todos los números estén bien escritos y el resultado sea correcto. Una vez hecho esto, son great; has completado la división con éxito.
Cómo Se Hace Las Divisiones
Divisiones con Números Enteros
Para hacer divisiones con números enteros hay que tener en cuenta varios pasos que van desde el conocimiento de la tabla de multiplicación hasta dar el resultado final de la operación.
- Dividendo y Divisor
- Factorización
- División Básica
- División Subsecuente
- Resultado Final
Antes de hacer cualquier división hay que identificar el número que divide (divisor) y el número que es dividido (dividendo), normalmente se escribe con el divisor debajo del dividendo.
Solo si hay una factorización básica, podemos utilizarla para hacer operaciones más fáciles.
Aquí dividimos una sola vez solo el primer dígito del dividendo entre el primer dígito del divisor.
Se puede repetir el paso anterior para cada uno de los residuos, es decir, primero se realizan las divisiones básicas y luego las divisiones subsecuentes.
Una vez finalizado todos los pasos anteriores, el resultado de la operación se encuentra en la primera columna.
Divisiones con Números Decimales
La técnica para hacer cualquier división con números decimales es similar al procedimiento a seguir con números enteros.
- Dividendo y Divisor
- Cifras Decimales
- Tratamiento de Decimales
- Divisiones Subsecuentes
- Resultado Final
Para comenzar hay que identificar el dividendo y el divisor, escribiendo el divisor debajo del dividendo.
Aquí hay que identificar si hay cifras decimales en el dividendo y el divisor y duplicar las cifras en la columna de los decimales.
Luego hay que dividir el número sin decimales y luego se multiplican los números en la tercera columna y se restan a los números de la segunda columna.
Si los residuos son mayores que el divisor nos enfrentamos con la posibilidad de tener que seguir con la misma operación de multiplicación y resta.
Para terminar, el resultado de la operación se encuentra en la primera columna y hay que pasar los decimales al resultado final.
Cómo Hacer Las Divisiones
Las divisiones son una importante herramienta matemática para dividir números grandes sin tener que hacer cálculos complicados. Aprender cómo hacerlas apropiadamente te ayudará a alcanzar el éxito en matemáticas.
Pasos Para Hacer Divisiones:
- Antes de empezar a dividir, asegúrate de que los números que quieres dividir tengan el mismo número de dígitos. Por ejemplo: 48 y 96.
- Coloca el dividendo – el número mayor – en la parte superior. Coloca el divisor – el número menor – en la parte inferior.
- Divide el primer dígito del dividendo entre el primer dígito del divisor. Por ejemplo, para dividir 48 entre 6, divide 4 entre 6 para obtener 0.6666.
- Multiplica el resultado – 0.6666 en este caso – por el número que está en la parte inferior. Por ejemplo, multíplica 0.6666 por 6 para obtener 4.
- Resta el resultado de la multiplicación – 4 en este caso – del dividendo – 48 en este caso. Esto deja un nuevo dividendo de 44.
- Coloca el nuevo dividendo debajo del dividendo anterior y agrega un cero a la parte inferior. Así que en nuestro ejemplo tenemos 44 sobre 60.
- Repite los pasos 2 a 4 hasta que el nuevo dividendo sea menor que el número de la part inferior.
- Una vez el dividendo sea menor, suma los resultados de tus divisiones.
Consejos:
- Hacer divisiones te proporcionará práctica en llegar a los resultados correctos. Si cometes un error, puedes volver e intentarlo de nuevo.
- Practicar y aprender sobre la marcha es la mejor manera de mejorar en matemáticas.
Siendo capaz de dividir usando los pasos anteriores te ayudará a dominar otro tipo de problemas matemáticos más avanzados. La práctica te hará un mejor llegar cada vez más lejos en tus estudios de matemáticas.