Como Se Hacen Fracciones


Cómo Se Hacen Fracciones

Paso 1: Comprende los Conceptos.

Una fracción es un número que se encuentra entre dos números enteros. Está compuesta por un numerador (el número en la parte superior) y un denominador (el número en la parte inferior). El numerador representa el número de partes en un todo y el denominador representa el número de partes iguales en el todo.

Paso 2: Escribir una Fracción

Para escribir correctamente una fracción, tienes que colocar el numerador sobre el denominador. Escribe el numerador en el espacio superior y el denominador en el espacio inferior. Luego, coloca una línea diagonal por el medio.

Por ejemplo, si quiero escribir una fracción de dos partes de un todo, la escribiría de la siguiente forma: 2/4.

Paso 3: Conocer los Tipos de Fracciones

Existen varios tipos diferentes de fracciones. Estos incluyen:

  • Fracción Común: Esta fracción consiste en numerador y denominador enteros (por ejemplo, 2/4).
  • Fracción Improperia: Esta fracción también se conoce como fracción mixta y es una fracción común con un numerador mayor que el denominador (por ejemplo, 5/4).
  • Fracción Decimal: Esta fracción consiste en un número decimal. Se puede convertir a una fracción común u impropera (por ejemplo, 0,25 = 1/4).
  • Fracción Propia: Esta fracción es una fracción común o impropera con un numerador menor o igual al denominador (por ejemplo, 3/4).

Los tipos anteriores son los tipos principales de fracciones que hay. Sin embargo, también hay otros tipos como fracciones equivalentes, fracciones imaginarias y fracciones racionales.

Paso 4: Aprende Cómo Simplificar Fracciones

Las fracciones se pueden simplificar para obtener una representación más fácil de leer de la fracción. Por ejemplo, la fracción 8/12 se puede simplificar a 2/3. Esto se hace dividiendo el numerador y el denominador entre el número más grande que se pueda dividir entre los dos (en este caso, 4).

Una vez que hayas encontrado el número, divide el numerador (8) entre él (4) y divide el denominador (12) entre él (4). Esto dará como resultado una fracción simplificada, 2/3.

Paso 5: Comprender el Concepto de Equivalencia de Fracciones

En algunos casos, dos fracciones pueden decir exactamente lo mismo aunque sean diferentes. Estas dos fracciones son conocidas como fracciones equivalentes. Por ejemplo, la fracción 1/2 y la fracción 2/4 son fracciones equivalentes. Esto se debe a que si se multiplica el numerador y denominador de una fracción por el mismo número, el resultado siempre será la misma fracción.

Ahora que comprendes cómo se hacen fracciones, ¡pruébalo por ti mismo! Haz algunos ejercicios para practicar y entender mejor los conceptos. Con cada ejercicio que hagas podrás comprender mejor el concepto de fracciones.

Cómo se hacen fracciones

¿Qué es una fracción?

Una fracción es una forma de expresar un número entero, proporcional o decimal como una proporción entre dos números positivos. La fracción más simple es una fracción «una-sobre-uno». A esta fracción se le conoce como una unidad.

Pasos para hacer fracciones:

  1. Primero, encuentra un número entero que esté dividido en la misma cantidad de partes. Por ejemplo, 12 dividido entre 4 es igual a 3.
  2. Una vez que encuentre el número entero que está dividido en la misma cantidad de partes, escriba la fracción. Por ejemplo; 12 dividido entre 4 se escribe como 3/4.
  3. Ahora, convierte esa fracción en un número decimal. Por ejemplo; 3/4 es igual a 0,75.

Ejemplos

  • 8/4 = 2
  • 11/2 = 5,5
  • 10/5 = 2

Cómo Se Hacen Fracciones

¿Qué es una fracción?

Una fracción se refiere a una división entre dos números enteros. Las fracciones se componen de un numerador y un denominador. El numerador representa la cantidad de partes iguales en las que dividimos algo. El denominador representa la cantidad de partes iguales en las que el objeto se divide.

Cómo hacer fracciones

  • Paso 1: Primero, encontraremos el numerador y el denominador que nos ayudará a empezar el trabajo de hacer fracciones. El numerador puede ser cualquier entero positivo. El denominador se establece como el número de partes iguales en las que se divide la unidad entera. Por ejemplo, si estamos dividiendo una unidad entera en dos partes iguales, el denominador sería 2. Si estamos dividiendo una unidad entera en seis partes iguales, el denominador sería 6.
  • Paso 2: Ahora, ajustamos el numerador para crear el equivalente fraccional de los enteros especificados. Si el numerador es más grande que el denominador entonces se trata de la fracción «exedente» que puede reducirse a una fracción impropia (es decir, con un numerador mayor que el denominador). Por ejemplo, si uno divide una unidad entera entre dos partes iguales (denominador = 2) y obtiene dos partes (numerador = 2), entonces la fracción estaría en forma «excedente» como 2/2 (es decir, dos partes sobre dos partes iguales). Esto se puede reducir a 1/1 (una parte sobre una parte iguales), que es una fracción impropia.
  • Paso 3: Por último, simplificaremos la fracción almáximo grado, si es necesario. Esto significa encontrar el máximo común divisor (MCD) entre numerador y denominador. Por ejemplo, para la fracción 3/6, el MCD es 3. Entonces, podemos dividir ambos el numerador y el denominador entre 3 para simplificar la fracción a 1/2, lo que significa que 3/6 es el mismo que 1/2.

Ejemplo

Imagina que estás dividiendo una unidad entera en seis partes iguales. Esto significa que el denominador es 6. Imagina ahora que obtienes luego dos partes. Esto significa que el numerador es igual a dos. Esto hace que nuestra fracción sea 2/6. Estamos en una fracción «excedente».

Para simplificar esta fracción, necesitamos encontrar el MCD entre 2 y 6. El MCD es 2. Entonces, podemos dividir el numerador y el denominador entre 2 para simplificar la fracción a 1/3 (1 sobre 3 partes iguales).

Conclusión

Hacer fracciones puede ser un poco complicado si no tienes claro cómo hacerlo. Sin embargo, una vez que lo entendamos, podemos ver que hacer fracciones es bastante sencillo. Primero, encontramos el numerador y el denominador y luego ajustamos el numerador para obtener la fracción «excedente». Por último, simplificamos la fracción al máximo grado posible.

LEER   Como Usar Audifonos Con Microfono en Pc